Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Casos en el mundo fueron más que en China y pacientes dados de alta volvieron a recaer

EMERGENCIA INTERNACIONAL. Francia registró además su segunda muerte y Donald Trump culpó a dos cadenas de televisión de causar pánico.
E-mail Compartir

Por primera vez los contagios diarios por Covid-19 fueron más en el mundo que en China, informó ayer la Organización Mundial de Salud (OMS). El martes se registraron 411 nuevos casos en el país donde comenzó el brote y 427 en el resto del planeta. "El número de nuevos casos fuera de China superó por primera vez a los registrados en China", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en Ginebra.

En China, sin embargo, pese a que los nuevos casos de coronavirus continuaban a la baja, incluso en el foco de la provincia de Hubei, algunos pacientes dados de alta volvieron a dar positivo, anunciaron las autoridades sanitarias. En toda China se registraron el martes 406 nuevos casos confirmados y 52 muertes, lo que supone una caída del 20% en el crecimiento de los casos con respecto al día anterior.

Francia registró mientras tanto el segundo fallecido por el virus, una persona de 60 años que fue ingresada en el hospital parisiense de la Pitié-Salpêtrière en estado "gravísimo" y que murió a las pocas horas. En total 17 personas habían sido diagnosticadas hasta ayer en Francia.

12 muertos en corea

Corea del Sur, país que tuvo una explosión de casos desde el fin de semana, reportaba ayer 284 nuevos contagiados, superando los 1.261, la mayoría de ellos siguen produciéndose en torno a la ciudad de Daegu, 230 kilómetros al sureste de Seúl. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades Contagiosas de Corea (KCDC) informó además de duodécima muerte, la de un varón de 73 años, miembro precisamente de la iglesia Shincheonji, que estaba ingresado en Daegu.

Irán, otro país con alta mortalidad tras el brote, acusó a Estados Unidos de usar el coronavirus como "un arma" para propagar el miedo en Irán y parar la actividad económica del país, donde han muerto al menos 19 de los 139 contagiados. "El coronavirus no debe convertirse en un arma para que nuestros enemigos detengan el trabajo y la producción en nuestro país", dijo el presidente Hasán Rohaní.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, convocó anoche a una rueda de prensa en la Casa Blanca y acusó en Twitter a MSNBC y CNN de "hacer lo posible para que el coronavirus se vea lo peor posible, incluido (contagiar) el pánico en los mercados". También dijo que sus "incompetentes camaradas demócratas no hacen nada, sólo hablar".

El coronavirus llega a Sudamérica: autoridades brasileñas confirman su primer contagiado

EMERGENCIA INTERNACIONAL. Se trata de una persona que estuvo en Italia, país que ha esparcido casos de Covid-19 a varios otros lugares. En Chile, las autoridades reforzaron las medidas para la inminente llegada de la enfermedad.
E-mail Compartir

El coronavirus esta semana tuvo una violenta aparición en Italia. Ciudadanos de ese país o personas de otras nacionalidades que estuvieron ahí, extendieron el brote llevándolo a sus países. Son los casos de España, Austria, Suiza, Grecia, Macedonia del Norte, Argelia y, desde ayer, Brasil, la primera nación sudamericana en confirmar un infectado con Covid-19 en su territorio.

Se trata de un brasileño de 61 años que estuvo entre el 9 y el 21 de febrero en la región italiana de Lombardía y regresó a Brasil tras hacer una conexión en París. El ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, explicó que el paciente se dirigió al hospital Albert Einstein de Sao Paulo, donde reside, dos días después de haber arribado, con fiebre, tos, dolores en la garganta y picazón en la piel.

Debido a esos síntomas, fue realizado un primer análisis que dio positivo de coronavirus y el resultado fue ratificado por el Instituto Adolfo Lutz. El estado del paciente no es grave, por lo que se ha recomendado, de acuerdo a los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que permanezca en "reclusión domiciliaria" o cuarentena, vigilado por los médicos del hospital Albert Einstein durante los próximos 14 días, junto a su familia más próxima.

Búsqueda de pasajeros

Mandetta informó que las autoridades sanitarias comenzaron a establecer contacto con las personas que pudieron haber estado con el paciente en los últimos días, lo cual incluye desde los pasajeros del avión hasta todos los familiares y amigos que lo vieron desde su llegada.

Hasta ayer habían sido contactadas más de 30 personas, todas del entorno más íntimo del paciente, sobre quien se ha aclarado que, desde su regreso a Brasil, "no usó el transporte público". Sin embargo, el ministro reconoció que, en algunos casos, la localización puede ser más complicada, sobre todo la de los pasajeros que viajaban con el paciente en el avión, pues no se ha determinado aún si algunos hicieron una escala en Sao Paulo rumbo a otro destino.

"Las personas salen de un país, embarcan hacia otro", por lo que la cooperación regional deberá reforzarse aún más a partir de este primer caso en América Latina, dijo el ministro y también aclaró que será necesario estudiar la forma en que responderá el virus en pleno verano austral, ya que hasta hoy la enorme mayoría de los casos estaban concentrados en países donde las temperaturas son actualmente bajas. "Vamos a ver cómo el virus se comportará en un país tropical", explicó.

Llamado a la calma

El ministro subrayó que el único caso que ha sido confirmado es considerado como "importado", aun cuando se trate de un ciudadano brasileño, pues todo indica que contrajo el virus en Italia, que sumaba 12 muertes y casi 400 infectados. "Es un caso importado. No tenemos casos de transmisión o indicios de circulación del virus dentro del país", declaró Mandetta, quien se refirió al Covid-19 como "otra gripe por la que la humanidad va a tener que pasar".

El secretario de Estado recordó que el mundo "ya ha pasado por gripes mucho más graves", manifestó su convicción de que esta también será superada y garantizó transparencia de parte del Gobierno, al tiempo que instó a la sociedad a impedir la divulgación de noticias falsas sobre el coronavirus y evitar la "epidemia de fake news".

Pese al llamado a la calma, la tensión se elevó luego de que la bolsa de Sao Paulo registrara un derrumbe de 5% durante la jornada de ayer.

Chile: cambia escenario

En Chile, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó que si el virus llega al país lo hará probablemente por vía aérea, mientras que la subsecretaria Paula Daza dijo que el caso en Sao Paulo cambia el escenario para la región, "porque tenemos una alta circulación con Brasil (...) Vamos a vigilar muy de cerca las medidas que está tomando Brasil y las medidas que efectivamente vamos a tomar nosotros con los pasajeros que viajen desde ese país".

En España, mientras tanto, se mantuvo el riesgo moderado de transmisión por coronavirus, donde había diez casos, nueve de ellos "importados": personas italianas que fueron a España o españoles que han visitado Italia. Lo más llamativo todavía era el aislamiento de unas mil personas -entre turistas y personal- en un hotel de Tenerife donde hubo un caso confirmado.

En Grecia se confirmó ayer el primer infectado y en Croacia el segundo, mientras que en Rusia, tres nacionales que viajaban en el crucero "Diamond Princess" -evacuados el pasado día 22 desde Japón a Kazán- dieron positivo.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que algunos países afectados por la epidemia de Covid-19 no están compartiendo información con este organismo, por lo que urgió a que lo hagan "inmediatamente". El doctor etíope hizo ese llamado en la sede de la OMS en Ginebra, la ciudad suiza que organiza el célebre Salón del Automóvil, cuyos responsables confirmaron que mantienen la edición de este año, que abrirá sus puertas el 5 de marzo durante diez días.

2.770 fallecidos había hasta el cierre de esta edición en el mundo. Los contagiados eran 81.248.

40 países como mínimo ya tienen casos de Covid-19, que desde ayer está en todos los continentes.