Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Cristina Fernández critica las condiciones de préstamo del FMI a Argentina

ECONOMÍA. La vicepresidenta dijo que "nunca en toda nuestra historia (...) se había debido una suma de esa magnitud", y pidió "investigar" al Gobierno anterior.
E-mail Compartir

La vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner pidió a la comunidad internacional investigar a los responsables de la deuda externa del país trasandino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), que asciende a más de US$56.700 millones y fue contraída por el Gobierno anterior, de Mauricio Macri, ya que l Ejecutivo actual, liderado por Alberto Fernández, estudia cómo reducir el crédito más alto otorgado por el organismo.

"Nos entregan el país con una deuda de US$44.000 millones (este el monto transferido a las arcadas nacionales, el resto debería ser desembolsado durante el año) al Fondo Monetario, nunca en toda nuestra historia de adhesión al Fondo se había debido una suma de esa magnitud", declaró la vicetitular del Ejecutivo argentino, durante la presentación de su libro "Sinceramente" en la 29a edición de la Feria del Libro de La Habana, Cuba.

A juicio de Fernández, esta política financiera compromete el desarrollo del país, ya que se trata de en un monto "impagable", citó Associated Press. Por esto, Fernández durante el fin de semana llamó a "investigar" a los funcionarios que contrataron la deuda, junto con buscar un "punto final" en la capacidad del Gobierno argentino de contratar préstamos internacionales, puesto que el FMI condiciona la deuda.

"Por lo menos debería establecerse una quita (rebaja) sustancial" (del capital de la deuda), añadió la autoridad trasandina, ya que la Casa Rosada ha declarado que no solicitará el tramo restante (de alrededor de US$12.400 millones) y buscará que el FMI establezca nuevas condiciones para cancelar el préstamo recibido.

Fernández de Kirchner estaba en la capital cubana por la presentación de su libro, acompañada del Mandatario Miguel Díaz-Canel, el canciller Bruno Rodríguez y la plana mayor del Gobierno de la isla, ya que, además de su actual cargo en el Ejecutivo argentino, la política peronista suele viajar reiteradamente a Cuba, donde se encuentra internada por motivos de salud su hija Florencia.

"Sinceramente", el libro de la dirigente, fue editado por Sudamericana y se convirtió en un éxito de ventas durante el año pasado en Argentina.

US$56.700 millones fueron prestados al país trasandino. De este monto, US$44.000 millones ya están en arcas fiscales.

Fallecidos por coronavirus en China superan el SARS, pero baja el ritmo de los contagios

NEUMONÍA. El virus asiático que entre 2002 y 2003 causó alerta mundial fue controlado cuando ya contaba 774 víctimas fatales. Asesor de la OMS habló de "reducciones drásticas" en los nuevos pacientes por 2019-nCoV.
E-mail Compartir

La cifra de muertos por coronavirus en China ayer, al cierre de esta edición, subió en 89 personas, hasta 811 (813, en total), superando a las víctimas fatales de la epidemia de SARS (Síndrome respiratorio agudo grave, en inglés), que dejó a 774 fallecidos entre 2002 y 2003. Además, se reportó una baja en los nuevos casos, posible indicio de que la expansión del virus podría estar comenzando a ser controlada gracias a los esfuerzos de numerosos países, indicó el Gobierno chino.

En las 24 horas hasta la medianoche del sábado se identificaron 2.656 casos nuevos en China, la mayoría en la provincia de Hubei, donde enfermaron los primeros pacientes en diciembre. La cifra supone un descenso del 20% respecto a los 3.399 casos nuevos reportados en las 24 horas anteriores.

"Eso significa que el mecanismo conjunto de control en diferentes regiones y las estrictas medidas de control y prevención han funcionado", indicó Mi Feng, portavoz de la Comisión Nacional de Salud china.

Sin embargo, ayer también se reportaron nuevos casos en España, Japón, Corea del Sur, Vietnam y Malasia. Estos se suman a los más de 360 contagiados fuera de China.

Si las medidas de contención resultan eficaces, a fines de febrero deberían registrarse "reducciones drásticas" en la propagación del virus en China, dijo a Associated Press (AP) el director del Centro de Infección e Inmunidad de la Universidad de Columbia, Ian Lipkin, quien asesoró a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a China durante el brote de SARS.

Asimismo, el alza en las temperaturas a causa de la primavera en el Hemisferio Norte reducirá la capacidad de contagio del virus y sacará a las personas de los espacios cerrados donde es más probable que enfermen, señaló el médico.

De ocurrir un repunte en los casos durante los próximos días, cuando la gente empiece a volver a sus trabajos luego del feriado del Año Nuevo Lunar (alargado este año para contener la propagación del microorganismo), "sabremos que estamos en problemas", añadió Lipkin en una videoconferencia desde su casa en Estados Unidos, donde permanece en cuarentena.

Cruceros y españa

Las autoridades japonesas reportaron ayer seis nuevos contagios de coronavirus entre las 3.700 personas a bordo del crucero Diamond Princess, que permanece varado en cuarentena en Japón. En total, se han confirmado 70 casos en el barco donde también viaja una pareja de chilenos.

En la provincia autónoma de Hong Kong, no obstante, se levantó la cuarentena a los 3.600 pasajeros y tripulantes del crucero Dream World después de que las pruebas no encontraran infectados, señalaron las autoridades que ayer permitieron desembarcar.

España y amazon

España ayer también confirmó otro caso en Mallorca, en el Mar Mediterráneo. Es el segundo paciente identificado en el país, tras un turista alemán al que se diagnosticó el virus en Islas Canarias, al norte de África.

Este segundo contagio corresponde a un británico que vive en la isla y contrajo el virus a fines de enero, en un centro de esquí en Francia donde estuvo en contacto con una persona infectada, explicó Fernando Simón, responsable del Centro español de Coordinación para Alertas y Emergencias Sanitarias.

La esposa y las dos hijas del hombre, que no fue identificado, arrojaron negativo en el examen del coronavirus, mientras, al cierre de esta edición, las autoridades trabajaban para identificar a todas las personas con las que había tenido contacto el infectado.

El gigante tecnológico Amazon anunció ayer, a raíz de esto, que "debido al brote y las continuas preocupaciones en torno al nuevo coronavirus, Amazon se retirará de exhibir y participar en el Mobile World Congress 2020, programado del 24 al 27 de febrero en Barcelona, España", dijo a la agencia de noticias EFE una portavoz de la firma que se sumó a Nvidia, Ericsson y LG.

Wuhan

En Wuhan, ciudad epicentro del brote de neumonía, la semana pasada abrió sus puertas el Hospital Huoshanshen, con 1.000 camas y construido en 10 días. A este se sumó el fin de semana el Wuhan Livingroom, diseñado para alojar a 2.000 personas, según la agencia oficial Xinhua.

El municipio, por su parte, anunció ayer que empezará a desinfectar dos veces al día hospitales, mercados, baños públicos y otras instalaciones, mientras que el gobierno provincial de Hubei indicó que subsidiará a los productores de alimentos y supermercados, junto con otorgar exenciones fiscales a las empresas que donen dinero para la lucha contra el virus.

El Gobierno de Xi Jinping subvencionará también las horas extras a los trabajadores de las fábricas de suministros médicos, añadió Xinhua.

813 fallecidos a causa del microorganismo reportaron ayer las autoridades del gigante asiático.

4 grandes marcas se han retirado del Mobile World Congress, en Barcelona, por temor a la neumonía.