Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Energía intensifica la fiscalización de camping y parques

REGIÓN. Autoridad inspecciona las instalaciones eléctricas.
E-mail Compartir

Una intensa labor de fiscalización de las instalaciones eléctricas en recintos destinados al uso de campings y parques acuáticos en las zonas costeras de la Región de Valparaíso inició la seremi de Energía, Fernanda Pinochet Olave, quien en el trabajo realizado esta semana estuvo acompañada de los fiscalizadores de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) Juan Flores y Jorge Retamal.

El objetivo es verificar que los lugares utilizados mayormente en época estival cumplan con las exigencias de la normativa legal vigente y no constituyan un riesgo para la seguridad de los trabajadores, los niños y adultos visitantes.

Durante una visita desarrollada al Parque Acuático Aviva, en Viña del Mar, la seremi de Energía dijo que "se inspeccionan los tableros eléctricos, el estado del cableado y el empalme, en definitiva lo que queremos como Gobierno es resguardar la seguridad".

Planta de Asmar en Valparaíso entregó 2 botes a Greenpeace

ANTÁRTICA. Nuevas embarcaciones apoyarán investigación sobre pingüinos.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Desde Valparaíso a Punta Arenas fueron trasladados dos nuevos botes PUMAR para ser embarcados en la MV Esperanza, el buque de mayor tamaño de la flota que posee la Organización Internacional Greenpeace.

Las nuevas adquisiciones, materializadas en la Planta Industrial de Aasmar Valparaíso, fueron construidas en el contexto de renovación de embarcaciones antárticas a ser empleadas en labores de control de la población de pingüinos y otras especies en Isla Elefantes y en la Península del continente.

El bote es una embarcación segura, con capacidad para navegar en condiciones de mar adversas. Posee una gran capacidad de carga, lo que la hace especialmente apta como embarcación de apoyo para diferentes trabajos del ámbito marítimo.

Está fabricado en tela de Hypalon/Neopren de 1670 dtex, la que provee una resistencia adicional a la radiación UV y al trabajo en aguas contaminadas con hidrocarburos.

"La compra fue realizada por Greenpeace Norden, directamente desde Holanda, los aspectos técnicos se trabajaron con los ingenieros de Greenpeace, específicamente de la motonave Esperanza. Vieron nuestros botes operando en la Antártica y llamó su atención la capacidad de ser montados con uno o dos motores, adicionalmente el aspecto económico, ya que nuestros botes están a un precio bastante competitivo", explicó Marcello Roncagliolo, jefe de Ventas de PUMAR, la línea de botes Neumáticos y Semirrígidos producidos por ASMAR en su planta de Valparaíso.

"El proceso de fabricación duró cinco semanas. Nuestros botes resultaron una excelente alternativa para los requerimientos técnicos", agregó.