Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carabineros debió realizar un amplio operativo en Valparaíso

E-mail Compartir

Un intenso operativo debió realizar Carabineros durante la violencia jornada, usando todos los medios permitidos por la justicia. "Una vez que ellos (manifestantes) comenzaron a hacer barricadas en la vía pública y a cortar las calles, se activaron los protocolos y el personal procedió a realizar la labor que teníamos pronosticada", detalló la comandante Susan Chávez, de la Prefectura de Valparaíso. La Intendencia fue de los edificios atacados, donde desconocidos lanzaron bombas molotov, las cuales fueron apagadas casi al instante. También resultaron tres cámaras de televigilancia afectadas, ubicadas en la calle Condell con Bellavista. Además, se registraron cuatro detenidos, entre ellos H.J.I. (65 años), quien fue detenido por desórdenes y oponerse a la fiscalización de Carabineros; M.B.S. (33); S.M.O. (29) y F.C.C. (22), detenidos por desórdenes graves. Dentro de los aprehendidos también hubo un menor de 13 años, V.G.U., quien fue entregado a sus padres. "Se dio cuenta de este detenido al Juzgado de Familia y fue entregado a sus padres, quienes deberán esperar la citación correspondiente", comentó la comandante Chávez. "Los imputados fueron formalizados por el delito de lanzamiento de elementos contundentes, artículo 268 de la Ley 21.208 que modifica el Código Penal, para tipificar acciones que atenten contra la libertad de circulación de las personas en la vía pública a través de medios violentos e intimidatorios y fija las penas aplicables al saqueo", detalló la jueza de garantía Jeanette Oliva.

Comando "Apruebo Chile Digno" insiste en llamado a marcar AC en plebiscito

REGIÓN. Partidos y movimientos vinculados a la izquierda reiteraron su campaña para firmar los votos con la sigla.
E-mail Compartir

Este miércoles, a menos de una semana de que el Servel dé inicio al periodo oficial de propaganda electoral de cara al plebiscito constituyente del próximo 26 de abril, las colectividades y los movimientos políticos que se restaron del histórico acuerdo del 15 de noviembre -en el que se resolvió avanzar en una nueva carta magna- decidieron constituir a nivel regional el comando "Apruebo Chile Digno", integrado por los partidos Comunista (PC), Igualdad (PI) y Progresista (PRO), además de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), la Izquierda Libertaria (IL) y otras organizaciones sociales de la zona.

De acuerdo al manifiesto que leyeron ayer en el Parque Italia, en Valparaíso, el pacto acordó participar del referéndum del próximo mes, votando a favor de una nueva constitución y escogiendo la opción Convención Constituyente, integrada en su totalidad por ciudadanos. Sin embargo, y pese a la polémica generada hace algunos días, el comando vinculado a la izquierda decidió persistir con su idea de marcar los votos con la sigla "AC", en referencia a una Asamblea Constituyente, que a su juicio debiese ser el mecanismo encargado de elaborar el nuevo texto fundamental para el país.

Insisten en marcar voto

"Vamos a recorrer varias comunas de la región con una campaña social en la que difundiremos marcar el voto con la sigla 'AC', que es nuestro signo de propaganda. Creemos que las críticas que se han hecho no corresponden, porque el mismo Servel ha dicho que son votos válidos", sostuvo el encargado político del movimiento IL y coordinador local del comando, Erick Fuentes.

Precisamente, el llamado que realizó la mesa de Unidad Social para marcar "AC" en el próximo plebiscito ya había sido duramente cuestionado por los partidos de la ex Nueva Mayoría, quienes advirtieron que los votos podrían ser declarados nulos en los locales de sufragio donde no existieran apoderados de mesa.

Pese a ello, Fuentes insistió en la convocatoria a marcar las papeletas con dicha sigla, asegurando que "estamos convocando a tener la mayor cantidad de apoderados y equipos de voluntarios para trabajar en el conteo y revisión de votos".

En tanto, y si bien la presidenta regional del PC, Cinthy Miskulini, reconoció que los sufragios serán catalogados como "observados", también insistió en que "el pueblo ha instalado como necesidad una Asamblea Constituyente, que sea totalmente democrática y sean ellos mismos quienes generen las reglas del juego".

Tendencia regional

Además de lograr que una gran cantidad de votos tengan la consigna AC, otros de los desafíos del comando es que la opción "Apruebo" logre una importante mayoría en la Quinta Región, que históricamente se ha caracterizado -al menos a nivel electoral- por tener una posición más conservadora que el promedio nacional.

Al respecto, el coordinador regional del comando sostuvo que la alternativa "Rechazo" "quizás se va a expresar un poco más en la región, pero creemos que se va a mantener la tendencia a nivel nacional, que habla de que siete de diez personas están a favor de una nueva constitución". Por su parte, Miskulini apuntó a que es una realidad, aunque coincidió en que "estamos muy esperanzados en que ese 70% también se pueda expresar en la zona".

"Las críticas a marcar AC no corresponden, porque el mismo Servel ha dicho que son votos válidos".

Erick Fuentes, Coordinador regional del comando "Apruebo Chile Digno"

26 de febrero comienza el periodo oficial de propaganda electoral con miras