Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno acusa a Evo Morales de gastar más en canchas que en salud

INVESTIGACIÓN. Auditoría a programa gubernamental detectó desembolsó de US$ 520 millones para 1.029 obras deportivas y sólo US$ 115 millones en 239 obras de salud.
E-mail Compartir

El gobierno interino de Bolivia aseguró que el expresidente Evo Morales gastó cuatro veces más en la construcción de canchas deportivas que en obras de salud pública y saneamiento, en un intento de complacer a sus seguidores con fines electorales.

El ministro de la Presidencia interina, Yerko Núñez, dijo ayer en rueda de prensa que las autoridades realizaron una auditoria al principal programa social de Morales, llamado "Bolivia cambia, Evo cumple", y encontraron que gastó 520 millones de dólares para 1.029 obras deportivas y sólo 115 millones de dólares en 239 obras de salud.

Los críticos de Morales solían atacarlo por lo que consideraban gastos excesivos. "Hubo una danza millonaria de recursos económicos del Estado entre 2011 y 2019", dijo Núñez.

Focalizadas en Chapare

Gran parte de las obras fueron concretadas en el Chapare, la región cocalera del centro del país, reducto político del exmandatario, quien vive refugiado en Argentina.

"Bolivia cambia, Evo cumple" era el programa estrella de Morales en sus casi 14 años en el poder. "Los proyectos eran una prebenda", según Núñez.

El programa arrancó en 2006 con un fondo inicial donado por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aliado de Morales.

El programa invirtió, entre otros, 38 millones de dólares en la construcción de 121 sedes para sindicatos afines al anterior gobierno.

Mientras estuvo en el poder, Morales fue cuestionado por gastos dispendiosos cuando el país pasaba por una bonanza con precios altos de las materias primas, pero no hubo informes financieros y las denuncias eran ignoradas, recuerda el analista político Carlos Cordero.

Pero ahora, dijo, la relevación del gobierno interino "sale en plena campaña electoral y eso le resta credibilidad y peso", aseveró.

"El gobierno sólo busca desprestigiar a Morales con fines electorales. El programa financiaba obras a pedido de los alcaldes, ese era su propósito, no eran prioridades del gobierno. Llenó necesidades de pueblos rurales y las obras están en cada rincón del país", refutó el diputado del MAS, Juan Cala.

Cabe recordar que Morales renunció en noviembre después de varias semanas de protestas por acusaciones de fraude en las elecciones presidenciales.

"No se ha tomado ninguna decisión"

El órgano electoral de Bolivia aseguró ayer que están aún en revisión candidaturas como la de Evo Morales a senador para las elecciones de mayo, mientras su partido teme que sea inhabilitada. "Todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre ninguna candidatura", dijo a los medios en La Paz el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero. Añadió que candidaturas como la de Morales siguen aún en análisis, pero el órgano electoral prevé pronunciarse a lo "más breve posible". Fuentes del partido MAS) aseguraron a Efe que no han recibido una comunicación formal de que la candidatura haya sido rechazada.