Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Campañas para el plebiscito partieron con llamado del Servel al respeto y a la austeridad

PROCESO CONSTITUYENTE. El director del organismo reconoció que hay mayor preocupación por la seguridad. Mientras tanto, los comandos por el "Apruebo" y el "Rechazo" realizaron su presentación y sus primeras actividades.
E-mail Compartir

Redacción

Tras reunirse con el Presidente Sebastián Piñera, el director del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, hizo un llamado a la austeridad en las campañas de cara al plebiscito constitucional del 26 de abril próximo, en el día que se inició la propaganda política.

"Empezó la propaganda de espacios públicos que definimos en cada una de las comunas del país, parques, plazas, lugares públicos donde puede haber propaganda. Es posible ver brigadistas, banderazos, es decir, se inicia un proceso que está regulado", indicó Santamaría y pidió "que ese proceso sea lo más austero posible. Que aquí, más que el dinero, lo que importe sean las ideas, la reflexión, el debate respetuoso".

Seguridad

Sobre la seguridad para el día del plebiscito, que ha sido puesta en duda por parlamentarios oficialistas y líderes opositores, dijo que "son temas que sin duda se tienen en consideración siempre y que hoy estamos viendo con mayor atención. Ya lo dijimos con el tema de la PSU que había que tenerlo presente, tenemos que tener presente lo que ha ocurrido en Viña", añadió y también aclaró que "el orden y la seguridad corresponde en este caso al Ejecutivo y a través de los jefes de fuerza, Fuerzas Armadas y Carabineros".

Ayer también se publicó el Padrón Electoral Definitivo de quienes están habilitados para votar en la consulta ciudadana del 26 de abril próximo.

En total, son 14.695.259 personas habilitadas en el territorio chileno (44.513 mesas) y 58.135 en el extranjero (216 mesas). Los inhabilitados son 267.247 en suelo nacional y 22 en el exterior.

Comandos

Mientras tanto, los distintos comandos por las opciones "apruebo" y "rechazo" presentaron equipos de trabajo, papelería, eslóganes y salieron a repartir volantes u organizaron banderazos en los casi tres mil espacios públicos habilitados formalmente para propaganda en todo Chile.

El Partido Socialista, por ejemplo, presentó una canción y un video en el que destacan el color blanco. También se mostraron favorables a la Convención Constitucional. "Ustedes saben que el color del PS es el rojo, pero esta vez hemos puesto hincapié en otro color: el blanco, para destacar la importancia de redactar una Constitución desde una hoja en blanco que va a tener múltiples colores, los que decida el pueblo de Chile democráticamente", dijo el líder del socialismo, el senador Álvaro Elizalde. "Vamos a hacer una campaña consultiva, poniendo hincapié en la oportunidad que representa que Chile tenga una Constitución nacida en democracia y además en un comando que va a ser bastante heterogéneo, pero que va a tener vocerías mayoritariamente femeninas", agregó.

El Partido Socialista está en el comando "Chile Aprueba", junto con el PPD y el PR. Otros de oposición son "Que Chile Decida", "Yo Apruebo" y "Eje Social Constituyente".

"Estamos divididos"

Por la opción "Rechazo", el partido Republicano repartió volantes en las calles y luego Mario Desbordes, presidente de Renovación Nacional, encabezó el lanzamiento de las dos opciones que existen en su partido. "Como cualquier familia chilena, estamos divididos entre el apruebo y el rechazo", dijo antes de que los senadores Andrés Allamand y Francisco Chahuán presentaran explicaron que se van a centrar en contenidos en video y en frases radiales para explicar el rechazo.

"Hay gente fuera del partido que ha pretendido que los violentistas son los del apruebo. Eso es mentirle a la gente. Los que incendian no son los del apruebo, los que incendian son personas que no están ni por el apruebo ni por el rechazo", aclaró Desbordes.

14.695.259 personas podrán votar en Chile, según el padrón oficial publicado ayer.

Dos AFP rechazan recurso de afiliados que buscaban retirar sus fondos previsionales

PENSIONES. Una madre pretendía cubrir la enfermedad catastrófica de su hijo.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de protección interpuesto por dos afiliados a Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que solicitaban el retiro del 50% de lo ahorrado en sus cuentas de capitalización individual.

Se trata de Rosa Ovalle, una enfermera que deseaba retirar la mitad de sus recursos para costear la enfermedad catastrófica de su hijo, Sebastián Alejandro Muci Ovalle, ingeniero civil electricista que padece síndrome mielodisplásico hipoplásico con alto riesgo citogénico.

En fallo unánime, la Sexta Sala del tribunal de alzada descartó el actuar arbitrario de las recurridas AFP Hábitat y Modelo, al denegar las solicitudes por estar los fondos destinados por ley únicamente al pago de pensiones.

La resolución establece que "ha sido el legislador quien ha instituido que el monto ahorrado en las cuentas individuales de los afiliados tiene como único fin financiar la respectiva pensión del titular una vez que cumpla los requisitos legales fijados para ello".

Además, consigna que "no es objeto de controversia que cada afiliado es dueño de todos los fondos que ingresen a su cuenta de capitalización individual, pero este derecho de propiedad, tal como lo ha declarado el Tribunal Constitucional, presenta determinadas características especiales en razón de que es una propiedad que ha nacido supeditada a una finalidad específica, cual es la de generar pensiones".

El fallo concluye que "no ha existido acto ilegal o arbitrario alguno de las recurridas (AFP), las que han aplicado la legislación vigente, no pudiendo haber dado una respuesta distinta, porque de hacerlo, sí habrían infringido la ley".

Rosa Ovalle no descarta apelar a esta decisión y además mantendría una deuda de 110 millones de pesos con Clínica Alemana, luego de un exitoso trasplante de médula ósea en 2018 al que fue sometido Sebastián, según indicó Mega.