Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comienza campaña en la vía pública: plaza de Viña entre las zonas permitidas

PLEBISCITO. Hoy comenzó el periodo oficial para la instalación de propaganda electoral de cara al proceso constituyente.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Es una de las tantas "zonas cero" que tiene la Región de Valparaíso desde el inicio del estallido social. Ha sido el epicentro de las manifestaciones luego que las protestas se trasladaran desde Valparaíso hacia Viña del Mar, a mediados de noviembre.

Por si fuera poco, recientemente fue el lugar de concentración de los encapuchados que atacaron el frontis del Hotel O'Higgins en la víspera de una nueva edición del Festival de la Canción. Y, además, ahora será uno de los lugares donde se podrá instalar propaganda electoral alusiva al plebiscito constituyente del próximo domingo 26 de abril.

Se trata de la plaza José Francisco Vergara, ubicada en el corazón de la Ciudad Jardín, que a partir de la madrugada de hoy se transformó en uno de los ocho lugares donde los adherentes por el "Apruebo" o el "Rechazo" podrán desplegar sus campañas en la comuna, aunque bajo el contexto actual que enfrenta la ciudad.

Y es que los graves hechos de violencia ocurridos horas antes de la jornada inicial del Festival de Viña difícilmente hacían pensar que la zona céntrica podía albergar otra actividad que no fuera alguna relacionada al certamen. Sin embargo, y pese a que podía estar dentro de lo esperado, no dejó de llamar la atención que la plaza viñamarina fuera habilitada para la instalación de propaganda sobre el referéndum.

Autorizan locales

Tal como lo había anunciado el Servicio Electoral (Servel), este martes se dieron a conocer los espacios públicos donde estarán autorizadas las campañas electorales, periodo que comenzó oficialmente este miércoles y que se extenderá hasta tres días antes del plebiscito.

En total, en la zona fueron habilitados 145 lugares, muchos de ellos similares a los que se autorizaron durante las últimas elecciones municipales (2016) y parlamentarias (2017).

En el caso de Viña, y en base a la propia sugerencia que hizo la administración municipal y los concejales, el Servel dispuso de ocho lugares: las plazas Recreo, Forestal Bajo, Bernardo O'Higgins y Vergara; en la feria Caupolicán (Gómez Carreño); en la avenida San Martín, entre 12 y 14 Norte; en la avenida Alejandro Navarrete y en el par vial Viana-Álvarez, entre Villanelo y Etchevers.

Zona compleja

Además de publicar los lugares donde se permitirá la instalación de propaganda, el Servel también dio a conocer ayer la distribución que existirá según las distintas posiciones.

En ese sentido, en la plaza viñamarina se habilitaron 120 metros en total, los que serán distribuidos en forma equitativa entre las opciones "Apruebo", "Rechazo, "Convención Constitucional" y "Convención Mixta Constitucional". Cada una de las posturas ya tiene definido dónde podrá instalarse.

Y si bien era uno de los sectores predilectos para la campaña sobre el proceso constituyente, las manifestaciones concentradas en dicho sector en rechazo al Festival de Viña provocaron una serie de incertidumbres sobre las garantías que tendrán los simpatizantes, considerando, por ejemplo, que el grave vandalismo provocó que el Hotel O'Higgins decidiera cerrar sus puertas de manera indefinida al no tener la seguridad de que podrán funcionar de manera normal.

Garantizar campaña

Consultado al respecto, el concejal viñamarino y presidente regional de la UDI, Jaime Varas, sostuvo que "hay que hacer todos los esfuerzos para que esto se pueda materializar bien".

"Lo ideal sería que todos los espacios públicos autorizados por el Servel puedan estar disponibles para ser utilizados. Ese es precisamente el espíritu de la norma y el municipio va a hacer todos los esfuerzos para que se pueda cumplir. La idea es que estos espacios puedan ser utilizados con los mayores grados de tolerancia y dando estricto cumplimiento a la ley", comentó el edil.

En esa línea, Varas coincidió en que el espacio "se ha transformado en casi una 'zona cero' en época de manifestaciones, por lo que es un aspecto que los comandos tienen que tener en consideración".

Trabajo de comandos

Más allá de la situación de Viña, el inicio del periodo electoral abrirá una nueva fase de cara al referéndum de abril. En lo concreto, el Servel autorizó desde hoy la instalación de carteles de máximo dos metros cuadrados, además de permitir la presencia de brigadistas en la vía pública, los que podrán portar banderas y lienzos. También se permitió colocar propaganda en espacios privados.

En definitiva, una fecha que ya estaba en el mapa de los partidos políticos y los comandos constituidos en la región, los que desde la semana pasada venían trabajando en una serie de actividades previas al inicio de la campaña oficial.

Al respecto, la consejera regional (core) por Valparaíso y dirigenta de Convergencia Social (CS), Nataly Campusano, expuso que "como plataforma 'Que Chile Decida' ya hemos realizado distintas actividades, como en la Caleta Portales y esta semana en Quilpué, donde participamos con abogados constitucionalistas y movimientos sociales a favor de una nueva Constitución".

"Existe una coordinación entre los distintos comandos que son de la oposición, quienes tenemos como objetivo ver todos los temas operativos y técnicos en torno al plebiscito del 26 de abril. Ya tenemos definido hacer mañana (hoy) en la tarde un banderazo, a las 18 horas, y el sábado 29 de febrero un puerta a puerta en toda la región para dar a conocer las ventajas de votar por la opción 'Apruebo' y por el mecanismo de Convención Constituyente", comentó la consejera.

Una posición similar a la que dijo tener el diputado y presidente regional del PPD, Rodrigo González, quien confirmó que, entre todos los comandos que están a favor de una nueva Constitución, se encuentran coordinando una campaña conjunta en la zona.

"Como partido estamos trabajando con el PS y el PR en el marco del programa Convergencia Progresista. Ya realizamos una primera jornada de capacitación, donde cerca de 180 personas fueron definidas como monitores del proceso constituyente. La idea es reunirnos como oposición e ir fortaleciendo una alternativa decisiva de cara a la elección de abril", indicó el diputado.

Detalles regionales

Detrás de la Ciudad Jardín, la comuna donde se habilitaron más lugares públicos fue en Valparaíso (7): en las plazas Rubén Darío, Leopoldo Carvallo y La Conquista; en las avenidas Curauma, Brasil y España, y en el bandejón del Arco Británico.

Quillota, Concón, Limache, Algarrobo, Los Andes y Quilpué también aparecen liderando la lista en la zona, mientras que las comunas de Juan Fernández, La Cruz y La Ligua son las que registran menos espacios autorizados por el Servel.

Al igual que en años anteriores, no estará permitida la publicidad en buses de la locomoción colectiva ni estaciones de transporte, como tampoco en postes de alumbrado público como solía ocurrir.

"La idea es que estos espacios puedan ser utilizados con los mayores grados de tolerancia y dando estricto cumplimiento a la normativa electoral".

Jaime Varas, Concejal de Viña del Mar y vicepresidente regional de la UDI

"Mañana (hoy), en la tarde, haremos un banderazo y el sábado 29 un puerta a puerta para dar a conocer las ventajas de votar por la opción 'Apruebo'".

Nataly Campusano, Consejera regional y dirigenta, de Convergencia Social (CS)

145 espacios públicos fueron autorizados en la región: ocho de ellos en Viña del Mar y siete en Valparaíso.

30 metros de la plaza Vergara le otorgaron a cada una de las alternativas del plebiscito constituyente.