Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Director del INE deja el organismo tras reiterados cuestionamientos: Ahora por "rectificación" en IPC de enero. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Guillermo Fortune Collao. Por favor, que no se calcule el finiquito.

Esteban Huerta. El problema del INE es que se trabaja con datos duros y la posibilidad de errores siempre existe; el otro problema es que todos los que opinan son expertos matemáticos que sacaron 850 en la PSU de matemáticas y tienen opinión de quién debe dejar el cargo y quién no...

Hubert de Lattre de Tassigny. La culpa no es de él... es del que define el perfil del cargo. Como ingeniero comercial no tiene los conocimientos para desarrollar un puesto netamente técnico.

Gabriel Escobar Pablo. La salida del director no cambia nada, el problema son los profesionales designados a dedo por el gobierno de turno que no tienen dedos para el piano. Lo anterior se complica cuando se trabaja con una institución plagada de empleados públicos inamovibles que no están a la altura de los tiempos modernos y que incluso podrían estar atornillando al revés con el sólo objeto de desestabilizar al gobierno.

En Twitter: #coronavirus

E-mail Compartir

@yoyorenita: Más el color que le ponen al #CoronaVirus si la salud pública en #Chile es más deficiente retrasada inoportuna. Y juran que se la podrán con el CORONAVIRUS Estaremos más de 20 horas para que te den un paracetamol o ibuprofeno. Les creo...

@_MEMPHIS_: Oye empezó la paranoia en Chile por el #coronavirus

@HansCastorp_: En Chile se vive una paranoia con el coronavirus. Estuve en 6 aeropuertos en las últimas semanas y el que tenía más medidas de protección eran los incompetentes de @NuevoPudahuel

@alexeee24: Bien exagerados (con algunos) los protocolos con el #coronavirus , si al final igual se va a colar. #Chile

@niamonisoberano: Las bajas de ventas en el barrio meiggs también es la ineficiencia del Gobierno que no educa a la gente sobre el coronavirus, he escuchado paranoia al peo sobre los chinos infectados que han entrado a Chile

@PattyCa54153647: El protocolo súper eficiente!! A NADIE del avión, donde venía esta chica, le hicieron controles preventivos... 3..2..1.. coronavirus en Chile. Cueck

@sombrazz: Chato con la "paciente 0" que viene llegando a Chile... Las listas de espera matan más gente que el coronavirus y los noticiarios y matinales dando la lata.

@Sicoticx: La salud pública en chile mata más que el mismo coronavirus.

@diegobus93: Estamos claros que de aquí hasta un poquito antes que empiece Marzo tendremos los primeros casos de #coronavirus en Chile?

Correo

E-mail Compartir

Violencia

¿Acaso no es violento arrojar una bengala a un partido, realizar un saqueo, lanzar objetos contundentes o cortantes a otras personas, civiles o uniformados? La respuesta parece que no es tan obvia, o al menos el reproche a estos hechos no genera en Chile una mayoría clara.

La falta de acuerdo respecto de qué es violento y que no es sin duda lo más reprochable de un fenómeno presente en la sociedad actual, sobre todo siendo un debate a nivel parlamentario, donde debiese primar el diálogo y la cordura.

A pasos del temido marzo, lograr frenar la violencia que impera hoy en Chile requiere de manera urgente que tanto las autoridades políticas como la ciudadanía dejemos de generalizar sobre lo que está pasando y condenemos transversal y absolutamente hechos vandálicos.

Aunque sirva de poco el consuelo para los miles de víctimas directas de la violencia del último tiempo y de los millones de chilenos que sufrirán las consecuencias de este anunciado mes de movilizaciones, más vale prevenir que nunca haber hecho nada para evitarlo.

Renata García D.


Coches victoria

Los coches de tiro en Viena se ven extraordinarios y pareciera que a nadie molesta su transitar. Acá, en Viña del Mar, estos mismos están deteriorados y sus caballos no muy bien cuidados, es cierto. Sin embargo, ellos representan nuestra propia cultura de desapego al patrimonio. Ejemplos, muchos: la Casa Italia, la Av. Perú, el Teatro Municipal (aún en reparaciones eternas), la plaza Colombia y ahora, producto del llamado estallido social, muchos locales comerciales vandalizados, o bien blindados con láminas metálicas.

Cada día entregamos algo más de nuestro entorno y patrimonio. Viña era conocida como la Ciudad Jardín. Hasta eso fue abandonado y reemplazado por un "ViveViña".

Quizás en el caso de los coches se pueda levantar un concurso de recuperación a nivel nacional para mantener como sea nuestra identidad, que a la fecha ha sido una postal turística de gran valor. También crear algún incentivo para recuperar jardines de plazas o de calles, así también aumentar los postes con macetas dobles que también adornan.

Mejoremos la ciudad, amémosla, abracemos una cultura de limpieza y respeto por el residente joven y adulto y también por nuestros turistas.

Si dejamos caer los coches victoria, mañana podría ser el Casino o el Cerro Castillo. Tomemos en serio Viña del Mar.

Octavio Quiroz


Pensionados

La reforma previsional propuesta por el Gobierno, al igual que todas las propuestas de un sector político u otro, temen entregar parte de los ahorros previsionales a sus propietarios al momento de pensionarse y no modifican las condiciones del excedente de libre disposición que permiten el retiro de ahorros.

Hoy la principal restricción para el retiro de fondos previsionales es lograr una pensión superior al 70% de los últimos 10 años cotizados, por lo que es esta restricción la que se debiera cambiar.

Obviamente que no se puede dar liquidez a quienes cotizaron muy poco, pero sí a los que cotizaron sin lagunas y sin subcotizar. Una condición amigable sería para quienes superan la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS), pues así se da liquidez al pensionado, pero no se comprometen dineros fiscales para complementar dicha pensión.

Dar liquidez sobre ahorros previsionales en ningún caso mejorará las pensiones, pero sí validará el sistema previsional a muchos de sus afiliados que cotizan mes a mes.

Eduardo Jerez Sanhueza


Adultos mayores

Frente a un incremento sostenido de la esperanza de vida y las tasas decrecientes en materia de natalidad, vemos cómo nuestra sociedad y, por tanto, nuestro mercado laboral lentamente van envejeciendo, por lo que una buena manera de abordar este fenómeno es precisamente adelantarse a una realidad que requiere de políticas públicas eficientes que sean capaces de hacerse cargo de la inserción laboral de estos trabajadores.

En esa línea, es fundamental que se lancen programas de experiencia y oportunidad al adulto mayor porque muchas personas cuando se aproximan a su edad de jubilación no quieren dejar de trabajar o bien deciden libremente permanecer unos años más activos a fin de mejorar su pensión, reunir mayores ahorros o mantener su actividad y su aporte a la sociedad por medio del trabajo, sea este dependiente o independiente.

Hoy los adultos mayores se sienten más activos. En 2019, cerca de 720 mil personas de 65 años y más se mantuvieron en el mercado laboral, pese a haber cumplido su edad de jubilación. Si bien muchos de ellos lo hacen para tener un ingreso extra, muchos consideran que lo realizan para sentirse "útiles" en una sociedad que aún no valora la experiencia de un adulto mayor.

Y es que en momentos en que se discuten medidas tendientes a mejorar las pensiones y las personas mayores desean y están participando con más fuerza de la vida social, no podemos dejar de lado lo que corresponde al mundo del trabajo y de cómo derribar barreras que muchas veces los dejan fuera.

Tomás Orellana Bardavid

La imagen de la ciudad

Preocupación por recurrentes incendios en ribera del estero marga marga
E-mail Compartir

En la desembocadura de un cauce en la calle Traslaviña con avenida La Marina (frente al estero Marga Maraga), en Viña del Mar, se han producido tres incendios en el último año. Los dos primeros claramente provocados por un grupo de sujetos que habían instalado allí sus carpas y guaridas. El último, hace una semana, obligó a concurrir a Bomberos y Carabineros, quedando despejado el lugar. Sin embargo, nuevamente se ha acumulado gran cantidad de desperdicios combustibles. Esval desarrolla actividades periódicamente en el lugar, por lo que estimo que deberían asumir la tarea de mantener un aseo periódico. La fotografía corresponde al lunes 10 de febrero recién pasado.

pautadellector@mercuriovalpo.cl