Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Consejeros regionales preocupados por la situación de los últimos vertederos de la zona

REGIÓN. Comisión de Salud, encabezada por Roberto Burgos, solicitó un catastro a la Seremi de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

La comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional solicitó a la Seremi del Medio Ambiente el catastro de los vertederos existentes en la zona para conocer su situación, específicamente el estado de saturación de algunos, el cierre de otros y, en especial medida, aquellos que ya cumplieron con su vida util.

"Tenemos desconocimiento, nosotros por lo menos, de cuál es el grado de eficiencia y funcionamiento adecuado que están teniendo los distintos rellenos sanitarios o vertederos que hay en la región", indicó el consejero Roberto Burgos (DC), presidente de la comisión de Salud del Core.

La solicitud, según detalló el médico, se hizo hace tres semanas. En ese sentido, el representante espera que la información que puedan obtener al respecto sea "en un afán más colaborativo que fiscalizador, porque lo que nos interesa a nosotros es que en los distintos problemas o situaciones que puedan ocurrir, de alguna manera podamos ser parte de la solución y no entender la situación como denuncia".

Generar políticas

Dentro del Core, algunos consejeros adhirieron a la propuesta del doctor Burgos, como es el caso de Mauricio Araneda (UDI). El representante por San Antonio valoró la iniciativa para "poder tener claridad respecto al estado en que se encuentran los actuales vertederos y rellenos sanitarios, pero también es muy importante catastrar los múltiples vertederos ilegales que han proliferado en la región".

Nataly Campusano (CS), también se sumó a la propuesta y ofreció su apoyo para la generación de una política a largo plazo sobre la materia.

"Hay que pensar en los vertederos o en la basura a nivel regional, sobre todo cuando se exponen poblaciones, trabajadores y sin duda, cuando tenemos una región que constantemente está conflictuada con los cambios climáticos", planteó la representante de Valparaíso.

Por su parte, el core Iván Reyes (RN), recordó algunas denuncias hechas respecto del funcionamiento del relleno sanitario La Hormiga, ubicado en San Felipe. "Han habido denuncias de mal manejo, hemos pedido al seremi en algunas oportunidades un proceso de fiscalización, pero en general se han ido subsanando las observaciones que se han hecho y estamos atentos a que se vaya cumpliendo con la normativa", aseguró el representante.

2 vertederos por cerrar

En tanto, desde la Seremi de Salud se informó que de los 16 vertederos que funcionaban a nivel regional en 2005, sólo quedan en funcionamiento los dos existentes en las comunas de Cabildo y Santa María, los cuales están en proceso de cierre.

La meta de la repartición es que, en 2022, ningún vertedero esté en funcionamiento en la región, dejando solamente operativos a los rellenos sanitarios de La Hormiga, en San Felipe, San Pedro en Quillota y El Molle en Valparaíso.

En ese sentido, desde la entrada en vigencia del Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y de Seguridad Básicas en los Rellenos Sanitarios en 2008, se inició el plan tendiente al cierre de los vertederos, que fueron reemplazados por los tres rellenos sanitarios antes mencionados.

"Si bien hemos tenido un gran avance en el manejo de la disposición de residuos domiciliarios a nivel regional. Como autoridad sanitaria, continuamente estamos trabajando en la vigilancia y fiscalización de la recolección como disposición de los residuos domiciliarios, porque nuestra prioridad es la salud de las personas", indicó al respecto el seremi Francisco Álvarez.

Rapa Nui: Esperan cerrar vertedero

Desde Rapa Nui, la consejera Elizabeth Arévalo (Evópoli) comentó la situación en la isla con los vertederos que allí existen. "Uno, originalmente el primero que se llama Orito y que hoy en día está en proceso de cierre, porque llegó un minuto en que había riesgo de que nuestras napas subterráneas fuesen contaminadas por los líquidos que emanan desde los residuos", dijo la core sobre el sitio que actualmente recibe escombros y cuyo proceso de cierre se ha ralentizado debido a procesos administrativos que debe cumplir. El otro vertedero operativo para recibir residuos domiciliarios está en el sector de Vai a Ori. En ese sentido, Arévalo apeló "a una toma de conciencia local, en que todos podamos participar en reducir" la producción de residuos en la zona.

2 vertederos funcionan todavía en la región, en Cabildo y Santa María, aunque están en proceso de cierre.

Hospital Pereira implementa medidas de seguridad al interior del establecimiento

VALPARAÍSO. Recinto sufrió una serie de robos en sus dependencias y vehículos.
E-mail Compartir

Tras una serie de robos en dependencias y a vehículos particulares registrados al interior del Hospital Dr. Eduardo Pereira de Valparaíso, se ha trabajado en implementar diferentes medidas de seguridad para evitar que este tipo de situaciones ocurra nuevamente.

El objetivo es resguardar la integridad de los funcionarios y funcionarias del hospital, así lo explicó la directora del Hospital Dr. Eduardo Pereira de Valparaíso, Angélica Sanhueza, quien además sostuvo que "este último tiempo hemos sufrido algunas situaciones de delincuencia dentro del establecimiento y son hechos que de una u otra manera hacen que nuestros funcionarios se sientan inseguros. Por lo tanto, estamos preocupados de generar las mejores condiciones de trabajo posibles para nuestros funcionarios".

Por este motivo, se contrató un guardia extra, que realizará rondas permanentes, especialmente, en las horas de cambios de turno, se instalarán luminarias con sensor de movimiento, se están realizando mejoras en infraestructura, se van a cerrar puntos críticos (que pueden generar situaciones de mayor vulnerabilidad para los funcionarios), se ha reforzado el personal de guardia y se solicitó la colaboración de Carabineros de la Tenencia O'Higgins, para que pueda entregar algunas recomendaciones o consejos, respecto a cómo generar mayores condiciones de seguridad.

Campaña de Autocuidado

En los próximos días se dará inicio a la Campaña de Autocuidado, para que los funcionarios tomen las medidas de precaución correspondientes y eviten exponerse a situaciones de riesgo. La iniciativa será realizada por el Prevencionista de Riesgo del Hospital Dr. Eduardo Pereira, Gonzalo Sánchez y el Comité Paritario.

1 guardia extra contrató el establecimiento para hacer rondas permanentes tras los robos sufridos.