Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

DC opta por realizar primarias para alcalde en Valparaíso y descarta apoyar a Jorge Sharp

POLÍTICA. La directiva del partido desechó la opción de hacer una encuesta, programando para el 15 de marzo la elección.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Después de las intensas gestiones que realizaron los tres precandidatos de la Democracia Cristiana (DC) a la alcaldía de Valparaíso, finalmente la directiva nacional del partido resolvió hacer una primaria abierta -en la que podrán participar militantes e independientes inscritos en la comuna- para definir al aspirante que los representará en una eventual interna de la centro izquierda, la que debiese desarrollarse el próximo domingo 7 de junio.

La decisión se venía analizando desde hace más de una semana, luego que el Consejo Nacional le entregara la responsabilidad a la mesa -que preside el exdiputado Fuad Chahin- para que decidiera el mejor mecanismo, lo que finalmente se zanjó este viernes. De paso, se descartó la posibilidad de realizar una encuesta en la comuna, que era una de las alternativas que había tomado fuerza en los últimos días pero que generaba mayor rechazo entre los aspirantes al cargo.

Con esto, el concejal primera mayoría de Valparaíso, Marcelo Barraza; la exdelegada provincial del Serviu, Gabriel Jofré, y el exdirector regional del Sence, Esteban Vega, serán los tres militantes que se medirán en las elecciones internas, las que fueron programadas para el 15 de marzo.

De todas maneras, y pese a que los tres competidores se inscribieron cuando el partido inició la búsqueda de candidatos, durante los próximos días se volverá a abrir un plazo para que puedan anotarse otros militantes que aspiren a llegar a las elecciones definitivas del próximo 25 de octubre.

Alerta por seguridad

Si bien la idea de hacer primarias siempre estuvo sobre la mesa, su desarrollo fue puesto en tela de juicio a raíz de la incertidumbre que existe de lo que podría llegar a ocurrir el próximo mes en el país y, en mayor medida, en Valparaíso, una de las comunas más afectadas producto de las movilizaciones sociales de octubre.

Pese a ello, el presidente nacional de la tienda se mostró confiado en que el proceso se desarrolle en completa normalidad, tal como ya se realizaron las elecciones de la directiva regional en enero pasado.

"Obviamente que tenemos una preocupación por el tema, pero lo que nosotros esperamos es que cuando los partidos políticos damos señales de apertura a la ciudadanía, en lugar de sabotear esa posibilidad se la reconozca, valore y aproveche. Así que apuntamos a tener una elección sin inconveniente y con una participación alta", manifestó Chahin.

Sin embargo, en la interna del partido -según trascendió- tampoco descartan que la primaria del 15 de marzo pueda ser suspendida antes de realizarse, en el escenario de que alguno de los candidatos decida bajarse y no competir. Lo anterior, considerando que durante el último fin de semana ya se realizaron encuestas telefónicas, justamente para medir a los aspirantes de la Falange, cuyos resultados se debieran conocer en los próximos días.

Valoran decisión

Tal como lo había informado este Diario, los tres precandidatos falangistas al sillón municipal estaban por participar de una primaria más que de un encuesta. Por lo mismo, valoraron la decisión de la directiva, aludiendo al momento actual que vive la política.

"Una primaria abierta e inclusiva premia el trabajo territorial y el contacto directo que uno tiene con la comunidad, no así las decisiones que se toman entre cuatro paredes ni con encuestas extrañas, que son ajenas a la realidad de cada comuna", destacó Barraza, quien insistió en que los sondeos internos "son parte de una política que no es contemporánea a los nuevos tiempos, donde la ciudadanía cada vez exige mayor participación en las decisiones políticas".

Una posición similar que tuvo la exdelegada provincial del Serviu. "Es la decisión correcta y la que veníamos pidiendo. La primaria le da legitimidad al candidato, además que incluye a independientes que se sienten cercanos a la DC, que no pocos en la comuna. También permite que el ganador tenga el respaldo cerrado para llegar a las elecciones y, además, garantiza una competencia rigurosa, sana y bien intencionada, donde se cautele cualquier tipo de intervencionismo", destacó Jofré.

En tanto, Esteban Vega comentó que "cualquier mecanismo que fortalezca la democracia interna y que movilice al partido es el correcto". "Creo que este proceso tiene que necesariamente venir acompañado de la construcción de un proyecto de ciudad y que no nos quedemos en las cuatro paredes internas, sino que salir a conversar con la ciudadanía. Lo que la DC necesita es construir un proyecto para Valparaíso", dijo el candidato.

"Si decidimos realizar primarias es para competir, porque creemos que tenemos mejores liderazgos que el actual (Sharp)".

Fuad Chahin Presidente de la DC

"La comuna ha tenido un retroceso"

Al optar por el mecanismo de primarias internas, la DC cerró de plano la posibilidad de apoyar al alcalde Jorge Sharp en las elecciones de octubre, que era una de las posibilidades que se barajaban. "La comuna ha tenido un retroceso en lugar de un progreso. Creo que la gestión de Sharp está muy centrada en su propia imagen más que en la de la comuna, y creemos que nuestras cartas tienen un perfil que, perfectamente, puede ser muy competitivo con él", sostuvo Fuad Chahin, quien reiteró que "si decidimos realizar primarias es para competir, porque creemos que tenemos mejores liderazgos que el actual".

Febrero podría superar el 60% de la ocupación hotelera en Valparaíso

ECONOMÍA. Viña del Mar tiene alrededor de un 56% de las reservas.
E-mail Compartir

En un balance preliminar desarrollado por el Área de Estudios y Proyectos de la Corporación Regional de Turismo Región de Valparaíso, la ocupación hotelera para el territorio alcanza, hasta la fecha, cerca de un 56%.

El gerente general de la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso, Francisco Godoy, informó que "en un sondeo preliminar que hemos desarrollado como corporación, hemos visto que durante los primeros 13 días de febrero se ha registrado una ocupación de alrededor de un 56% a nivel regional y una prospección del 80% para el fin de semana de San Valentín ".

Este mismo estudio arrojó un 64,3% de ocupación hotelera, en otras partes del litoral de la región, como lo son El Tabo, El Quisco y Algarrobo. Viña del Mar tiene alrededor de un 56% de ocupación y Concón un 76%. Olmué y Limache repuntan con un 68%.

Municipio mejorará vialidad de Traslaviña y en Etchevers Alto

VIÑA DEL MAR. Mil millones de pesos del FNDR se invertirán en las obras.
E-mail Compartir

La reposición del pavimento del circuito vial de calles Traslaviña, Oriental y Etchevers en el sector de Viña del Mar Alto, comenzará a concretarse durante las próximas semanas, cuando se retome la segunda etapa del mejoramiento de esta vía.

Ello, luego que la propuesta de la alcaldesa Virginia Reginato, de adjudicar las obras a la Constructora de pavimentos asfálticos Bitumix. S.A. por una inversión de $933.060.039 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), a lo que se suma un aporte del municipio por $17,5 millones, fue aprobada por el Concejo Municipal.

"Con esta nueva obra vamos a finalizar el mejoramiento de toda la conexión vial entre Nueva Aurora y el plan, ya que la intervención de esta vía se complementa con el trabajo realizado hace un par de años en Gregorio Marañon y Villa Monte, en beneficio de la calidad de vida de las familias residentes y de la seguridad de conductores y peatones que a diario transitan por este sector", precisó la autoridad comunal.

En la primera etapa de la obra, el Ministerio de Obras Públicas ejecutó el mejoramiento del colector de aguas lluvias en dos tramos de calle Traslaviña, con una inversión de $340 millones, proceso fundamental para poder intervenir el resto de la vía.

Es por ello que el Departamento de Tránsito mantendrá el desvío implementado en calle Traslaviña cuando se iniciaron los trabajos del colector en octubre pasado.

Por tanto, los vehículos que suben por Traslaviña mantendrán su flujo, en tanto, los que se dirijan al plan deberán continuar haciéndolo por el desvío de San José y Agua Santa.

Proyecto

El proyecto contempla la intervención de 2 km lineales de vía, donde se repondrá la calzada y aceras, la construcción de obras de aguas lluvias, obras de contención, la instalación de señalización y demarcación, mejoramiento de alumbrado público y modificación de servicios.