Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscalía investiga hallazgo de acelerante en la Quinta Vergara

VIÑA DEL MAR. La causa, que descarta bombas molotov, según el Ministerio Público, se abrió por el delito de amenazas. Diputado Celis pide mayor resguardo.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La Fiscalía Regional de Valparaíso confirmó que la unidad de Viña del Mar está investigando el hallazgo de un acelerante en las inmediaciones de la Quinta Vergara, exactamente en la parte posterior del recinto, sólo a metros del escenario principal, donde este domingo 23 de febrero comenzará una nueva versión del Festival Internacional de la Canción.

El hecho, que está siendo indagado en coordinación con la Policía de Investigaciones (PDI), según informó la Fiscalía, fue descubierto hace un par de semanas, por lo que el Ministerio Público abrió una causa por el delito de amenazas, la cual fue designada a un fiscal, de quien no se dijo el nombre por ser una investigación de carácter reservado.

Pese a ello, este Diario pudo recabar algunos antecedentes que dan cuenta que las pericias están a cargo de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones, unidad que está realizando diversas pericias para esclarecer qué es lo que pasó y quiénes fueron las personas que colocaron el o los artefactos acelerantes, que no serían bombas molotov.

El hecho fue denunciado el pasado martes por el diputado Andrés Celis (RN) en el matinal de Chilevisión, donde aseveró que "hoy el bosque que rodea la Quinta está tomado por la PDI y han encontrado al menos tres molotov escondidas".

Sobre esto, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, afirmó que "eso está en manos de seguridad y son ellos los que lo manejan", no dando cabida a otra pregunta y aclarando que el Festival de la Canción es un patrimonio de la Ciudad Jardín, donde se espera tener todos los resguardos para que la gente disfrute.

Más seguridad

Sin embargo, pese a lo manifestado por la alcaldesa de Viña del Mar, ayer el diputado Celis y los residentes de los sectores aledaños a la Quinta Vergara tuvieron una reunión con altos mandos de la Policía de Investigaciones (PDI) para conocer las medidas que tomará la unidad en orden a la seguridad, encuentro que no dejó conforme al parlamentario, quien manifestó que aún hay cosas no resueltas como el acceso a los domicilios, el peligro de incendio y el resguardo total.

"Me voy preocupado en el sentido de que hay un bosque, que todos lo conocen, que rodea la Quinta Vergara, que tiene muchos ingresos, que recién en plenitud mañana (hoy) lo va a tomar la PDI (....), donde ya se han encontrado algunas bombas molotov, donde ya se han encontrado incluso algunos elementos vandálicos, donde se han hallado otros elementos que pueden producir daño", recalcó Celis.

Ante las consultas respecto a que Fiscalía descartaba bombas de origen artesanal, el legislador insistió que la información de las bombas molotov "fue dada por guardias contratados que tiene el municipio (...) y por gente de la PDI", quienes habrían confirmado que "los elementos estaban enterrados, guardados bajo la maleza. Yo mencioné que eran tres, pero en realidad eran más que tres (...), y lo que se está haciendo ahora es un trabajo bastante riguroso en cuanto a limpiar el lugar".

Es por esto, dijo Celis, que preocupa a la comunidad aledaña, sobre todo por algún eventual incendio que se pudiese suscitar, a lo que se suma, recalcó, la restricción de ingresos a algunos vecinos. "En la calle Nieto, donde hay más de 700 personas, 480 no están empadronadas, es decir, que no pueden ingresar al lugar donde ellos viven y en esto creo que al municipio le falta un trabajo mayor y más profundo".

La situación de resguardo de la Quinta Vergara por la contingencia social, consignó Celis, se había informado el 12 de diciembre al general director de Carabineros, Mario Rozas, quien no habría dado respuesta al requerimiento y al gobernador, Gonzalo Le Dantec, quien aseguró que todo se iba a realizar en orden. Por lo que serían ellos, precisó el parlamentario, quienes tendrían que responder ante algún problema de seguridad.

En tanto, referente a los resguardos solicitados por los vecinos a la PDI, el tesorero de la Junta de Vecinos (JJ.VV.) Quinta Vergara N°32, Gonzalo Burgos, explicó que netamente las materias dicen relación con medidas de seguridad en todas las unidades que tienen competencia con el fin de resguardar a la comunidad.

Destacó que los requerimientos a las policías "son en materia de seguridad a todo nivel: municipal, PDI, Carabineros y también a Bomberos por la parte forestal, por los incendios (...). Que se haga una revisión completa y con lo expuesto nos vamos más conformes, pero vamos a ver cómo se va desarrollando el tema".

"Los elementos estaban enterrados, guardados bajo la maleza. Yo mencioné que eran tres, pero en realidad eran más".

Andrés Celis, Diputado RN

"Eso (hallazgo de artefactos en el cerro) está en manos de seguridad y son ellos los que lo manejan".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar