Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Locatarios del Mercado Puerto lamentan la escasa presencia de turistas y clientes

COMERCIO. A pesar de la poca afluencia de público en el edificio, comerciantes esperan revertir los magros resultados con las mejoras al recinto.
E-mail Compartir

José Rojas Pizarro

Una reactivación económica es lo que están buscando los comerciantes del Mercado Puerto, después de 10 años de cierre tras el terremoto del 2010, que dejó al inmueble inhabilitado.

No fue sino hasta el último mes del año pasado que el emblemático edificio reabrió sus puertas e inició una "marcha blanca" en conjunto con las autoridades, para atraer no sólo a los turistas, sino que también a los clientes de antaño que acostumbraban hacer sus compras en el mítico mercado.

Así lo aseguró el encargado del edificio, Diego Castillo, quien dijo que "después de 10 años ha costado que la gente vuelva, además aún no finalizamos el trabajo con los ascensores, ¡no están listos!, y una vez que terminemos dicha tarea habilitaremos los pisos 2 y 3, además de la terraza, esperando con ello un mayor auge de clientes y los 52 comerciantes en total del inmueble".

Marcha blanca

La encargada y dueña del local 9 del Mercado Puerto, Valesca Placencia, remarcó que "a pesar de la inauguración del mercado, la clientela en general ha llegado de poco a poco. Quizás son muchos los que aún no saben que el edificio está abierto, a mi parecer, pero en conjunto con el municipio y esta marcha blanca que hemos desarrollado con todos los comerciantes del lugar, esperamos recibir con el paso de los meses mucha más clientela. Incluso no está listo el ascensor, y con ello el piso dos, lo que hace más difícil que llegue gente".

Por su parte, Axel Ekdahl, artista visual y diseñador, recalcó que "el Mercado Puerto está pronto a recibir a una masiva llegada de visitantes, pero a un público diferente al que el mercado estaba acostumbrado. Nosotros estuvimos dos años postulando a este espacio, en el primer piso del recinto, somos creadores, no artesanos, nuestro producto es genuino, y aunque se vea poco cliente o veraneante, estamos esperando los ascensores durante el mes de abril, con lo que ayudará a que abran las cocinas y las marisquerías, donde estimamos que llegará mucho más público que ahora", finalizó el diseñador, quien remarcó también que el Mercado Puerto proyecta puestas en escena como obras teatrales y música en vivo.

Mauricio Córdova, trabajó por mucho tiempo en el Mercado Puerto, incluso antes del terremoto que dejó inhabilitado el inmueble. "Muchas personas decidieron abandonar el mercado una vez que estuvo por mucho tiempo cerrado. Ahora que abrió sus puertas, no nos hemos visto muy beneficiados porque los pisos de arriba aún no están habilitados. La gente llegaba aquí nada más que para comer. Si te das cuenta, aunque el mercado esté habilitado, no funciona. Por ejemplo, si tú ves el panorama del mercado El Cardonal, es muy distinto, pues la gente llega allí y hace todo de una sola vez, come, compra lo del mes y se va. Aquí no se puede entregar este servicio, ya que aún falta mucho, como los ascensores, y los pisos uno y dos".

Clientes fieles

Alejandro Ubilla recuerda el Mercado Puerto desde que tiene consciencia. "No venía hace mucho porque el terremoto cerró las puertas del edificio. Ahora que lo han inaugurado podremos volver, abastecernos y no tener que ir al Cardonal. Aun así, es una lástima que no esté completo y terminado, sólo la planta baja está habilitada y no es mucho. Aunque debo admitir que está limpio".

Claudio Gardejo, mendozino y padre de familia, acotó que "el mercado me llamó la atención por su arquitectura, aunque lo hallo muy vacío y al parecer no está terminado".

"Después de 10 años ha costado que la gente vuelva, además aún no finalizamos el trabajo con los ascensores, ¡no están listos!".

Diego Castillo, Encargado del edificio

"El Mercado Puerto está pronto a recibir a una masiva llegada de visitantes, pero a un público diferente al que el mercado estaba acostumbrado".

Axel Ekdahl

Artista visual

10 años estuvo cerrado el mercado, que abrió sus puertas durante diciembre del año pasado.

52 locatarios esperan que el Mercado Puerto abra totalmente sus accesos y pisos para funcionar.

Visitan sala de aislamiento para casos sospechosos de coronavirus

SALUD. Autoridades conocieron lugar dispuesto en hospital Carlos Van Buren.
E-mail Compartir

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, y directivos del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, visitaron la sala de aislamiento dispuesta para atender a personas que, eventualmente, puedan ser afectadas por el coronavirus en nuestra región.

El recorrido fue realizado junto al doctor Rodrigo Riveros, director (s) Hospital Carlos Van Buren; Dr. Gonzalo Wilson, jefe del de Departamento de Infectología Adulto y de la Unidad de Infección Asociada a Atención en Salud y Daniela Bascuñán, enfermera delegada de Epidemiología. Autoridades revisaron instalaciones con el fin de constatar las medidas adoptadas ante una eventual contingencia, y si se ajustan al protocolo que ordena la alerta sanitaria, que entró en vigencia en todo el país este 7 de febrero.

El seremi Francisco Álvarez dijo que "estamos en conjunto con las autoridades del hospital Van Buren verificando las condiciones de higiene y seguridad con la que deben contar las salas de aislamiento de la red asistencial, ante un eventual caso del nuevo coronavirus". Agregó que se busca determinar si se cuenta "con un sistema adecuado de lavado de manos, de ventilación, que los equipos de salud cuenten con los elementos de protección personal, que los procedimientos y el plan de contingencia sean los adecuados y que tenga acceso restringido, como también que cuenten con los insumos y espacio necesario para el manejo de estos pacientes".

El Dr. Riveros, añadió que "pudimos comprobar en terreno que el hospital está preparado desde el punto de vista de infraestructura y recursos humanos, para poder afrontar una eventual llegada de este virus, contamos con el aislamiento, la capacitación de nuestro personal y los insumos requeridos para la atención".

El Dr. Gonzalo Wilson añadió que "los últimos días ya se estaba implementando, tanto desde el punto de vista administrativo con los protocolo y flujogramas, como desde el práctico, teniendo ya los insumos y delimitando los lugares donde eventualmente se van a recibir los pacientes".

Los funcionarios que trabajan en emergencias del hospital, seguirán siendo capacitados por personal de las Unidades de Control de Infecciones del mismo recinto hospitalario, con el objetivo de poder dar atención oportuna a una persona eventualmente contagiada con el nuevo coronavirus, sin poner en riesgo a los profesionales dedicados a controlar esta situación".

"Estamos verificando las condiciones de higiene y seguridad con las que deben contar las salas de aislamiento de la red asistencial".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud