Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. coronel Roberto troncoso, nuevo prefecto de Carabineros de Viña del Mar:

"Tenemos que buscar la forma en que lo anormal vuelva a ser normal y dar tranquilidad a la gente"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El recién asumido prefecto de Viña del Mar, coronel Roberto Troncoso -quien hace algunos meses se desempeñaba en el Departamento de Operaciones de la V Zona-, destacó que el mayor desafío que tiene en la Prefectura, que comprende desde la Ciudad Jardín a Puchuncaví, es retornar a la normalidad tras el estallido social, siendo clave la recuperación de los espacios públicos.

El oficial, quien comenzó sus nuevas funciones esta semana, en pleno desarrollo del operativo por el Festival Internacional de la Canción, ya ha tenido reuniones de planificación con el fin de acercar a la comunidad y la institución, y en este sentido afirmó: "Tenemos que buscar la forma en que lo anormal vuelva a ser normal y dar tranquilidad a la gente". El comercio ambulante, las armas fuego, los delitos y desórdenes públicos, dijo, son materias que se deben trabajar desde la "prevención".

- ¿Cuáles son los desafíos? ¿En qué línea se va a trabajar?

- Tenemos una misión que está establecida legalmente, aparte de las directrices que nos da el general director, que tiene que ver con mejorar los niveles de confianza de la gente, la prevención, el acercamiento a la comunidad. A raíz de la situación que vivimos en cuanto al estallido social, de pronto tuvimos, por una necesidad lógica, que cubrir el control del orden público para evitar los desórdenes y las barricadas, y de pronto se descuidó un poco, por esta necesidad, no porque hubiésemos querido, la calle. Y uno de los desafíos míos, sobre todo en Viña del Mar, es justamente seguir recuperando la calle.

- ¿Cómo lo han hecho?

- Hace dos semanas, con el subprefecto de los Servicios comenzamos a planificar este tema, a hacer recuperaciones tanto en el centro como en el sector de playa y hemos tratado de volver a la normalidad.

- Pero, en menos de 10 días Carabineros registra dos incidentes con ambulantes, hechos que han dejado efectivos lesionados. ¿Es parte del plan?

- La gente puede reaccionar de distinta forma, nosotros vamos a seguir cumpliendo la función que cumplimos y así como usted me nombra esto, hay otros hechos que son todo lo contrario, donde la gente se nos acerca para agradecernos (...). Son muchas más las acciones donde la gente nos apoya, más que la gente que se puede oponer a una acción determinada.

- ¿Se justifican estás acciones?

Esto es algo normal, porque cuando la gente se toma el espacio que no corresponde no quiere que nosotros recuperemos eso. Entonces, esta acción que tienen es por eso y eso, entre comillas, es una buena señal porque quiere decir que efectivamente estamos recuperando el espacio que se había privado a personas que efectivamente quieren transitar libremente.

Estallido social

- ¿Ha jugado en contra el estallido social en la labor policial?

- Yo creo que no. La gente está por el orden, la gente está por el bien común, pero a nosotros nos toca lidiar con la gente que se opone al orden y ahí da la impresión que se nota más esa oposición y es precisamente por eso, porque nosotros tenemos que controlar, fiscalizar, recuperar el orden público que va a ser interrumpido y esa gente es la que se opone al orden, eso se nota más.

- Hay casos que cuestionan el accionar de Carabineros en Viña del Mar, como el atropello de motoristas policiales a personas en la vía pública y el procedimiento en el Hospital Gustavo Fricke. ¿En qué están esas investigaciones sumariales?

- Esa es una información que no puedo dar, lo único que le puedo decir es que nosotros actuamos siempre transparentemente. Cada vez que ha habido, ya sea un recurso de amparo, una denuncia por el INDH, una denuncia a través de la Ley de Transparencia, nosotros investigamos y una vez que termina ese debido proceso se ve. Todos los procesos que se están investigando están dentro del proceso normal. Todo aquello que se investigó está siendo investigado, no se ha ocultado nada.

- ¿Los carabineros indagados por esos hechos siguen en funciones?

- Desde el punto de vista legal y el debido proceso, mientras no sea un delito que esté demostrado efectivamente, lo sometemos a proceso y lo separamos de las funciones como ocurrió en Puente Alto, pero cuando no, lo que corresponde es el debido proceso.

-¿No queda esto en evidencia, por ejemplo, en el caso de los motoristas? Hay videos que muestran que carabineros atropellan a la gente independiente del procedimiento que fuese.

- Usted está hablando de un atropello en el fondo, un accidente, que es diferente a cuando hay una acción, por ejemplo, en el caso de Puente Alto, donde se ve una acción, es diferente.

- ¿Pero un atropello no es lesionar a una persona?

- Sí, pero es diferente, porque se está conduciendo un vehículo y es una situación de un procedimiento policial donde hay que demostrar efectivamente si el atropello fue producto de una mala maniobra, fue intencional. Eso tiene que establecerlo la investigación.

- ¿Estás acciones no se contraponen a su propósito de recuperar las confianzas?

- Yo pensaría al revés, creo que cuando ocurren estos hechos así, pienso al revés, pienso en todos aquellos carabineros que sí están cumpliendo su labor, me retroalimento al revés. Cuando veo que ese tipo (caso de robo a Copec de Viña del Mar donde participó un carabinero) cometió eso, claro que me afecta y me duele, por supuesto, soy carabinero, pero me realiento pensando en que ese acto de una persona se puede equilibrar con el acto de miles de carabineros que sí cumplen su valor y se arriesgan constantemente.

- ¿Hay algún plan especial para marzo por manifestaciones?

- Marzo es un mes complicado no solamente por las manifestaciones, sino también porque se inicia la temporada de colegio, el pago de matrículas, un montón de cosas que conlleva mayor gente en la calle (...), y por eso nos preparamos para marzo como nos preparamos todos los años. A lo mejor tenemos que tener una mayor preocupación en cuanto al orden público por la experiencia tras el estallido social, pero en términos generales la preparación es como todos los años.

Armas de fuego

- Se han registrado varios hechos en que delincuentes han utilizado armas de fuego, causando alarma en el centro de la ciudad y también en la parte alta. ¿Cómo están abordando esta situación?

- A nivel nacional y en todo orden de cosas, la delincuencia ha emigrado y el Gobierno está trabajando respecto a la regulación respecto a las armas de fuego porque hoy día hay un mercado negro. Hay muchas armas que se roban, que son extraviadas; entonces, hoy día el delincuente, a diferencia de años atrás, utiliza y circula más armamento, por eso muchos delitos de esos que se producían con un arma blanca han emigrado a delitos con arma de fuego. Esto tiene que ir acompañado no solamente de la parte legal, sino que también de la parte preventiva, y por eso nosotros estamos trabajando. Tenemos una entidad fiscalizadora, OS-11, que fiscaliza a las personas que tienen armamento. La unidad consiste en regular y controlar las armas que estén inscritas.

- ¿Cómo abarcan esto?

- Cada vez que hay un delito y encontramos un armamento inmediatamente verificamos si el arma está o no encargada. Igual que un vehículo que está en la base de datos, lo mismo pasa con el armamento.

- Pero ¿les preocupa esta situación, considerando que desde diciembre se han suscitado hechos relevantes, con homicidios, y esta semana, incluso, hubo un hecho más a las afueras del Casino?

- A nivel nacional, es normal que se vayan produciendo hechos de distinta índole, pasa hoy día en la sociedad y ha pasado siempre, el delito siempre ha existido, el tema es cómo lo enfrentamos, cómo lo controlamos, y en relación a eso, esta semana tuvimos un control S.T.O.P. (Sistema Táctico de Operación Policial), donde hicimos un balance general con participación de las autoridades y vimos lo que ocurrió el año pasado en Viña del Mar; y nosotros hoy día estamos en el índice delictual del año acumulado en -4%, lo que dice que está muy bien porque estamos bajo cero. Incluso, con el tema del estallido social logramos contener los índices delictuales, todos los delitos de mayor connotación social están en verde, eso quiero decir que están dentro de los rangos normales.

"Lo nuestro es la prevención y en eso estamos trabajando, hay que mejorar como todos y estamos mejorando, esa es la idea".