Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

"Cuando la IA destruya trabajos hará que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres"

ENTREVISTA. El experto en Inteligencia Artificial (IA) Kai-Fu Lee advierte sobre los peligros de la nueva tecnología, pero plantea que la solución está en manos de seres humanos.
E-mail Compartir

Agencias

La implantación de la Inteligencia Artificial (AI) en el mundo laboral aumentará la desigualdad, haciendo "a los ricos más ricos y a los pobres más pobres" si no se implementan medidas efectivas, asegura el taiwanés Kai-Fu Lee, uno de los grandes expertos en esa materia.

Lee acaba de sacar al mercado el ensayo "Superpotencias de la inteligencia artificial", en el que pide a Estados Unidos y China que acepten la gran responsabilidad que conlleva un poder tecnológico tan significativo y advierte que, debido a estos progresos sin precedentes, tendrán lugar grandes cambios mucho antes de lo que se pensaba. En una entrevista con motivo de la presentación de su obra, Kai-Fu Lee (Taipei, 1961) afirma que su objetivo es dar a conocer la Inteligencia Artificial a todo el mundo y esclarecer las dudas sobre esta herramienta "que produce una especie de miedo".

- En sus charlas a estudiantes y a ejecutivos todos plantean las mismas preguntas. ¿Cree entonces que, informativamente hablando, se está haciendo un buen trabajo con la IA?

- Estamos condicionados por dos factores. Por un lado, la ciencia ficción, las películas que vemos. "Her" o "Terminator" son películas donde la IA se retrata como algo equiparable a los humanos y que quiere hacernos daño. Por otro lado, los medios de comunicación cuentan historias, como el escándalo de Cambridge Analytica o Mark Zuckerberg (fundador de Facebook), testificando desde la perspectiva negativa. La realidad es que la IA no es más que una herramienta que está aquí para resolver problemas. No podemos dejarnos avasallar por esa cantidad ingente de influencia de los medios de comunicación y de la ciencia ficción.

- Con la Revolución Industrial surgieron ideologías como el comunismo. ¿Cree que la implantación de la IA en el mundo laboral puede hacer que surjan movimientos ideológicos parecidos?

- Es cierto que pueden emerger nuevas ideologías. En la Revolución Industrial, el capital era lo más importante. La mayor diferencia con la IA es que el foco está puesto en el capital intelectual, que reside en las manos y cerebros de brillantes científicos, ingenieros, emprendedores…Lo más importante son los datos, la información. Aquellas compañías que reúnan a los profesionales más inteligentes y con más información liderarán el mercado. Un ejemplo es Google, que es una compañía de un grupo extremadamente inteligente de profesionales y que tiene una cantidad ingente de datos.

- ¿Qué efectos tendrá ello?

- Todos estos factores acrecentarán las desigualdades. Cuando la IA destruya aquellos trabajos de la primera cadena producirá que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres, cada vez más pobres. Esto puede tener un impacto ingente sobre la sociedad y hay que encontrar una solución que pase por una plena redistribución de la riqueza. No hay que darles a los más pobres los medios para que se dediquen al ocio, sino para que puedan adquirir un cambio verdadero en sus vidas.

"La realidad es que la IA no es más que una herramienta que está aquí para resolver problemas. No podemos dejarnos avasallar por esa cantidad ingente de influencia de los medios de comunicación".