Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Padre Gonzalo Bravo valora el trabajo con los extranjeros

Corporación La Matriz desarrolla importante labor de apoyo a los migrantes en el Puerto.
E-mail Compartir

La migración es un proceso histórico y permanente en la humanidad. Estados Unidos se consolida como nación, a través de la migración y la emigración. También, Australia, Inglaterra; las grandes potencias humanas, han sido migrantes. Por lo tanto, la migración no es un fenómeno actual, sino que un fenómeno de la condición humana, que permite crecer, vivir y alcanzar nuevos límites de la existencia.

Dada la migración latinoamericana que impacta directamente a Chile, desde países específicos, la Corporación La Matriz se incorpora a esta histórica dimensión del ser humano a acoger y entregar nuevas posibilidades para quienes han llegado a nuestras fronteras.

"Entendemos de que la migración no es un fenómeno puntual, sino que es un modo de vivir la humanidad. Las naciones, los países, los límites, están llamados a traspasarse por las culturas, por las artes y también, por los deseos naturales de buscar nuevos horizontes a nivel personal como Familiar", señala al respecto el Padre Gonzalo Bravo, Presidente de la Corporación.

En esta realidad la Corporación uniéndose a esta dimensión histórica y permanente de la humanidad, ha tenido y tiene espacios de acogida para aquellos y aquellas que han tenido por alguna u otra razón que salir de sus países. Junto a la disposición para acoger a los migrantes, les brindamos herramientas de trabajo; como es la lengua, la posibilidad de acceder al mundo computacional y, de ser necesario, asesoría legal en caso de que sientan vulnerados sus derechos.

"Estamos conscientes de que esto es parte de la misión que Jesucristo nos encomendó como cristianos; de acoger al prójimo, de darle su dignidad y sobre todo anunciarle que en todas partes del mundo cada persona puede y debe ejercer plenamente sus derechos y, también, cumplir sus obligaciones".

El Programa de Apoyo a Migrantes de la Corporación La Matriz, está a cargo de Dora Segovia, Educadora de Párvulos, quien nos cuenta, que hoy en día esta tarea se ha transformado en una fuente de acogida, apoyo y acompañamiento integral. "Si bien es cierto cuando iniciamos este programa hace 3 años, la idea era aportar con la alfabetización de segunda lengua y así pudieran insertarse de una mejor manera en nuestro país, tanto social como profesionalmente, hoy, les asistimos en diferentes áreas que les permitan a cabalidad asentarse como familia, en lo profesional y también en lo cultural".

En cuanto a su experiencia personal en la labor con Migrantes, Dora, declara que "esto ha sido un aprendizaje mutuo; una experiencia maravillosa de participación y de compartir culturas. Ellos sienten a la Corporación, como su segundo hogar".

Cabe destacar que las clases se desarrollan 3 veces por semana, entre las 19:00 y las 21:00 horas. Las inscripciones se pueden realizar vía telefónica o presencialmente en la secretaría de la Iglesia La Matriz.

"Nos sentimos orgullosos como Corporación de poder ser parte de la historia de la Humanidad, entendiendo una vez más que es la humanidad la que hace historia, sabiendo respetar e incluso propiciar los nuevos horizontes y oportunidades, para aquellas y aquellos que han llegado a nuestro país". Agrega que "es función natural de la Iglesia y del ser humano acoger al extranjero; por lo demás hasta los chilenos lo cantamos!!! "Y verás como quieren en Chile al amigo cuando es forastero", canta el Padre.

Se proyecta para el 2020, lograr la regularización de estudios básicos y medios de la mayor cantidad de migrantes del Barrio Puerto y de sus alrededores.

Un aporte a la salud de vecinos del Barrio Puerto

El Consultorio Oftalmológico de La Matriz entrega atención gratuita a la comuidad porteña.
E-mail Compartir

El Consultorio Oftalmológico de La Matriz nace de una iniciativa social desarrollada por la ONG Corporación La Matriz y patrocinada por la Carrera de Tecnología Médica, Mención Oftalmología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Este tiene por finalidad prestar atención oftalmológica gratuita a la comunidad del Barrio Puerto y a la ciudad de Valparaíso, en general. Con el paso del tiempo, se ha transformado en un espacio de encuentro entre la comunidad, la Corporación y la Universidad, a fin de materializar el compromiso de servicio dentro de la sociedad y, en lo específico, atender la salud visual de todas las personas.

"Iniciamos la labor el año 2017, luego de que el Padre Gonzalo en una reunión invitara a diferentes carreras de la Universidad a colaborar con la Corporación y la Comunidad del Barrio Puerto. Es ahí donde como carrera se nos ocurre prestar servicios de oftalmología en el Comedor 421", señala Damián Donoso Llanos, Tecnólogo Médico con Mención en Oftalmología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Coordinador del Consultorio.

El proyecto ha tenido una continuidad en el tiempo y, así cada mes, atienden aproximadamente 12 personas. "La idea desde un inicio era atender sólo habitantes del Barrio Puerto, vecinos del sector, gente en situación de calle, pero hoy en día y, como siempre, atendemos a quien llega", agrega Damián.

Como experiencia, Damián Donoso, destaca como "muy enriquecedora". "La posibilidad que me ha dado mi Universidad a través de la Corporación La Matriz de que mi trabajo sea instrumento para ir en ayuda de los más necesitados, ha sido muy enriquecedor".

"En cada atención tú sabes que estás ayudando a alguien que le cuesta mucho acceder al sistema; por movilidad o simple falta de recursos". Destaca que, "pese a que la atención oftalmológica es auge aún las personas, en especial los adultos mayores no entran en ese sistema de interconsultas o confirmaciones de hora vía mail o teléfono. Eso es engorroso y de difícil acceso aún para muchos. Ahí es donde entramos nosotros como un aporte certero con el acceso a la salud visual, algo que dignifica y da independencia. Los "comensales" en situación de calle del Comedor 421 son nuestros pacientes permanentes y, en un todo de lo que brindamos a través de la Corporación, esta atención específica es un elemento más que los dignifica y les permite sentirse más acogidos".

Cabe mencionar que el Consultorio Oftalmológico, opera en el Comedor 421, a un costado de la Iglesia La Matriz, ubicada en Santo Domingo 71, Barrio Puerto y, atiende de manera quincenal en horario continuo de 9:00 a 17:00 horas, previa cita concertada vía telefónica (32 2214876) o presencial con la secretaria de la Iglesia, señora Laura Riquelme.

2017 se inició el trabajo con el consultorio, lo que ha permitido que cientos de vecinos mejoren su salud bucal en forma gratuita.