Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Crucero MSC Magnifica recaló por primera vez en Valparaíso y plantean su regreso en 2022

PUERTO. Navío procedente desde Puerto Montt llegó con más de 3 mil visitantes, en el marco de su travesía por el mundo.
E-mail Compartir

Más de 3 mil visitantes, entre pasajeros y tripulación, vienen a bordo del crucero MSC Magnifica, que ayer recaló por primera vez en el puerto de Valparaíso, en el marco de su World Tour 2020.

El buque, proveniente de Puerto Montt, fue recibido por la vicepresidenta del directorio de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), María Paz Hidalgo, el gerente general Franco Gandolfo, ejecutivos de Terminal Pacífico Sur (TPS) y representantes de la compañía MSC en Chile y Argentina.

El navío, que entró en operaciones en 2010, tiene 296 metros de eslora, 23 metros de manga y 95.128 toneladas de registro grueso (TRG). Es la primera embarcación de la reconocida línea MSC Cruises en recorrer la costa oeste de Sudamérica, permaneciendo en la Ciudad Puerto por 34 horas, para luego seguir su travesía alredor del mundo por 117 días.

Regreso en 2022

Javier Massignani, director ejecutivo de MSC Cruceros en Argentina, planteó que en el marco de su plan de expansión a nivel mundial, buscan ampliar sus recorridos por Sudamérica.

"Somos líderes en la región, tal como los somos en Sudáfrica y el Mediterráneo. Nuestro objetivo en el futuro es poder brindar más barcos MSC desde los puertos de Chile, y esto continúa con más cruceros en Sudamérica en la próxima temporada", dijo el ejecutivo.

En la actualidad, MSC Cruises tiene 5 recorridos entre Buenos Aires y Brasil, a los que se suma el MSC Magnifica. Para el ejecutivo, a medida que se vayan incorporando las nuevas naves, 2 en construcción y 9 en encargo, "tendremos muchas oportunidades de incorporar a Chile en los itinerarios regulares".

En ese sentido, ya está contemplado el regreso del MSC Magnifica a Valparaíso para el año 2022. "Vamos a tener la posibilidad de tener un crucero como MSC Magnifica partiendo nuevamente de Génova y llegando a las costas de Chile", dijo Massignani.

Reconocen trabajo

La vicepresidenta del directorio de EPV valoró la recalada del MSC Magnifica a Valparaíso. "Es una señal potente y un reconocimiento al trabajo que hemos realizado en el último tiempo con toda la comunidad portuaria y con las autoridades locales para aumentar el arribo de este tipo de naves", indicó Hidalgo.

Respecto del regreso del crucero para 2022, la ejecutiva dijo que "las planificaciones y reservas se hacen a dos años, lo que refleja la trascendencia que tiene para nuestro Puerto la labor coordinada que se ha realizado para reactivar las recaladas de cruceros en Valparaíso, a través de un trabajo conjunto y constante en el que participan todos los integrantes de la cadena logística portuaria y las autoridades locales".

Por último, Hidalgo valoró las condiciones del puerto de Valparaíso para asegurar su operatividad, "sin vernos perjudicados por las marejadas que afectaron a la zona central del país, situación que se proyecta para todo el año sobre todo ahora que este tipo de fenómenos es cada vez más común".

"Es una señal potente y un reconocimiento al trabajo que hemos realizado en el último tiempo con toda la comunidad portuaria"

María Paz Hidalgo, Vicepresidenta Directorio EPV

Representantes políticos coinciden con visión de experto sobre recuperación de ascensores

VALPARAÍSO. Municipio informó que hoy vuelve a funcionar el funicular Cordillera, mientras que el sábado 15 lo hará el Espíritu Santo.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Los cuestionamientos que formuló el académico de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), Humberto Miranda, respecto del proceso de recuperación de los ascensores de Valparaíso, luego del accidente ocurrido en el funicular Concepción a principios de mes, generaron reacciones en diversos personeros.

Miranda, jefe de mantención del funicular del Parque Metropolitano de Santiago, cuestionó el cambio de los dispositivos electromecánicos que existían en los ascensores, "que por décadas demostraron ser robustos y confiables", por sistemas automatizados, sobre los que planteó ciertas aprensiones sobre los rangos de seguridad que ofrecen.

El seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, reiteró que se están haciendo las investigaciones respectivas para conocer las causas del accidente y cuyos resultados se conocerán en los próximos meses. "En el intertanto, cualquier opinión que intente explicar lo ocurrido queda circunscrito al terreno de la conjetura", consideró la autoridad.

Enmendar errores

El consejero regional Manuel Millones (ind. ex-UDI), coincidió con gran parte de las opiniones de Miranda, sin embargo recordó que la UTFSM "fue contratada por el MOP como contraparte técnica en la asesoría a la inspección fiscal en la fase de diseños y allí debieron ser observadas estas deficiencias que hoy repara un experto de la misma casa de estudio".

Aún así, el core defendió la compra de los ascensores que se hiciera durante la gestión de Raúl Celis. A la vez, consideró que proyectos de este tipo requieren consensos técnicos.

"En este caso no se generaron por una acción irresponsable de la administración anterior del MOP que avanzó con premura, generando diseños incompletos y un modelo de gestión sin la institucionalidad necesaria y que hoy se debe hacer de nuevo con ese derroche de recursos y pérdida de tiempo", dijo Millones.

En ese sentido, el representante hizo un llamado para enmendar los errores cometidos durante el proceso, "de manera de completar la restauración de los ascensores que es la principal inversión que se ha desarrollado en los últimos años en la ciudad".

Medidas urgentes

El concejal Claudio Reyes (MVC), planteó que se deben tomar en cuenta las medidas que propuso Humberto Miranda, para mejorar la seguridad en el funcionamiento de los ascensores porteños.

"Son medidas que hoy día tenemos que tomar en consideración inmediatamente para el mejor desarrollo de este medio de transporte y que en términos de seguridad humana es fundamental", planteó el edil.

Reyes también coincidió con las críticas formuladas por el experto en ascensores, en referencia al "elemento técnico que le daría la fortaleza al desarollo de este tipo de transportes y me refiero a personal calificado, que en el fondo tenga la expertiz necesaria para desarrollar las medidas de control y de seguridad necesarias, para que estos accidentes no ocurran".

Finalmente, Claudio Reyes espera que el peritaje que encargó la Municipalidad por el accidente en el ascensor Concepción, "sea a la brevedad y por lo menos nos podría dar luces de lo que pasó y tomar medidas para el resto de los ascensores que tienen en el mismo sistema". Aún así es consciente de que se deben revisar cada uno de los funiculares.

Reabren ascensores

Desde la Municipalidad de Valparaíso se informó que a partir de hoy el ascensor Cordillera retomará sus funciones. En tanto, el ascensor Espíritu Santo volverá a operar desde el sábado 15 de febrero.

El municipio recordó en un comunicado que ambos funiculares fueron cerrados por algunos días, como medida de seguridad luego del accidente en el ascensor Concepción.

Barraza solicita estudio a municipio

El concejal Marcelo Barraza (DC) compartió las apreciaciones de Humberto Miranda, en el sentido de que no se puede desperdiciar el esfuerzo hecho en la recuperación de los ascensores porteños. "Se hace necesario generar una mesa de profesionales y levantar un estudio inmediato del estado de todos los ascensores de la ciudad. Esto lo solicitamos en en el concejo anterior a Jorge Sharp, formalmente", dijo el edil, quien manifestó su énfasis en que exista una mayor fiscalización en los trabajos de recuperación de los funiculares, para garantizar su seguridad.