Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Contraloría detectó pago irregular de asignación de zona a 34 carabineros

REGIÓN. Según informe del ente contralor se pagaron más de $ 74 millones por este concepto a funcionarios policiales que viven en comunas que no tienen derecho a percibir la bonificación.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

En un informe emitido por la Contraloría General de la República, destinado como insumo para el plan de modernización de Carabineros que planea llevar a cabo el Ministerio del Interior, se consignaron 596 observaciones acerca del funcionamiento administrativo de la policía uniformada.

De acuerdo a la información publicada ayer por La Tercera, el foco del ente contralor no estuvo puesto en los casos de malversación de fondos que han ocurrido dentro de Carabineros, sino que se centró en la gestión de las Zonas Regionales en que se divide la institución, sus cuentas corrientes, gastos e ingresos, en el período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 30 de junio de 2018.

Pero además de la detección de recursos destinados a materias operacionales que se transfirieron de las cuentas presupuestarias a cuentas corrientes internas de la policía, se encontraron aspectos referidos a la operatividad de Carabineros y que tienen directa relación con la Región de Valparaíso.

"Durante el periodo auditado, se advirtió que a 34 funcionarios pertenecientes a la dotación de la Zona Regional de Carabineros de Valparaíso se les pagó la asignación de zona, por un monto total de $73.483.011, sin que a estos les asista el derecho a percibirla, toda vez que viven en comunas de la Región de Valparaíso que no otorgan el derecho a tal estipendio", señaló el informe consolidado N°802, consignado por La Tercera.

Informe local

Más detalles acerca de los pagos de asignación de zona se encuentran en el informe final N°331 de 2019, emitido por la Contraloría Regional de Valparaíso a fines del año pasado y cuyas conclusiones se incluyeron al texto que entregó la entidad a la cartera que dirige Gonzalo Blumel.

Respecto de la asignación de zona, se menciona en el texto la legislación que regula el beneficio, como el Estatuto de Personal de Carabineros y el Decreto Ley N°249 de 1973. Este último cuerpo, indica que aquel trabajador que por su empleo se vea obligado a residir en territorios con condiciones especiales derivadas de su aislamiento o costo de vida, recibirá esta bonificación, "la que se devengará mientras el trabajador conserve la propiedad de su empleo en la provincia o territorio correspondiente".

Por ende, se señaló en el texto que "durante el periodo sujeto a examen se constató qué a funcionarios pertenecientes a la dotación de la V Zona de Carabineros se les pagó la asignación de zona, por un monto total de $395.090.543 (...) sin que a estos les asista el derecho a percibirla, toda vez que viven en comunas de la Región de Valparaíso que no otorgan el derecho a tal estipendio".

Contraloría, acto seguido, detalló la respuesta que entregó la V Zona de Carabineros. "Existen funcionarios que, no obstante haberse trasladado a otras prefecturas con régimen económico especial -que permite el pago de la citada asignación de zona-, continúan apareciendo en las unidades de origen -que no tienen ese beneficio- en los sistemas internos institucionales, como es el caso de la 'Lista Revista Comisaría'", indicó en el texto.

A la vez, la policía uniformada aportó información sobre que permitió comprobar esta situación para 107 de los 141 funcionarios policiales que Contraloría observó el pago de la asignación de zona.

Ordenan restitución

Respecto de los 34 funcionarios restantes, el ente contralor manifestó en el texto que "corresponde mantener lo observado, toda vez que la respuesta analizada no se pronuncia sobre la situación de 29 personas de la Escuela de Fronteras", con asiento en la ciudad de Los Andes y que en total percibieron $68.205.318 bajo este concepto.

El documento también menciona que la Prefectura de Viña del Mar reconoce las objeciones de la auditoría, respecto de un funcionario de la plana mayor de la repartición y que recibió por concepto de asignación de zona la cifra de $2.115.149.

Asimismo, la Prefectura de Marga Marga reconoció el pago en exceso para cuatro funcionarios policiales, uno perteneciente a la Cuarta Comisaría de Quillota ($76.929), uno de dotación a la Sexta Comisaría de Villa Alemana ($1.198.438) y dos que están en las filas de la Segunda Comisaría de Quilpué ($1.423.893 y $463.284).

"Carabineros deberá efectuar las gestiones de cobro necesarias a fin de recuperar los montos pagados en forma indebida a los funcionarios de la institución policial, en un plazo de 30 días hábiles", ordenó la Contraloría Regional en el informe.

Gastos y viáticos

Otro de los hallazgos de la auditoría a la V Zona de Carabineros, incluidos en el informe entregado al Ministerio del Interior, fue la detección de partidas presupuestarias por un total de $14.305.025, imputadas a gastos que no cumplen con los clasificadores presupuestarios aprobados por el decreto N°854 del Ministerio de Hacienda, de 2004. Uno de estos gastos es "compras de bebidas alcohólicas por la suma de $2.174.330, registradas en la cuenta 22.12.003, las cuales no se encuentran expresamente contempladas en el mencionado decreto".

Otro gasto que la Contraloría calificó como improcedente, se devengó para los aniversarios institucionales de 2017 y 2018. "Se destinaron fondos extraordinarios por un total de $12.130.695, con la finalidad de mejorar el rancho de los funcionarios para dichas ocasiones, monto que fue imputado en la cuenta presupuestaria 22.01.001.001 'Alimentos para Personas'", indicó el informe.

En ese sentido, el decreto N°854 establece que los gastos de alimentación son para aquellas funcionarios y personas que tienen derecho a este beneficio conforme a las leyes y reglamentos vigentes, "sin que exista disposición alguna que permita asignar fondos presupuestarios extraordinarios con la finalidad de mejorar la alimentación de los funcionarios con motivo del aniversario de que se trata".

También se detectó que se pagaron viáticos a funcionarios de dotación de la V Zona de Carabineros, " por cometidos realizados, aun cuando a la fecha de este, según los registros, se encontraban ausentes de sus funciones, ya sea por permisos, feriado legal o licencias médicas". El monto devengado en la región fue de $1.137.767.

Consultados por este Diario acerca del informe de Contraloría y los hallazgos a nivel regional, desde la V Zona de Carabineros de Valparaíso señalaron que no se referirán a la situación.

"Se les pagó la asignación de zona, por un monto total de $73.483.011, sin que a estos les asista el derecho a percibirla"

Contraloría Gral. de la Rep., Informe consolidado N°802

"Existen funcionarios que, no obstante haberse trasladado a otras prefecturas con régimen económico especial(...)continúan apareciendo en las unidades de origen"

Contraloría Reg. de Valparaíso, Informe final N°331 de 2019