Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Balneario de Reñaca lanza campaña de reciclaje estival

MEDIOAMBIENTE. El objetivo principal es velar por la limpieza y buen uso de las playas, considerando que el 70% de los cigarros termina enterrado en la arena.
E-mail Compartir

José Rojas Pizarro

Velando por la limpieza y el buen uso de los principales balnearios del país, la campaña medioambiental "Recicla tu colilla" llegó a la playa de Reñaca, donde se prevé que tenga una duración paralela a lo que queda de la temporada estival.

Esta iniciativa de sensibilización ambiental, cuyo objetivo es visibilizar los daños generados por el tabaquismo no sólo a la salud, sino también al medioambiente, tiene como eje central promover el reciclaje de colillas que hay en la playa y que luego se transformarán en ecoproductos.

Con la instalación de contenedores para depositar las colillas de la playa, la alcaldesa Virginia Reginato, junto a la seremi del Medio Ambiente, María Victoria Gazmuri, y el seremi de Salud, Francisco Álvarez, iniciaron esta campaña con el objetivo de concientizar sobre los daños que generan los residuos de cigarrillos en la salud y el medioambiente.

"El medioambiente y su protección es tarea de todos. Estas campañas son para sensibilizar y educar a la población sobre los percances de la contaminación a nivel ambiental y sanitario", subrayó Reginato, quien resaltó la importancia de cuidar el borde costero y las playas de la comuna.

RECOLECTORes COSTEROs

La cadena de comida rápida McDonald's impulsa esta campaña playera. A su vez, el material para implementar esta iniciativa fue diseñado por Imeko, empresa regional y pionera en la recolección de colillas de cigarros para su reciclaje.

Al disponer de la tecnología adecuada, Imeko tiene como objetivo final procesar el residuo con el fin de obtener productos plásticos y reutilizable, tales como portavasos, lentes y mobiliario público, entre otros.

Así lo confirmó Germán Brito, uno de los miembros y cofundador de Imeko, quien detalló que "la tecnología que creamos sirve para retirar las toxinas de las colillas que la gente abandona en sectores de recreación y reutilizarlas. El 70% de las colillas termina como desecho en el medioambiente".

Bajo este escenario, junto con la instalación de contenedores en varios sectores de la playa para ir recolectando las colillas, se informó al público que "en los puestos de información turística de la playa de Reñaca habrá puntos de acopio para 25 mil colillas, para que todo fumador este consciente", acotó Brito.

Autoridades y ambiente

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, satisfecha por la campaña medioambiental, hizo hincapié que "el objetivo de esta campaña a manos de Imeko y McDonald's es velar no sólo por la limpieza de la playa, sino que también por el buen uso que la damos a las cosas que usamos. Estas campañas de concientización favorecen a todo el público".

Por su parte, la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, resaltó que "las colillas de cigarro están hechas de plástico, por lo que poseen un alto índice de toxicidad. Estas pueden contaminar entre 8 y 120 litros de agua de mar".

"La situación es compleja", reconoció Gazmuri, "ya que si insensatamente dejamos una colilla enterrada en la arena de la playa, son diez años lo que demora en ser degradada", recalcó la autoridad, haciendo un llamado a las personas para que "cambiemos nuestros hábitos y nuestra forma de vivir, acercándonos a una cultura de reciclaje".

En este contexto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, hizo una sugerencia a toda la población en relación al tabaquismo, advirtiendo que "son 70 mil personas las que mueren al año producto del cigarrillo".

Esta compleja situación, según la autoridad, se debe a las malas prácticas de la gente, agregando que "al fumar no sólo contaminamos nuestra salud, sino la de la gente que nos rodea".

En tanto, la jefa de comunicaciones de McDonald's, Loreto Álvarez, remarcó que "esta campaña 'Recicla tu colilla' busca concientizar a los veraneantes sobre la importancia de hacerse cargo de los desechos que producimos".

"El medioambiente y su protección es tarea de todos. Estas campañas son para sensibilizar y educar a la población sobre los percances de la contaminación".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

25.000 colillas se pueden depositar en los contenedores que donó McDonald's y diseñó la empresa recicladora Imeko.

Consejero Eugenio "Tiqui" González está en delicado estado

REGIÓN. Exconcejal porteño y reconocido comunicador tiene cáncer de páncreas.
E-mail Compartir

El consejero regional, exconcejal de Valparaíso y reconocido folclorista y hombre de radio, Eugenio "Tiqui" González, se encuentra internado en el Hospital Naval de Viña del Mar hace varias semanas, debido a un cáncer de páncreas detectado tras un alza de azúcar, que lo obligó a someterse a exámenes.

De acuerdo a lo que expuso una de sus hijas, Karen Alfaro, se encuentra allí desde diciembre, aunque salió para celebrar las fiestas y hoy está un poco mejor que entonces. "Está consciente, sigue conversando con los suyos, está hace varias semanas en el hospital. El pronóstico es bastante poco alentador, pero estamos yéndolo a ver todos los días con mis hermanas, su familia, porque nosotras no somos sus hijas biológicas, él nos crió cuando teníamos 4 o 5 años. Lo estamos apoyando en su tratamiento", dijo.

El intendente Jorge Martínez lo fue a visitar al hospital el domingo, pues la situación preocupa a todo el Gobierno Regional. "Está en una situación de salud muy delicada, está recibiendo todo el tratamiento médico que necesita, pude estar con él y conversar. Él está plenamente consciente y puede conversar por cierto periodo sin agotarse y tiene absoluta claridad de su estado de salud", contó.

Martínez confidenció que "muy típico del Tiqui, él está más preocupado de su familia, de sus amigos, que de su propio estado. Fueron un par de horas muy emotivas, unas largas conversaciones. Él es una persona que yo conozco desde que llegué a estudiar Derecho a Valparaíso y siempre ha sido como es ahora, una persona cercana, que quiere mucho a Valparaíso y que hasta los minutos más duros de salud, que no es primera vez que le ocurre, sigue pensando en su familia, sus seres queridos, su radio, su actividad como consejero regional, las tareas pendientes".

Entre sus pares, el consejero Manuel Millones también manifestó su preocupación: "Como de jefe de bancada en la cual milita mi amigo Eugenio González, no puedo más que expresar mi respaldo y apoyo a la familia de mi colega y compañero de tantas batallas, por el difícil momento por el cual atraviesa como consecuencia de su complejo estado de salud. Una vez más confío en la fortaleza del Tiqui para superar esta adversidad, que salga airoso de este trance y lo tengamos pronto de retorno en el Consejo Regional".

"Está consciente, sigue conversando con los suyos. El pronóstico es bastante poco alentador".

Karen Alfaro, Hija del core por Valparaíso

Corte revoca fallo que permitía el uso de la fuerza a Carabineros y acota actuación

CIUDADES. Tribunal de alzada respondió así a la reposición del rector Aldo Valle, que buscó revertir sentencia que permitía lacrimógenas y balines según protocolos.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió un recurso de reposición y acotó el uso de bombas lacrimógenas por parte de Carabineros, con el único fin de dispersar a manifestantes violentos y de balines de goma bajo estrictos criterios de necesidad y proporcionalidad, con el único propósito de contrarrestar la amenaza inminente de conductas ilícitas de manifestantes no pacíficos.

En un fallo unánime, la Quinta Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Patricio Martínez, Eliana Quezada y el abogado (i) Raúl Núñez- acogió la reposición interpuesta por el rector de la Universidad de Valparaíso.

Éste solicitó que se limite a Carabineros al uso de lacrimógenas sólo para dispersar a manifestantes violentos y municiones no letales bajo estrictos criterios de necesidad y proporcionalidad, dice el fallo. Previamente, la misma Corte había decidido que Carabineros usara estos medios bajo sus propios protocolos, excepto en manifestaciones pacíficas.

"Atendido el mérito de los antecedentes y siendo necesario circunscribir en forma precisa los casos en que los funcionarios policiales puedan hacer uso de la fuerza en manifestaciones públicas, como se pide, ha lugar a la reposición deducida por el rector de la Universidad de Valparaíso y, en consecuencia, se deja sin efecto la resolución de tres de febrero de dos mil veinte y, en su lugar, se limita el actuar de la fuerza policial".

Determinó que "se permite el uso de sustancias tóxicas referidas únicamente a los gases lacrimógenos con el único fin de dispersar a los manifestantes violentos"; y "en cuanto al uso de municiones menos letales como balines o balas de gomas y otros proyectiles de energía atenuada, se permita su uso bajo estrictos criterios de necesidad y proporcionalidad, con el único fin de contrarrestar la amenaza inminente de conductas ilícitas por parte de los manifestantes no pacíficos".