Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cerca de 1.500 personas asistieron a acto de desagravio tras ataque a Monumento a Prat

VALPARAÍSO. Excomandantes en jefe de la Armada destacaron la masiva asistencia del público y rechazaron el vandalismo de la semana pasada.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Después del ataque que sufrió el sábado pasado el Monumento a los Héroes de Iquique, en la Plaza Sotomayor, el centro de excadetes y exoficiales de la Armada "Caleuche" había convocado a un acto de desagravio con el fin de reivindicar la memoria de Arturo Prat y los caídos en el Combate Naval de Iquique, cuyos restos descansan en la cripta ubicada en Valparaíso.

La citación era a las 11 de la mañana del sábado, a la que llegó con puntualidad el personal en retiro de la Marina y sus familias, además de exfuncionarios de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden. Y lejos de todas las expectativas, de acuerdo a los organizadores, terminaron llegando alrededor de 1.500 personas al lugar, donde también asistieron parlamentarios como Francisco Chahuán y Camila Flores, ambos de RN.

Sin embargo, la principal atención de ayer se centró en los cinco excomandantes en jefe que llegaron al monumento: los almirantes (r) Miguel Ángel Vergara, Jorge Arancibia, Rodolfo Codina, Edmundo González y Enrique Larrañaga, quienes lideraron el simbólico acto (ver foto secundaria).

Rechazan violencia

En su discurso, el almirante (r) Vergara señaló que el objetivo de la actividad era manifestar "nuestro profundo rechazo al intento de mancillar el Monumento a los Héroes de Iquique y Punta Gruesa", además de reivindicar el legado de Prat, no sólo como marino, sino que también como abogado.

"Quienes trataron de ultrajar este glorioso panteón ignoran la historia de Chile. No entienden ni comprenden las nociones de honor, patria y tradiciones. Pretenden cambiar el mundo repitiendo añejas y gastadas consignas que intentan imponer mediante la violencia", dijo el excomandante.

Además, Vergara añadió que "todos anhelamos una sociedad más justa, más humana y más solidaria, pero el camino no es la violencia irracional que sólo genera destrucción, odio y división".

"Nunca más"

Junto con hacer un llamado a que las inquietudes sociales se hagan a través de las vías que ofrece la democracia, "que claramente algunos están empeñados en destruir", el almirante (r) Vergara aseguró que la actividad fue una demostración de que no se aceptarán más ataques al patrimonio histórico de la Marina.

"No permitiremos la ofensa a nuestros héroes, y es una forma de expresar nuestro angustiado clamor. Basta ya de vandalismo", dijo la exautoridad naval, pidiendo también que se detengan los ataques a iglesias, museos, comercios y espacios públicos del país.

En ese momento, cuando Vergara demandó que no existan más ataques al Monumento a los Héroes de Iquique, la gran cantidad de personas reunidas comenzó a corear masivamente "nunca más".

Así, en el tramo final de su discurso, Vergara se sumó a las palabras del almirante Julio Leiva, actual comandante en jefe de la Armada, respecto de la defensa del lugar. "Haremos todo lo que está a nuestro alcance para que, al menos en este espacio, se respete el estado de derecho y esperamos que, ojalá prontamente, este monumento no sea necesario rodearlo de alambre de púas", sostuvo el excomandante.

Destacaron asistencia

Tras ello, los participantes entonaron el Himno Nacional, con la salvedad hecha por el mismo almirante (r) Vergara de cantarlo en su versión oficial, sin la tercera estrofa. Luego se interpretó el himno oficial de la Armada, "Brazas a Ceñir".

El acto de desagravio terminó con un toque de clarín y de pitos de maniobras, como una forma de rendir honores a los héroes de Iquique. La organización pidió a los asistentes que se retiraran en forma ordenada para restablecer el tráfico vehicular por calle Blanco.

Una vez finalizada la ceremonia, el almirante (r) Edmundo González valoró la presencia de los asistentes al acto de desagravio. "Me siento muy orgulloso de ser chileno y quiero hacer un llamado a la paz, a la razón de Chile y que vivamos los próximos años tal como hemos vivido los últimos, que no caigamos en este caos forzado y que logremos encontrar la paz, la tranquilidad y la prosperidad para que retorne a nuestra patria", aseguró.

Un posición similar tuvo Rodolfo Codina, agregando que "es inaceptable que un grupo pequeño de delincuentes venga a ultrajar un monumento que tiene 132 años y que jamás había sido atacado. Como chilenos de corazón esto no se puede aceptar y tenemos que oponernos siempre".

En tanto, el excomandante en jefe, Jorge Arancibia, destacó la presencia de delegaciones desde otras regiones en el acto. "Aquí han venido de todas partes. Hay marinos, civiles, hombres, mujeres y hasta han venido de Puerto Montt", indicó el almirante (r), quien de todas maneras fue tajante al señalar que "esta fue una demostración de que con Prat no (se juega). Ese es el límite".

El ministro de Defensa, Alberto Espina, valoró la reunión en Twitter, destacando que "se desarrolló con total tranquilidad y respeto. Miles de chilenos expresaron su admiración por nuestros héroes y rechazaron el intento de delincuentes de dañarlo".

Tres detenidos

Desde la Segunda Comisaría Central de Carabineros de Valparaíso, en tanto, se informó que se detuvo a tres personas por desórdenes públicos durante el acto, de las cuales dos fueron aprehendidas luego del control de detención. De acuerdo a distintos videos, al término se produjeron enfrentamientos aislados entre asistentes y transeúntes que criticaron la actividad.

"Todos anhelamos una sociedad más justa, más humana y más solidaria, pero el camino no es la violencia irracional".

Miguel Ángel Vergara, Excomandante en jefe

"Es inaceptable que un grupo pequeño de delincuentes venga a ultrajar un monumento que tiene 132 años".

Rodolfo Codina, Excomandante en jefe

"Miles de chilenos expresaron su admiración por nuestros héroes y rechazaron el intento de dañarlo".

Alberto Espina, Ministro de Defensa

1.500 personas llegaron al acto de desagravio al Monumento a los Héroes de Iquique, según las estimaciones.

22 de febrero ocurrió el ataque al monumento, el que recibió principalmente bombas de pintura.