Secciones

DIRECCIÓN: CONDELL 1585. Valparaíso.

Lugar: Sala de Cine Insomnia - Teatro Condell. Horario: 16.00 hrs.

E-mail Compartir

Insomnia se la juega con franja infantil

A contar de mañana, la Sala de Cine Insomnia iniciará un ciclo de películas que apuntal al público infantil, y que se desarrollará durante todo el mes de febrero. La cinta que dará el puntapié inicial a la actividad es "Toy Story 4", que muestra a Woody y sus amigos viviendo felices cuidando de su nueva dueña, Bonnie, pero todo cambia cuando un desconcertante juguete llamado Forky llega a la habitación.

Otros títulos que se exhibirán son "Coraline", "Mi vecino Totoro" (en la foto) y "Arietty y el mundo de los diminutos", con la que termina la actividad. La información completa está en la página Insomniacine.cl.


Fechas: Del 8 de febrero al 1 de marzo, sólo sábados y domingos.


Entrada:$1.500 general.

Lugar: Trotamundos Terraza Dirección: Aníbal Pinto, 851 . Quilpué.

E-mail Compartir

Paul Vásquez llega a Quilpué previo a su paso por el Festival

El comediante Paul Vásquez ya se está preparando para su próxima presentación en Viña 2020 el 27 de febrro, ya que si bien ya ha pisado antes el escenario de la Quinta Vergara, ésta será la primera vez que lo hará en solitario.

Como previa a este debut, "El Flaco" llegará a Quilpué para adelantar un poco de lo que el público podrá ver en el certamen y para dar a conocer la nueva faceta que vive en su carrera, en la cual se atreve a incursionar en el stand up como una manera de mantenerse vigente dentro de la escena nacional, sin abandonar su característico humor blanco y espontáneo.

En entrevista con este Diario, Vásquez aseguró que prefiere dejar de lado la crisis social y a las figuras políticas de sus shows, por respeto a las personas que han perdido la vida y sus familias.


Fecha: 12 de febrero


Horario: 21.30 hrs.


Entrada: Desde los $7.000 hasta los $20.000 a través del sistema Passline.com

Lugar: Valparaíso Profundo. Dirección: Escalera de colores Fischer #24, subida Urriola.

E-mail Compartir

Estela de la Luz presenta Noche de Stand Up y Canciones

Inspirada en los espectáculos de cabaret, la actriz y comediante Estela de la Luz presentará un espectáculo de variedades, haciendo gala de su despliegue escénico en el stand up y la música. Entre tangos, boleros y baladas, la actriz relatará su historia de fracasos, pérdidas, contradicciones y sueños,junto a las performistas P.M. y Violeta Blest.


Valparaíso.


Fecha: 7 de febrero.


Horario: 20.00 hrs.


Entrada: $5.000.

Lugar: La Piedra Feliz. Dirección: Av. Errázuriz 1054. Valparaíso.

E-mail Compartir

Patricio Manns agenda show en el Puerto

En el marco del ciclo "Verano 2020" del Centro de Eventos La Piedra Feliz, hoy se presentará Patricio Manns, quien realizará un concierto con ua selección de sus mejores canciones, como "Arriba en la Cordillera", "El cautivo de Til Til", "Los mares vacíos" y "La exiliada del Sur", junto a su grupo. Las entradas se venden en puerta.


Fecha: 7 de febrero.


Horario: 21.00 hrs.


Entrada: $6.000.

Sauvignon Blanc de Casablanca, un ícono que hay que conocer

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

La Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca presentó oficialmente en el restaurante Macerado de Algarrobo, sus nuevos Sauvignon Blanc 2019. Evento que se ha convertido en una tradición. La cepa Sauvignon Blanc es de las cepas más importantes del Valle, de la cual hay más de 2.445 hectáreas, representando el 41% de las hectáreas plantadas. La cepa Sauvignon Blanc, es original del valle de Loire, en Francia. Y junto al Chardonnay, es la cepa blanca más plantada del mundo, cuya producción se extendió hasta convertirse en una de las más importantes en el "Nuevo Mundo" vitícola. Se encuentra también en Nueva Zelanda, Italia, Sudáfrica, Australia, Canadá, España. En Chile, se haya principalmente en los valles de Casablanca y San Antonio, en que sus vinos expresan unas notas minerales particulares. El valle de Casablanca está ubicado a 80 kilómetros al oeste de Santiago y a 35 km. de Valparaíso. Y gracias a la corriente de Humboldt, logra temperaturas templadas que facilitan el cultivo principalmente de las variedades Sauvignon Blanc, Chardonnay y Pinot Noir. La temperatura media del verano es de 25°, y la anual es de 14,5°C, con una amplitud térmica que favorece la concentración de la fruta, entre los 9°y 30°C durante la temporada estival. Las precipitaciones se concentran entre mayo y octubre, con una media anual de 450 mm y que ha disminuido ostensiblemente en los últimos años a promedios anuales de 250 mm Las viñas que este año presentaron sus vinos en la novena edición de Sauvignon Blanc by The Sea 2020, fueron: Casas del Bosque, Cono Sur, Veramonte, Viña Casablanca, Indómita, Kingston, Matetic, La Recova Wines y Ventisquero, viñas que representan muy bien las características y tipicidades de la cepa Sauvignon Blanc en el primer valle de clima frío de Chile. Es interesante poder observar como una cepa, en un mismo valle logra resultados distintos. En cada uno de los vinos presentados podemos encontrar características, color, aromas, sabores, cuerpo y estructura que los hacen únicos. Cada uno de ellos con una historia diferente, tanto en su vinificación, como el tratamiento en el campo, y aquellos secretos que cada enólogo tiene y guarda celosamente. De los vinos que me llamaron la atención están los de Matetic, Kingston, Casas del Bosque, de la Viña de Casablanca y principalmente, el Sauvignon Blanc de la línea Duette de la viña Indómita Tanto Kingston y Matetic, han logrado calidad e identidad en sus vinos a lo largo de los años, características que les dan solidez a sus propuestas enológicas, y eso, se agradece y se celebra. En cuanto a la viña Casas del Bosque, creo que no me equivoco, al afirmar que hoy, en cuanto a los Sauvignon Blanc, han logrado características específicas e identidad propia, en las tres líneas de vinos (Reserva, la nueva serie Botanic y Gran Reserva), aportando así, vinos para cada ocasión. Los SB de Casas del Bosque pasaron de los aromas herbáceos intensos a notas más cítricas y equilibradas, donde se puede identificar una amplia paleta aromática. Por otra parte, la viña Casablanca este año logra un Sauvignon Blanc, en sus dos líneas, Céfiro y Nimbus, vinos con estructura y tipicidad aromática con equilibrio, posicionándose así, a mi parecer, como una de las viñas representativa del valle. Y por último, el nuevo Sauvignon Blanc de la línea Duette de la viña Indómita. Este vino lo destaco porque es el primero que la viña desarrolla en esta línea, además de su calidad, posee aromas equilibrados que van de las notas herbáceas a cítricas, en boca tiene una acidez alta que armoniza perfectamente con los sabores. En resumen, para este año tendremos excelentes Sauvignon Blanc, lo único que tenemos que hacer, es conocerlos y disfrutarlos.

Lugar: Parque Tricao. Dirección: Av. Las Brisas, 4,25 km. Santo Domingo.

E-mail Compartir

Un variado programa ofrece el Parque Tricao para lo que resta de febrero

Yoga, kayak, ciclismo, skate, reciclaje, jardinería y fotografía son solo algunas de las actividades que ofrece el Parque Tricao durante febrero. Entre sus instalaciones, el lugar cuenta con el Aviario de vuelo libre más grande de Sudamérica; el Humedal Giverny, donde se pueden encontrar cientos de especies nativas; senderos de trekking; un circuito de bicicleta de 30 kilómetros y zonas de pícnic.

En Plaza La Virgen, el punto central, se pueden encontrar juegos para niños, un bowlpark, pump trucks y un desafiante muro de escalada. Todos estos espacios habilitados para realizar, además, clases y talleres. Por ejemplo, todos los miércoles (11.30 horas) habrán clases de trainning; y los sábados a las 11 horas de yoga, actividades a las que se podrá acceder pagando sólo la entrada general al parque.

Para los niños habrá también un Summer Camp que incluye clases de Kayak y Stand up paddle, trekking por la naturaleza, cocina outdoor y manualidades. Informaciones en Tricao.cl.


Fecha: Lunes a domingo.


Horario: 09.00 a 20.00 hrs.


Entrada: $6.000 general; $3.000 adultos mayoes y niños de 5 a14 años. Valores no consideran visitas al aviario.