Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Jardín Botánico busca hacerse cargo de los caballos de las victorias

VIÑA DEL MAR. Proponen crear "zona de cuidado animal" en cuatro hectáreas disponibles al interior del recinto.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Hasta el momento, la única certeza que existe en torno al futuro de los coches victoria de Viña del Mar se relaciona con su funcionamiento y con la eliminación de la tracción animal que caracteriza a este dicho medio de transporte turístico, para así, a partir de marzo, dar paso a un nuevo mecanismo de arrastre eléctrico.

Esta decisión, que fue anunciada hace pocos días por el municipio viñamarino y que causó diversas reacciones, en concreto se basó en el contundente rechazo que los vecinos de la ciudad entregaron a los coches victoria en la Consulta Ciudadana realizada en diciembre de 2019, proceso donde un 65,83% de los votantes mayores de 18 años se inclinó porque las victorias no siguieran circulando.

Zona de cuidado animal

Ante este escenario, la principal preocupación de diversos actores políticos e instituciones afines al tema se relaciona con el futuro laboral de los cocheros y con el resguardo de los caballos una vez que las victorias salgan de circulación.

Para aquello, el municipio viñamarino, liderado por la alcaldesa Virginia Reginato, deberá presentar una propuesta durante el próximo mes de marzo, la cual tendrá que ser aprobada por el Concejo Municipal y donde se deberá velar por el bienestar de los casi 50 trabajadores que diariamente trabajan en los coches victoria, así como también de sus corceles.

Bajo este contexto, la primera institución en presentar una solución real y concreta al conflicto fue la Corporación del Jardín Botánico de Viña del Mar, entidad desde donde propusieron hacerse cargo de los caballos, a través de la construcción de una caballeriza en un terreno de 4 hectáreas que actualmente se encuentra disponible al interior del recinto.

"Los coches victoria si bien son un clásico de Viña del Mar, hay que saber compatibilizarlos con los nuevos tiempos, con el cuidado animal y con el mejor flujo vehicular, pues a raíz de estas situaciones se tomó la decisión de acabar con las victorias y ahora hay que ver cuál será su futuro y el de sus trabajadores. Por lo mismo, hay que buscar opciones y nosotros creemos que a través del Jardín Botánico podemos entregar una solución real relacionada con la utilización de 4 hectáreas ubicadas hacia el sector norte en el puente Las Cucharas, donde podemos albergar los caballos y generar una zona de caballerizas", explicó Gianni Rivera, miembro del directorio del Jardín Botánico de Viña del Mar.

En este sentido, Rivera agregó que "la idea es poder generar una zona de cuidado animal donde, por ejemplo, se pueda trabajar con entidades como la Teletón a través de la equinoterapia y también con los cocheros para que puedan generar algún tipo de emprendimientos a través de alianzas con el municipio de Viña del Mar y otras organizaciones".

Apoyo transversal

La iniciativa fue valorada y vista con buenos ojos por Bárbara Crichton, quien ha liderado la campaña "Una Victoria para Viña del Mar", la cual, en definitiva, sirvió como puntapié inicial para que la temática de los coches victoria haya sido incluida en la Consulta Ciudadana municipal.

"Nosotros estamos de acuerdo con que los caballos se puedan ir a lugares para ser utilizados en rehabilitación o equinoterapia, ya que hasta el momento no tenemos ningún destino seguro para eso, pues el municipio nos dijo que iban a comprar los caballos, pero que aún no tenían dónde dejarlos y, por ende, esta idea es muy buena, pues reubicar a todos los caballos no es tarea fácil", puntualizó Crichton.

En este punto, la representante de la cruzada animalista agregó que "el municipio se comprometió a hacer un seguimiento a los caballos y que se vayan al Jardín Botánico para seguir en contacto con la gente es muy positivo, pues ellos están acostumbrados a la actividad y a tener relación con los humanos, así que es una muy buena iniciativa".

El proyecto también fue apoyado por miembros del Concejo Municipal viñamarino. Tal es el caso del edil Jaime Varas (UDI), quien manifestó que "es una idea muy buena, pues se han escuchado muchas cosas durante los últimos días, pero ninguna iniciativa real como la que están proponiendo desde el Jardín Botánico, la cual, además, es posible de financiar y realizar".

Su opinión fue compartida por la concejala Laura Giannici (DC), quien declaró que "en el Jardín Botánico hay espacios suficientes para acoger a los caballos y para que tengan una mejor vida sin tener que llevar cargas o empujar victorias. En este sentido, me parece excelente que el Jardín pueda generar una alianza con el municipio para extender los sectores turísticos de Viña del Mar, así que es una propuesta que cuenta con mi apoyo".

"La idea es poder generar una zona de cuidado animal en el Jardín Botánico, donde se pueda trabajar con entidades como la Teletón a través de la equinoterapia".

Gianni Rivera, Miembro del directorio

del Jardín Botánico

"Que los caballos se vayan al Jardín Botánico para seguir en contacto con la gente es muy positivo, pues ellos están acostumbrados a la actividad y a tener relación con los humanos".

Bárbara Crichton, Representante campaña "Una

Victoria para Viña del Mar"

50 son los trabajadores que diariamente ejercen alguna función relacionada con los coches victoria.

Reginato sobre Festival: "Se están tomando todas las medidas"

VIÑA DEL MAR. Alcaldesa aseguró que se ha mantenido una coordinación permanente con vecinos de la Quinta Vergara.
E-mail Compartir

Tras ser cuestionada por vecinos que residen en las inmediaciones de la Quinta Vergara y por representantes del comercio establecido a raíz de la falta de un plan en materia de seguridad de cara al inicio del Festival Internacional de la Canción, la alcaldesa Virginia Reginato salió al paso de las críticas precisando que desde el municipio se están tomando todas las medidas correspondientes para asegurar un buen espectáculo.

"Para nosotros es muy importante el trabajo de seguridad del Festival, tanto para el público como para los que se presentan en el escenario. Sin embargo, como municipio a nosotros nos interesa la seguridad todos los días del año y en todas partes de la ciudad de Viña del Mar. Debemos tener en cuenta, y hago un llamado a toda la gente, que el Festival de la Canción es una fiesta y la gente debe ir a pasarlo bien, sin ánimo de hacer daño", manifestó la jefa comunal.

"estamos coordinados"

En este sentido, y tras ser consultada sobre la coordinación que el municipio ha tenido con vecinos de la Quinta Vergara, Reginato precisó que se tomarán medidas especiales para dicho sector, tales como un distintivo para que los residentes no tengan problemas para ingresar a sus condominios.

"Estamos coordinados con ellos desde el primer momento. De hecho, les vamos a entregar un distintivo para que puedan ingresar al perímetro de Carabineros y puedan circular tranquilamente para llegar a sus casas", agregó la alcaldesa de la Ciudad Jardín, quien tras ser consultada sobre si se tomarán medidas extras durante la realización del Festival, tal como la puesta en marcha de detectores de metales, manifestó que "toda medida de seguridad para cualquier persona es bien recibida, pues lo que hay que hacer es tomar resguardos para prevenir un accidente".

Finalmente, Reginato hizo un llamado a disfrutar el evento, consignando que "la gente de Viña del Mar no está dispuesta a detener la puesta en escena del Festival, pues está cansada de la violencia que han dejado pequeños grupos violentistas en la región; y por lo mismo, se están tomando todas las medidas de seguridad y de prevención".