Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

52% de niños entre kinder y primero medio presenta sobrepeso u obesidad

MAPA NUTRICIONAL 2019. Los mayores promedios de malnutrición por exceso de peso fueron registrados en las regiones de Magallanes (27,1%), Aysén (26,6%) y Los Lagos (25,9%).
E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) publicaron ayer el Mapa nutricional 2019, donde una de las conclusiones fue que el 52% de los estudiantes de entre prekinder y primero medio tiene sobrepeso o algún tipo de obesidad, lo que los vuelve vulnerables a enfermedades cardiacas y crónicas.

El 52% de los menores de edad que el año pasado cursaron entre kinder y primero medio posee malnutrición por exceso de peso, indicó el Gobierno tras el análisis de 1.001.584 escolares, pertenecientes a 8.961 establecimientos educacionales, mediante los estándares de evaluación nutricional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El preocupante porcentaje en los mencionados niveles se desglosa en un 29% de niños con sobrepeso, 17% con obesidad y 6% con obesidad severa.

Los datos, además, mostraron que el 24% de los niños de prekinder presentó obesidad, lo que incluye un incremento de un 0,4% respecto al año anterior en relación a la obesidad severa, mientras que en kinder y primero básico, la prevalencia de obesidad alcanzó el 24,8%.

Los escolares de quinto básico, asimismo, presentaron un 27,9% de obesidad, situación que cambió en primero medio, donde el 15,6% presentó esta condición. Pese a ser un porcentaje más bajo que el de cursos inferiores, la medición significó un aumento de 0,9% respecto a 2018.

"Las cifras muestran una estabilización de esta condición a nivel nacional, que se incrementa levemente por la mayor cantidad de estudiantes con obesidad severa, que exceden muy por sobre la norma sus índices de masa corporal. Por eso, estamos trabajando en una batería de medidas que impacten positivamente en la nutrición de nuestros escolares al hacer que nuestros platos, nutricionalmente balanceados, sean más atractivos para los niños", explicó el director de la Junaeb, Jaime Tohá.

A nivel país, el índice de obesidad total (sobrepeso, obesidad y obesidad severa) mostró sus niveles más bajos en las regiones de Arica y Parinacota (22,8%), Metropolitana (21,7%) y Antofagasta (20,7%). Los mayores valores estuvieron en Magallanes (27,1%), Aysén (26,6%) y Los Lagos (25,9%).

En la sumatoria de los últimos diez años, el promedio nacional de obesidad total alcanzó el 47,8% de los escolares, siendo O'Higgins (51,4%), Maule (59,7%), Ñuble (67,2%), Biobío (57%) y La Araucanía (69,3%) donde esta condición tuvo mayor prevalencia.

Zonas rurales y vulnerables

El ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, dijo que el exceso de peso afecta principalmente "a las familias más pobres, más vulnerables, a las zonas rurales y a las regiones australes, por lo tanto, esta preocupación tiene que ver con que esta epidemia se reproduce rápido, se manifiesta de manera mucho más grave en aquellos que ya tenían obesidad y que ya están pasando a obesidad severa, y lo que tenemos que hacer es seguir avanzando en estrategias (... como) la Ley de etiquetado y lo que hicimos para regular y dar a conocer la información nutricional".

Dictan prisión preventiva para presuntos atacantes de iglesia donde estaba Jadue

OSORNO. Alcalde de Recoleta participaba en conversatorio cuando lanzaron molotov.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron los dos jóvenes que presuntamente habrían atacado con una bomba molotov un salón de la Iglesia Evangélica Luterana Congregación La Paz en Francke, Osorno, donde el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, participaba de un conversatorio junto a más de un centenar de personas la noche del jueves y donde no se registraron heridos, porque el artefacto no estalló.

De esta forma, el juez Marcelo Klagges acogió la petición del Ministerio Público, que buscaba la prisión preventiva en contra de los individuos, por considerar que su libertad constituía un peligro para la seguridad de la sociedad".

Tras ampliar en 24 horas la formalización, la fiscalía informó a los dos jóvenes que se inició una investigación en su contra, por Ley de Control de Armas e incendio. Lo anterior en base a las pruebas testimoniales que los ubicarían en el lugar de los hechos que causaron un repudio transversal en el mundo político.

Según explicó el fiscal de Osorno, Narciso García, "se formalizó a los dos imputados, por los delitos de incendio frustrado y delito de atentado con bombas molotov, de la Ley de Control de Armas".

El tribunal decretó un plazo de 60 días para el cierre de la investigación, donde además la Intendencia de la Región de Los Lagos se hizo parte con una querella criminal.

El fiscal Narciso García comentó asimismo que los próximos pasos buscarán "afinar los detalles de la investigación, determinar a cabalidad el hidrocarburo que tenía la bomba molotov y si es que hay del mismo (elemento) en las prendas y cuerpos de los imputados".

Mientras, el defensor público, Gerardo Norambuena, recalcó que tiene discrepancias con la decisión del tribunal, respecto a la posibilidad de que sean sancionados por arrojar la bomba con delito de incendio, debido a que a su juicio,"no hubo ignición de absolutamente ningún elemento al interior de la iglesia".

Comandos: primer fin de semana de campaña

PLEBISCITO. Representantes políticos realizaron actividades de propaganda.
E-mail Compartir

Ayer se registraron las primeras manifestaciones de los comandos partidarios de "Apruebo" y "Rechazo" en el plebiscito.

Por esta última opción, cientos de personas se congregaron desde la estación de Metro El Golf, en Las Condes, hasta Pedro de Valdivia, en la comuna de Providencia. Por la primera, el comando de Convergencia Progresista se desplegó por la comuna de Ñuñoa, teniendo un punto de partida en la feria San Eugenio.

La ex candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, miembro del comando "Que Chile Decida", realizó un puerta a puerta por la comuna de Puente Alto.