Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

DC: precandidatos a la alcaldía porteña exigen primarias en medio de dudas por inseguridad

POLÍTICA. Directiva nacional del partido resolverá mañana si hacer elecciones internas o una encuesta para definir al representante en la comuna. Las dudas están puestas en las garantías que existan para realizar el proceso en marzo.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Este viernes, la mesa nacional de la Democracia Cristiana (DC) finalmente resolverá si es que en Valparaíso se realizarán elecciones internas o una encuesta para definir al candidato a alcalde del partido, luego que en el último Consejo Nacional le entregaran la responsabilidad a la directiva de decidir el mejor mecanismo de cara a las municipales de octubre próximo.

Si bien el presidente de la colectividad, Fuad Chahin, aseguró ayer este Diario que propondría realizar primarias abiertas -en las que puedan participar militantes e independientes inscritos en la comuna-, la semana pasada también había advertido que dependería de las condiciones de seguridad que ofrezca la Ciudad Puerto. Lo anterior, considerando que las fechas tentativas para desarrollar los comicios son el 8 o el 15 de marzo, justo cuando se prevé un aumento de las manifestaciones sociales a lo largo del país.

Por lo mismo, y pese a las gestiones que han realizado algunos interesados en Santiago, en los últimos días ha tomado fuerza la idea de hacer un sondeo para así evitar cualquier complicación en el proceso.

De todas formas, independiente de la alternativa que se elija, ya existen al menos tres precandidatos disponibles a participar: el concejal primera mayoría, Marcelo Barraza; la exdelegada provincial del Serviu, Gabriela Jofré, y el exdirector regional del Sence; Esteban Vega. Sin embargo, en el caso de que finalmente se opte por una encuesta, trascendió que el partido también mediría al exalcalde y exdiputado Aldo Cornejo, pese que ya señaló a este Diario que no estaba disponible para competir.

Reclaman primarias

A la espera de la decisión, y coincidiendo con el presidente de la Falange, el exdirector del Sence también aseguró que prefería participar en una primaria, siempre y cuando se realice de forma transparente.

"Creo que el mejor mecanismo es una elección abierta donde se cautele cualquier tipo de intervencionismo. Si bien en una primaria con solo militantes se puede controlar que quienes participen estén realmente interesados en el resultado, y no simplemente en inclinar la balanza con otros fines, estoy por una mayor participación de la ciudadanía y por eso prefiero que también se incluya a los independientes", sostuvo el aspirante.

No obstante, Vega confirmó que la incertidumbre que existe en el país podría influir en la decisión, asegurando que "entiendo que el partido ha acordado realizar una encuesta evaluando a cuatro personas", aunque aclaró que "estoy dispuesto a someterme al mecanismo que la DC defina".

Una posición similar es la que dijo tener la exdelegada del Serviu. "Siempre he pensado que el mejor mecanismo, sobre todo en estos tiempos, debiera ser una primaria abierta, con la participación de los militantes e independientes de la comuna. Creo que es la mejor alternativa para Valparaíso. No veo otra salida institucional habiendo más de un candidato disponible para representar al partido", manifestó Jofré.

Cabe recordar que quien también coincidió con ambos aspirantes fue el propio concejal Barraza, quien la semana pasada exigió la realización de primarias en la Falange.

Participación de sharp

Una vez que la DC defina a su candidato al sillón municipal porteño, la otra decisión que deberán adoptar tiene que ver con el pacto electoral que conformen pensando en las primarias legales del 7 de junio. Al respecto, tanto Jofré como Vega se inclinaron por un "gran acuerdo de la centro izquierda", que incluya al Partido Comunista y al Frente Amplio.

Sin embargo, ambos mostraron diferencias respecto al rol que jugaría el alcalde Jorge Sharp en una eventual primaria del sector. Mientras el exdirector regional del Sence se inclinó por la idea de que el jefe comunal se someta a los comicios internos, la precandidata de la DC se mostró contraria a dicha opción al no estar disponible a apoyar al abogado en caso de que resulte ganador.

"La opinión que tengo de su gestión es que ha sido completamente deficiente y que ha carecido de todo sentido de responsabilidad. Entonces, creo que es muy difícil que podamos apoyar un liderazgo que, probablemente, volverá a fracasar, y me parece que esa es una visión que comparte de manera absoluta el partido", cuestionó Jofré, quien insistió en que "por qué tendríamos que volver a creer en una administración que dejó fuera a todos quienes pudimos ser sus aliados estratégicos".

Vega, en tanto, desafió a Sharp a sumarse a la primaria de la centro izquierda, aunque reconoció que "mi impresión es que no él está disponible a participar de una elección interna que incluya a toda la oposición". "Creo que él espera ser nominado entendiendo que tiene un derecho adquirido como alcalde, pero me parece que tiene una reelección compleja por delante", sostuvo.

Además, ambos militantes de la DC se mostraron también en contra de una eventual irrupción de Aldo Cornejo como candidato a alcalde. "Sería retroceder treinta años", dijo Vega, mientras que Jofré indicó que "la crisis se llevó a toda una generación por delante".

" Si bien en una primaria con solo militantes se puede controlar que quienes participen estén realmente interesados en el resultado, prefiero que también se incluya a los independientes".

Esteban Vega (DC) Exdirector regional del Sence y precandidato

"El mejor mecanismo, sobre todo en estos tiempos, es una primaria abierta, con la participación de los militantes e independientes. No veo otra salida institucional habiendo más de un candidato".

Gabriela Jofré (DC), Exdelegada provincial del Serviu y precandidata

"

Nueva directiva de la UNCO descarta anomalía en elección

VALPARAÍSO. Dirigentes respondieron a la denuncia que un particular presentó exigiendo la repetición de los comicios.
E-mail Compartir

La nueva directiva de la Unión Comunal (UNCO) de Valparaíso, que fue electa en diciembre del año pasado por el período 2019-2022, salió al paso de la incertidumbre que surgió luego de conocerse que un dirigente del sector de El Almendral había decidido impugnar los comicios ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de Valparaíso, cuyo recurso fue admitido a trámite y actualmente se encuentra en etapa de pruebas.

En el escrito, el recurrente -Francisco Álvarez-, denunció que la convocatoria a participar del proceso no se realizó de manera oficial, sino que vía redes sociales, y que se terminaron escogiendo a nueve dirigentes, en circunstancias que la ley establecer que se deben elegir a diez: cinco directores titulares y cinco suplentes.

Responden a denuncia

Al respecto, la nueva directiva de la UNCO reconoció, a través de un comunicado, que "es cierto que no se alcanzó el número mínimo de candidatos que establece el estatuto". Sin embargo, aseguraron que el TER "tiene basta jurisprudencia en cuanto a que no es un vicio que altere el normal desarrollo de las elecciones, ya que sólo basta con realizar otra complementaria para elegir al director suplente que falta".

Además, respecto a los cuestionamientos sobre una irregular difusión de las elecciones, la directiva se limitó a señalar que los comicios de diciembre "contaron con más del doble de participación de dirigentes que los procesos que llevó adelante la comisión electoral que presidió (Francisco) Álvarez en 2016, quien ni siquiera pudo cumplir con el trámite legal de calificación que en ese año exigía la ley".

Descartan politización

La impugnación ante el TER y la solicitud de un nuevo proceso trajo a colación el rol que históricamente ha jugado la UNCO porteña y las Juntas de Vecinos en las elecciones municipales en la comuna, las que este año se realizarán el próximo domingo 25 de octubre.

En esa línea, la nueva directiva -encabezada por el dirigente Isaac Alterman, militante del Partido Comunista (PC)-, indicó en su comunicado que "queremos dejar en claro de manera tajante que la intención de esta declaración no es ni será en el futuro 'electorizar' municipalmente la discusión".

Además, aseguraron estar siendo asesorados por un equipo de abogados y que "no será un reclamo de formas ni una nota periodística lo que busque entorpecer el necesario camino de cambios en el país, donde las juntas de vecinos no estarán al margen".