Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Autoridades acusan intencionalidad en incendio de escultura

EMERGENCIA. Individuos habrían derramado un líquido acelerante a los pies del "Monumento a la Solidaridad".
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Una impactante imagen fue la que se observó durante la madrugada y la mañana de este sábado en la avenida Argentina, en la comuna de Valparaíso. Por causas que se investigan, pero que a todas luces se trataría de un ataque intencional, según indicaron las autoridades, el conocido "Monumento a la Solidaridad", ubicado frente al Congreso Nacional, comenzó a incendiarse de manera repentina en su parte superior, generando una impresionante llama que pudo ser percibida desde distintos sectores de la comuna.

De acuerdo a lo que informó el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, la emergencia comenzó a eso de las dos de la madrugada de ayer, lo que motivó un rápido despliegue de los voluntarios pertenecientes a cuatro unidades. Sin embargo, cuando se creía que el incendio había sido controlado, a eso de las siete de la mañana se produjo un rebrote del fuego que terminó por dañar aún más la estructura.

Quien entregó mayores detalles sobre el siniestro fue el intendente regional de Valparaíso, Jorge Martínez, asegurando que -según información preliminar- un grupo menor de individuos fue visto a los pies del monumento, donde "hicieron un pequeño forado con algunas herramientas especializadas e introdujeron un elemento acelerante".

Si bien la estructura por fuera es de cobre, en su interior está fabricado con madera, lo que provocó la rápida propagación del fuego. "Los individuos lo hicieron de forma deliberada y sabiendo el material que tiene el monumento en su interior", dijo Martínez.

Daño irreparable

Considerando la reacción que tiene el cobre con el fuego y la alta temperatura que se generó en el sector, Bomberos de Valparaíso tuvo que actuar con espuma para extinguir las llamas. Pese a ello, no lograron evitar un daño severo en la instalación e, incluso, aseguraron durante la mañana que se encontraba en riesgo de colapso.

Lo anterior fue confirmado por el intendente porteño, aunque precisó que el riesgo de derrumbe "es bajo". De todas maneras, sí ratificó que el daño "es severo y probablemente irreparable". "En este minuto está siendo examinado por peritos, pero sin duda que ya perdió su utilidad estética, entre otras cosas, porque ya está deformado. Así que lo más probable es que se tenga que retirar", reconoció Martínez.

El jefe de emergencias de la Municipalidad de Valparaíso, Ezio Passadore, también coincidió en que el monumento "está bastante afectado", según declaraciones emitidas por Radio Bío Bío. "Bomberos tuvo que hacer orificios para poder apagar el fuego. La estética está totalmente perdida, porque el cobre facilita la expansión del fuego", agregó.

En tanto, la encargada de patrimonio del municipio, María José Larrondo, precisó que la escultura ubicada en la Plaza Radomiro Tomic "es de acero interior con algunos palillajes de madera para darle soporte a esta gran estructura de cobre", la que fue construida en 1995 (ver recuadro).

Además, la profesional informó que ya se tomó contacto con el escultor "para hacer un informe más acabado y poder definir y determinar los daños reales que sufrió tanto en el interior como en el exterior".

Anuncian querellas

Tal como ha venido ocurriendo desde el inicio del estallido social con los distintos monumentos de la ciudad y de la región que sufren actos vandálicos, la Municipalidad y la Intendencia de Valparaíso anunciaron el inicio de acciones legales para identificar y perseguir a los eventuales responsables del incendio.

A través de su cuenta personal de Twitter, el alcalde Jorge Sharp señaló de manera categórica que "estas acciones delictuales buscan destruir y sembrar temor en la gente", agregando que "ejerceremos las querellas para perseguir a los autores" del incendio.

"¡Habrá que estar muy unidos para defender la democracia y Valparaíso!", escribió la máxima autoridad porteña.

Más tarde, el alcalde añadió que "a partir de la información que nos entregó el personal de emergencia, en el lugar se encontraron indicios de material acelerante, por tanto estamos claramente frente a un hecho de carácter intencional".

"Este no es cualquier lugar, sino que es un espacio donde se recuerda a un gran político demócrata cristiano como lo fue Radomiro Tomic. Entonces creemos que esto no tiene otra intención que destruir Valparaíso y generar temor en la gente. Por eso vamos a ejercer todas las acciones legales correspondientes para ojalá dar con los responsables, porque queremos demostrar que la ciudad no va a tener tolerancia con este tipo de actos", señaló ayer el jefe comunal porteño.

Por su parte, el intendente Martínez también informó que "la investigación ya está declarada y la querella la estamos presentando", lo que se debiese materializar en estos días. "Como lo hemos hecho con todos los actos delictuales, vamos a ejercer todas las acciones penales que se requieran para dar con los culpables", expuso la autoridad.

Producto del riesgo de colapso en que quedó el monumento, el sector fue cercado por seguridad y los comerciantes de la feria que se instala en el sector tuvieron que desplazarse algunos metros.

"Creemos que esto no tiene otra intención que destruir Valparaíso y generar temor en la gente".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Escultura en honor a Radomiro Tomic

La estructura de doce metros de altura que fue incendiada durante la madrugada de ayer pertenece al escultor nacional Mario Irarrázabal, quien la construyó en 1996 tras ganar un concurso publico que consideraba otras tres esculturas en el entorno del Congreso porteño, según explicó la encargada de patrimonio del municipio local. El monumento se levantó bajó el lema de la solidaridad y en la plaza Radomiro Tomic, en honor al destacado político que luchó por la nacionalización del cobre.

1996 fue el año en que se construyó el "Monumento a la Solidaridad" en la plaza Radomiro Tomic.

12 metros de altura tiene la vistosa estructura, que quedó con riesgo de colapso tras el grave incendio.

Salud descarta tercer caso sospechoso de coronavirus en la región

ZONA. Hombre de 71 años que ingresó al Hospital Gustavo Fricke dio negativo.
E-mail Compartir

La secretaría regional ministerial (seremi) de Salud descartó ayer que un hombre de 71 años que ingresó al Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar se encuentre contagiado por el coronavirus.

"Según los análisis realizados, el hombre presenta un resfrío común y actualmente está en buenas condiciones, por lo que fue dado de alta", explicó la autoridad regional del ramo, Francisco Álvarez.

El caso había provocado que el recinto asistencial viñamarino activara todos los protocolos ante la sospecha de un caso de COVID-19, en especial porque el ciudadano chileno había viajado recientemente a Italia, país donde hasta la tarde de ayer iban 29 muertos y más de mil personas contagiadas.

Además, el sujeto ingresó al hospital con síntomas similares al coronavirus -como fiebre sobre los 38 grados, malestar general y tos-, siendo aislado hasta la espera de los resultados del Instituto de Salud Pública (ISP), los que finalmente descartaron un contagio.

Cabe recordar que ya van tres casos sospechosos que han sido desechados en la región, luego que una joven ingresara al centro asistencial porteño y un adulto al hospital San Camilo, en San Felipe.

Subdere invertirá $755 millones para proyectos en sequía

REGIÓN. Core aprobó por unanimidad once iniciativas en distintas comunas.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) de Valparaíso invertirá más de $755 millones de pesos en soluciones de agua potable y también de alcantarillado, luego que el pleno del Consejo Regional (Core) aprobara una serie de iniciativas municipales.

Se trata de cinco proyectos del Programa de Mejoramiento de Barrios distribuidos en las comunas de Llay Llay, Putaendo, Nogales, Olmué y Puchuncaví, por un monto de $439 millones. A esas comunas se suman San Antonio, La Calera, Quilpué, Hijuelas y Villa Alemana, con una inversión de $316 millones para proyectos que mejorarán la calidad de vida de la población a través de proyectos de agua potable, alcantarillado e infraestructura sanitaria en zonas vulnerables.

Destacan aprobación

"El Core ha priorizado un listado de once proyectos que va en beneficio directo a los temas de sequía y saneamiento sanitario, en los cuales se manifiesta el proceso de descentralización en el que estamos participando", destacó la jefa regional de la Subdere, Susanne Spichiger, quien agregó que la subsecretaría "continuará apoyando en estos momentos de escasez hídrica con iniciativas que han sido presentadas directamente por los municipios".

La aprobación unánime del Core fue valorada por el consejero regional Percy Marín (RN), quien sostuvo que "junto con el intendente Jorge Martínez priorizamos estos proyectos porque apuntan directamente al consumo humano", destacando también que "las iniciativas que quedaron fuera de este plan van a ser financiados directamente por la Subdere y van a beneficiar a gran parte de las comunas de la zona".

11 iniciativas fueron las que aprobó por unanimidad el Core y que serán financiadas por la Subdere regional.