Ocupación hotelera fue de un 57.1% en segunda mitad de enero
REGIÓN. Sectores de Olmué y La Campana obtuvieron la mayor cantidad de reservas con un 68.5%. Valparaíso, Viña y Concón los más bajos, sólo un 53.7%.
De acuerdo a un sondeo realizado por el Departamento de Estudios de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, la ocupación promedio para la segunda quincena de enero alcanzó un 57,1%, cifra que se ubica dentro de las expectativas del rubro hotelero para el periodo de análisis. De acuerdo a los antecedentes levantados por el citado departamento de la Cámara Regional durante los primeros quince días del pasado mes, esto representa una leve variación con respecto al año anterior de 1.6 puntos porcentuales.
En este sentido, la zona comprendida del sector de Olmué y La Campana obtienen el mejor porcentaje de reservas con un 68.5%, seguido por el resto región- Litoral de Los Poetas y Aconcagua-con un 64.7%, Litoral del Norte con un 63.0% y finalmente el que se ha visto más afectado, Valparaíso, Viña y Concón con 53,7%.
Marcela Pastenes, gerente general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, explicó que "de acuerdo a un sondeo realizado por el Departamento de Estudios de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, la ocupación promedio para la segunda quincena de enero alcanzó un 57,1%, entre los alojamientos turísticos de la región, ubicándose dentro de las expectativas del rubro hotelero según la situación actual del país".
La ocupación alcanzada significa una variación negativa de 1,6 puntos porcentuales con respecto a igual período del año 2019.
En este sentido, la zona comprendida por las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón obtuvo una ocupación del 53,7%; el sector de Olmué y La Campana un 68,5 %; mientras que el Litoral del Norte - que incluye a Quintero, Puchuncaví, Zapallar y Papudo - registró una tasa de un 64,7%.
Reconoce incertidumbre
Marcela Pastenes, gerente general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, explicó que "la leve disminución de la ocupación hotelera, en esta segunda quincena de enero, se enmarca en un contexto de incertidumbre por los acontecimientos ocurridos los últimos meses, pero también hay que considerar que el período de análisis ya venía a la baja, dado que el impacto de la disminución de turistas argentinos con respecto al 2018 fue alto. Por ello, el 82,1% de los alojamientos de la región decidió bajar sus tarifas o mantenerlas con respecto a la temporada baja para atraer más turistas".
La ejecutiva agregó también que "hay un cambio de comportamiento a la hora de realizar las reservas. Si en años anteriores éstas se realizaban con semanas incluso meses de anticipación, actualmente los turistas están reservando uno o dos días previos a su viaje".
Origen de los visitantes
Del total de visitantes, un 71,7% fue de origen nacional, mientras que el 28,3% corresponde a turistas extranjeros.
En tanto, la estadía promedio en la región ha sido de 2,4 noches por visitante. "La amplia cobertura de las plataformas de arriendo por temporada y la competitividad en precios que ofrecen, siguen generando una menor llegada de pasajeros a los establecimientos turísticos formales", aseguró Pastenes.
Para el primer mes del año la ocupación hotelera fue del 55,8%, evidenciando una variación negativa de 3 puntos porcentuales, donde el sector de Valparaíso, Viña y Concón ha sido el más afectado disminuyendo en 8,9 puntos porcentuales.
Para el mes de febrero, según los encuestados, las reservas alcanzan un 42,6%, pero se espera que esta cifra aumente, ya que las reservas se están realizando con pocos días de anticipación. Al respecto, Pastenes señaló que "seguiremos trabajando para consolidar a la región de Valparaíso como el destino favorito de este verano, por lo que esperamos que vaya aumentando la llegada de turistas nacionales y extranjeros, lo que nos permitirá mejorar estas cifras".
"Hay que considerar que el período de análisis ya venía a la baja, dado que el impacto de la disminución de turistas argentinos con respecto al 2018 fue alto".
Marcela Pastenes, Cámara Regional de Comercio
1.6% fue la variación negativa en relación al mismo periodo del año 2019 en la región.
8.9% disminuyeron las reservas en la zona de Valparaíso, Viña y Concón durante enero, respecto al 2019.