Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Balance Festival: 177 detenidos y sin autocrítica de autoridades

SEGURIDAD. Los encargados de resguardar el evento viñamarino y su entorno llamaron a destacar que no hubo ninguna alteración en la Quinta Vergara.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Con elogios al trabajo conjunto de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), pero sin realizar ningún tipo de autocrítica por la planificación en materia de seguridad tras la violencia que se desató en las calles de Viña del Mar previo a la primera noche del Festival Internacional de la Canción 2020.

Así fue el positivo balance que realizaron el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, y el intendente regional, Jorge Martínez, de las seis jornadas del tradicional evento, cuyo inicio se vio empañado por las cerca de mil personas -según cifraron las autoridades- que causaron estragos en el centro de la ciudad, donde incendiaron y destruyeron más de 50 vehículos, además de saquear diferentes locales, lo que provocó pérdidas cercanas a los $500 millones, según las estimaciones de la Cámara de Comercio y Turismo local.

De hecho, el símbolo del vandalismo fue el Hotel O'Higgins, que sufrió destrozos en el primer piso y la quema de los automóviles estacionados en el frontis. Producto de estos acontecimientos, la administración del tradicional inmueble viñamarino determinó el cese indefinido de sus funciones con el fin de resguardar el bienestar de sus huéspedes y los mismos trabajadores.

La semana festivalera, una de las más complejas de que se tenga recuerdo, culminó así con un total de 177 detenidos, la mayoría provenientes de otras comunas, y varios de ellos con antecedentes penales u órdenes de captura vigentes, quedando la mitad con alguna medida cautelar, según informó Martínez. Además, cerca de 30 carabineros resultaron lesionados, aunque ninguno de ellos de gravedad.

No lograron su objetivo

Si bien lamentaron lo sucedido en la fecha inaugural del certamen y los daños sufridos por el comercio viñamarino, las autoridades basaron su evaluación en materia de resguardo del orden público en que, pese a los llamados a boicotear la cita artística, se pudo realizar sin mayores inconvenientes al interior de la Quinta Vergara.

En ese sentido, el subsecretario indicó que "aquí hubo un grupo de violentistas que intentó sabotear el festival y eso no se logró con el trabajo desarrollado en conjunto de la PDI y Carabineros. Gracias a ese trabajo sacamos adelante, probablemente, el Festival más difícil de nuestra historia".

"El primer día tuvimos una vulneración del ingreso de calle Montaña", puntualizó Galli, agregando que "se tuvo que habilitar el ingreso por esta misma calle, por lo tanto, creo que el balance es que se pudo realizar el festival en las seis noches, pero sin minimizar la violencia". "Todos tenemos que condenar el vandalismo, cualquiera sea la excusa o la razón, porque hay que separar muy claramente lo que son las legítimas demandas sociales de la utilización de la violencia con cualquier explicación", indicó.

Sus palabras tuvieron eco en el titular del Gobierno Regional, quien destacó que "tuvimos seis días de festival perfectos, donde no hubo inconvenientes y desde la perspectiva interna fue fantástico".

"A uno le podrá gustar o no el espectáculo, pero para los efectos de la región, el trabajo, el empleo y el turismo, se han podido cumplir todos los fines", valoró el intendente.

En la misma línea, Martínez subrayó que en la semana "hubo seis días espectaculares, uno solo con inconvenientes, el resto ustedes vieron donde estaban los grupos, los llamados por las redes sociales, las organizaciones que estaban llamando a funar e impedir el festival, lo vio todo el mundo", agregando que "este es un problema de violencia y vandalismo, y el festival para Viña y la región es el triunfo de lo que debe ser: empleo, crecimiento, desarrollo, contra lo que nadie quiere, que es violencia, destrucción y odio".

Mejora continua

El subsecretario también remarcó que constantemente están en conversaciones con personal de Carabineros y la PDI con el objetivo de perfeccionar los protocolos y las medidas de seguridad. Reuniones que se intensificaron durante esta semana y que permitieron -según expuso Galli- una mejora respecto de lo que ocurrió el pasado 23 de febrero.

En esa línea, la autoridad explicó que "el Presidente Piñera y el ministro Blumel nos exigen evaluar el día anterior y tener un proceso de mejora continua. Lo que vivimos el domingo nos hizo tomar medidas adicionales, se aplicaron y los resultados están a la vista: hubo seis jornadas del Festival de Viña del Mar que se pudieron realizar en la Quinta Vergara".

Por su parte, el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general Ricardo Yáñez, apuntó a que los servicios policiales "se evalúan día a día y los despliegues se van modificando conforme a las demandas y las exigencias que se vayan presentando producto de las jornadas anteriores".

En tanto, el prefecto inspector Iván Villanueva, jefe de seguridad de la Quinta Vergara, calificó como "un éxito" el plan integral de seguridad que se dispuso para el perímetro donde se desarrolló el certamen viñamarino.

"Es importante señalar que previo al evento la PDI estuvo trabajando con el Ministerio Público para desincentivar y desarticular grupos que estaban amenazando o preparando algún tipo de delito contra el desarrollo del mismo Festival", declaró el funcionario.

Por su parte, el intendente Martínez resaltó que "todos sabemos que cuando los vándalos se atomizan en pequeños grupos son capaces de generar daños, por eso se extreman las medidas, pero no puede empañar lo que ha ocurrido".

"Lo malo no puede tapar lo bueno, porque lo positivo ha sido superior. Hemos generado más fuentes de ingreso para gran parte de la población de la Quinta Región, que subsiste gracias al turismo y su temporada alta", señaló la máxima autoridad de Valparaíso.

"Gracias al trabajo desarrollado por la PDI y Carabineros sacamos adelante el festival más difícil de la historia".

Juan Francisco Galli, Subsecretario del Interior

"Tuvimos seis días de festival perfectos, donde no hubo inconvenientes y fue fantástico desde la perspectiva interna".

Jorge Martínez, Intendente de Valparaíso

177 detenidos se registraron en la Ciudad Jardín durante las seis jornadas del Festival Internacional de la Canción.

1.000 personas participaron en los desórdenes del pasado domingo, provocando graves daños en la comuna.