Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Los Andes producen nueva variedad de uva

ECONOMÍA. Programa de mejoramiento genético es financiado por Corfo.
E-mail Compartir

Junto a socios del Programa Consorcio Biofrutales, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), exportadores y viveristas, Corfo presentó una nueva variedad de uva de mesa roja -INIA G2-, mejorada genéticamente en Chile y que destaca por su buen tamaño, sabor, no tener semilla y por su larga vida post cosecha que soporta en muy buenas condiciones exportaciones con trayectos de hasta más de un mes de viaje.

Esta nueva variedad, ad portas de obtener su registro para exportación, es el resultado del Programa de Mejoramiento Genético (PMG) de Vides de la empresa Biofrutales y el INIA, al que Corfo subsidia con $ 1.999 millones.

"Chile es el primer exportador mundial de la uva de mesa y sus principales mercados son Estados Unidos (50%), Europa (25%) y Asia. En Corfo somos consciente de ello y por eso queremos seguir potenciando esta industria y ofreciendo productos de alta calidad producidos exclusivamente en nuestro país. Hoy trabajamos para que este tipo de iniciativas público-privadas prosperen, pues son estas las que nos permiten seguir diversificando nuestra matriz productiva y posicionar a Chile como un referente mundial", indicó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas.

Cosecha

Actualmente la uva INIA GRAPE 2 se encuentra en plena época de cosecha en el Valle de Los Andes, Valparaíso, lugar donde también gracias al apoyo de Corfo, INIA y Biofrutales, se han producido a escala comercial otras dos variedades: Maylen, la cual ya se exporta a países europeos; y la futura variedad "INIA 3". Con estos ejemplares, el 50% de las variedades de uva generadas en el país pertenecerán al mismo programa de mejoramiento genético.

ENTREVISTA. Rodrigo gonzález, diputado PPD por rol del gobierno en la actual crisis:

"Tenemos un desorden social y una situación de violencia y el gobierno es responsable de esto"

E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

"Por supuesto que existe unión". Así de claro es el diputado por el distrito 7, Rodrigo González (PPD), sobre las relaciones dentro de la oposición, a pesar de las diferencias que han surgido dentro del bloque y que se han visto representadas en la acusación constitucional en contra del intendente de la región Metropolitana, Felipe Guevara, y por el apoyo de algunos sectores de la DC al proyecto de reforma previsional del gobierno. Discrepancias que toman cada vez mayor importancia, cuando se acerca la fecha para definir el futuro de la Carta Magna del país.

- ¿Cómo evalúa el actual panorama político de la oposición, puntualmente de al ex Nueva Mayoría, ante la falta de una agenda política conjunta por parte del conglomerado?

-Lo evalúo como una preocupación bastante grande y creo que estamos llegando a concordar un camino para poder tener una visión conjunta. Hemos propuesto una agenda muy clara en relación con la reforma previsional, el gobierno no dio escucha ni a esta ni a ninguna de las iniciativas que hemos presentado. El problema no está aquí en la agenda de la oposición, sino que está en que el gobierno no da respuesta a las demandas ciudadanas y en relación a las pensiones, la solución es totalmente insatisfactoria. Lo mismo pasa con la reforma tributaria o la de salud. El gobierno tiene una incapacidad de comprender o una falta de voluntad para responder a las demandas ciudadanas y esa es la principal dificultad.

-¿Considera que existe una falta de liderazgo dentro de la oposición que provoca esta ausencia de un proyecto conjunto entre los partidos?

-La principal falta de liderazgo es del gobierno, del Presidente de la República y de los sectores que están gobernando el país. Chile ha sido muy claro y ha planteado una demanda muy evidente, tanto desde la llamada Mesa de Unidad Social, desde la oposición, de mi partido -Heraldo Muñoz le entregó un documento al Mandatario, planteándole cuáles son las salidas para la crisis que vivimos-, pero el gobierno no responde a esta situación. Tiene al país en una situación de ingobernabilidad, el intendente regional no maneja la agenda de orden público. El gobierno es el que perdió el control.

-En ese escenario, ¿cómo debe plantearse la oposión?

- Le hemos dicho al gobierno, hemos presentado toda clase de documentos, la Mesa de Unidad Social ha planteado su postura, lo mismo la CUT y los actores sociales también. Si el gobierno no quiere una crisis de mayor envergadura en el país, tiene que responder a esas demandas sociales. Los recursos existen: hay dineros en la reserva pública, otros que deben ser provistos por los sectores que durante 30 años han acumulado y concentrado la riqueza en Chile. Esos son los que deben responder.

-¿Cómo evalúa la actual posición del PPD en este escenario? ¿Cree que existen personas que desde dicho partido puedan liderar el proyecto del conglomerado?

-Hay muchos líderes en el PPD, pero lo importante es que el gobierno responda. La llave de la administración de este país y de las soluciones tanto presupuestarias como legislativas, por las facultades exclusivas que tiene el gobierno, las tiene el Presidente de la República. Lo hemos dicho reiteradamente: el Presidente Piñera es responsable de la crisis que está viviendo el país, el ministro del Interior es el encargado del orden público y no han respondido ante el país. Tenemos un desorden social y una situación de violencia que es insostenible y el gobierno es el responsable de este escenario.

-¿Cómo evalúa el apoyo que prestaron algunos sectores de la DC al proyecto de pensiones del gobierno?

-Esa es una reforma parcial, nosotros no estuvimos de acuerdo con ese proyecto ni con la actitud de los legisladores DC, pero si hubieran estado o no de acuerdo, da lo mismo.El tema de las pensiones no se resuelve con esta reforma previsional y la gente va a seguir reclamando en la calle y van a haber grandes movimientos sociales, y vamos a tener a un país en una situación de crisis muy profunda en marzo, si el gobierno no da respuesta. Yo llamo al Presidente a dar respuesta a las demandas sociales, a escuchar y como en el propio seno del gobierno hay diferencias, se ha querido proscribir y se está atacando a la única persona que ha querido hacer diálogo, que es el diputado Mario Desbordes, a quien lo han aislado y le ponen la pistola al pecho.

-¿Existe unión dentro de la oposición para plantear contraproyectos ante el gobierno?

-Por supuesto que hay unión. Todo lo que he señalado es parte de una plataforma que desde la oposición le hemos planteado al gobierno. Les entregamos una prouesta para la reforma de pensiones y no hubo contestación, y presentaron una iniciativa que entrega una solución totalmente parcial.

"Como en el propio seno del gobierno hay diferencias, se ha atacado a la única persona que ha querido hacer diálogo, que es el diputado Desbordes".

"El problema no está en la agenda de la oposición, sino que está en que el gobierno no da respuestas a las demandas de la ciudadanía".

Repararán fachada de la Capilla Santa Ana

VALPARAÍSO. Corporación obtuvo financiamiento para el proyecto.
E-mail Compartir

Este mes comienzan las obras para la restauración de la histórica fachada de la Capilla Santa Ana del cerro Cordillera, que data del año 1882, iniciativa que se concretará a partir de un proyecto adjudicado por la Corporación Espacio Santa Ana, por un monto total de casi $ 70 millones.

Desde que obtuvieron el comodato del lugar hace ya 4 años, la Corporación ha levantado varios proyectos con el fin de restaurar este añoso edificio que albergó una capilla hasta el año 1980; por ello, han dividido las distintas iniciativas de reparación en etapas, correspondiendo en esta ocasión restaurar la fachada del edificio, específicamente el muro norte interior.

"Como medida de consolidación estructural se reforzarán las columnas y pilares de la fachada del inmueble, a través de una exoestructura metálica que estabiliza tanto los elementos ya descritos como también el perímetro y la estructura de campanario" sostuvo Cristian Amarales, representante legal de la Corporación de Desarrollo Cultural y Social Capilla Santa Ana del Cerro Cordillera.