Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Convergencia Progresista llama a la unidad de cara al plebiscito y elecciones

OPOSICIÓN. PPD, PS y PR destacaron disposición a dialogar del sector.
E-mail Compartir

Los presidentes del Partido Por la Democracia (PPD), Heraldo Muñoz, del Partido Radical (PR), Carlos Maldonado y del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, que integran el llamado bloque Convergencia Progresista, se reunieron ayer para analizar los desafíos de la centroizquierda con miras al plebiscito del 26 de abril y del resto del año, criticando la supuesta "campaña del terror" que han llevado adelante sectores oficialistas.

Respecto de los eventos electorales de este año, como son la las elecciones de alcalde, concejales, gobernadores y -eventualmente- de los miembros del órgano constituyente en caso de que se imponga el "Apruebo", llamaron a trabajar por la unidad.

"El Gobierno completo está demostrando su falta de capacidad para entender la crisis y ofrecer soluciones completas en todas las dimensiones", manifestó el presidente del PR, Carlos Maldonado y añadió que, pese a ello, "como Convergencia Progresista esperamos ser un polo que influya en la convergencia de las fuerzas opositoras para enfrentar con éxito, desde el progresismo, los eventos electorales del presente año. Por lo tanto, vamos a dialogar con toda la oposición para buscar la mayor unidad posible para hacer frente a los desafíos que tenemos por delante".

Al respecto, el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, señaló que "hemos conversado sobre el desafío electoral municipal de alcaldes y gobernadores regionales, para lo que vamos a buscar la unidad más amplia posible".

Por su parte, el dirigente del PS, Álvaro Elizalde, resaltó que "vamos a trabajar por la unidad de todas las fuerzas progresistas para lograr un triunfo categórico en abril (plebiscito) y para dar respuestas a las demandas sociales".

"deuda social"

Respecto de su relación con el Gobierno, Elizalde señaló que "existe todavía una deuda social, eso no obsta que necesitamos propuestas más específicas, porque el Gobierno no dimensiona lo que ha ocurrido en Chile. Por ello vamos a insistir en entendimientos que den solución de manera sustantiva a los problemas que afectan a los chilenos. La respuesta social no es secundaria en materia de pensiones, materia educacionales y de salud, entre otros (...) Tenemos varios documentos que hemos hecho públicos, pero todavía falta mucho por avanzar para garantizar un triunfo categórico para dar respuestas sociales a las demandas ciudadanas".

Isabel Plá: "Siempre las marchas de mujeres han sido pacíficas"

INTERPELACIÓN. La instancia duró más de tres horas, en las cuales la ministra de la Mujer y Equidad de Género respondió por su actuar tras el estallido de la crisis.
E-mail Compartir

Tras el fin del receso legislativo de febrero, el Congreso retomó ayer sus funciones en una jornada marcada por la interpelación a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, situación que la deja en el centro de la atención en la antesala de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La interpelación, que duró más de tres horas y estuvo marcada por la quema de un muñeco de ella en las afueras del Congreso, fue conducida por la diputada Camila Rojas, quién le pidió explicaciones respecto de su silencio tras el estallido de la crisis social.

Al inicio de los cuestionamientos, la titular de la Mujer destacó que si bien es cierto que "tenemos todavía una deuda muy importante con las mujeres", detalló que "formé un equipo multidisciplinario de profesionales, cuya tarea principal ha sido, primero la coordinación con instituciones que velaban por los Derechos Humanos; luego, garantizar el acceso a la justicia a las mujeres y después, que estábamos fortaleciendo la capacidad de nuestros centros de atender a las mujeres víctimas de la transgresión de sus derechos".

Respecto a los casos de violencia, la ministra destacó que "hemos cumplido con el rol del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género con todas nuestras facultades y capacidades. Nuestro rol es prestar colaboración a las mujeres que están siendo víctimas de violencia. Y tenemos una breve limitación: sólo podemos patrocinar querellas en materia de violencia intrafamiliar".

Respecto del movimiento feminista indicó que "tengo un respeto profundo por el movimiento feminista, por todas las expresiones del movimiento feminista, que son por cierto de un rango muy amplio. Es probablemente el movimiento social más antiguo de la humanidad junto al movimiento de los trabajadores" y que, de cara a las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer, "queremos garantizar la seguridad de las mujeres que van a marchar. Siempre las marchas de las mujeres han sido pacíficas, nunca ha habido hechos de violencia", comentó.

Tras cinco minutos de interrupción por una protesta en las tribunas, Plá argumentó que "un Estado que tiene un mínimo sentido ético tiene que ponerse como propuesta no tener la tasa más baja de femicidios o de cualquier crimen que atente contra la dignidad de las personas y en particular contra las mujeres, sino que tiene que proponerse una tasa cero, cero femicidio, ni una menos".

Formación obligatoria

La titular del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, afirmó en la interpelación en la Cámara de Diputados que una de las indicaciones del Presidente Sebastián Piñera al proyecto de violencia integral que establece el derecho de las mujeres a vivir en un ambiente libre de violencia y que tiene suma urgencia es "justamente la formación obligatoria en las escuelas matrices tanto de la PDI como de Carabineros, con el propósito de entender con perspectiva de género los delitos que afectan a las mujeres".

Ward: "Proyecto de Pensiones no puede tardar otro año"

PREVISIÓN. Gobierno emplazó a la oposición a anunciar sus propuestas.
E-mail Compartir

Ante los dichos de Adriana Muñoz (PPD), futura presidenta del Senado, sobre lo difícil que resultaría aprobar la Reforma de Pensiones en marzo, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Felipe Ward, señaló a Radio Cooperativa que "uno puede tener sus propias opiniones, pero finalmente los datos demuestran que esto se aprobó en la Cámara de Diputados después de un año y medio de tramitación, entonces la pregunta es: ¿estamos en condiciones de decirle al país que nos vamos a tomar otro año para discutir el tema de las pensiones? Yo creo que no".

"La discusión inmediata obliga a las cámaras, en este caso al Senado, a despachar un proyecto en seis días. Claro que es un plazo acotado, pero si se tratara de un proyecto nuevo yo entendería la preocupación. Como es un proyecto que lleva un año y medio, creo que es razonable pensar en sacarlo en marzo", argumentó respecto de la necesidad de poner celeridad a la aprobación del proyecto.

Por su parte, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, respaldó al titular de la Segpres y en Emol TV emplazó a la oposición a entregar sus propuestas, diciendo que "es fundamental entender que tenemos que llegar con respuestas concretas. Nosotros estamos esperando la propuesta concreta de la oposición. A nosotros se nos ha dicho que no les parece bien o que no les gusta la propuesta. Esta no es una propuesta del Gobierno, esta es una propuesta que fue aprobada en la Cámara de Diputados con la intervención de parte de la oposición", y agregó que "esta es una propuesta que viene al Senado y nos gustaría que nos dijeran concretamente qué cambios les gustaría hacer. Esperamos que las propuestas de la oposición se nos hagan llegar a través de indicaciones", manifestó.

Por otro lado, el senador Jorge Pizarro, y próximo presidente de la Comisión de Hacienda, pidió al Gobierno que se abstenga de realizar emplazamientos al Congreso a través de la prensa con respecto a urgencias legislativas.

El titular de Segpres, junto con su par de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, anunciaron también que se pondrá urgencia inmediata al Proyecto de Ingreso Mínimo Garantizado".

Convergencia Progresista llama a la unidad de cara al plebiscito y elecciones

OPOSICIÓN. PPD, PS y PR destacaron disposición a dialogar del sector.
E-mail Compartir

Los presidentes del Partido Por la Democracia (PPD), Heraldo Muñoz, del Partido Radical (PR), Carlos Maldonado y del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, que integran el llamado bloque Convergencia Progresista, se reunieron ayer para analizar los desafíos de la centroizquierda con miras al plebiscito del 26 de abril y del resto del año, criticando la supuesta "campaña del terror" que han llevado adelante sectores oficialistas.

Respecto de los eventos electorales de este año, como son la las elecciones de alcalde, concejales, gobernadores y -eventualmente- de los miembros del órgano constituyente en caso de que se imponga el "Apruebo", llamaron a trabajar por la unidad.

"El Gobierno completo está demostrando su falta de capacidad para entender la crisis y ofrecer soluciones completas en todas las dimensiones", manifestó el presidente del PR, Carlos Maldonado y añadió que, pese a ello, "como Convergencia Progresista esperamos ser un polo que influya en la convergencia de las fuerzas opositoras para enfrentar con éxito, desde el progresismo, los eventos electorales del presente año. Por lo tanto, vamos a dialogar con toda la oposición para buscar la mayor unidad posible para hacer frente a los desafíos que tenemos por delante".

Al respecto, el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, señaló que "hemos conversado sobre el desafío electoral municipal de alcaldes y gobernadores regionales, para lo que vamos a buscar la unidad más amplia posible".

Por su parte, el dirigente del PS, Álvaro Elizalde, resaltó que "vamos a trabajar por la unidad de todas las fuerzas progresistas para lograr un triunfo categórico en abril (plebiscito) y para dar respuestas a las demandas sociales".

"deuda social"

Respecto de su relación con el Gobierno, Elizalde señaló que "existe todavía una deuda social, eso no obsta que necesitamos propuestas más específicas, porque el Gobierno no dimensiona lo que ha ocurrido en Chile. Por ello vamos a insistir en entendimientos que den solución de manera sustantiva a los problemas que afectan a los chilenos. La respuesta social no es secundaria en materia de pensiones, materia educacionales y de salud, entre otros (...) Tenemos varios documentos que hemos hecho públicos, pero todavía falta mucho por avanzar para garantizar un triunfo categórico para dar respuestas sociales a las demandas ciudadanas".

Isabel Plá: "Siempre las marchas de mujeres han sido pacíficas"

INTERPELACIÓN. La instancia duró más de tres horas, en las cuales la ministra de la Mujer y Equidad de Género respondió por su actuar tras el estallido de la crisis.
E-mail Compartir

Tras el fin del receso legislativo de febrero, el Congreso retomó ayer sus funciones en una jornada marcada por la interpelación a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, situación que la deja en el centro de la atención en la antesala de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La interpelación, que duró más de tres horas y estuvo marcada por la quema de un muñeco de ella en las afueras del Congreso, fue conducida por la diputada Camila Rojas, quién le pidió explicaciones respecto de su silencio tras el estallido de la crisis social.

Al inicio de los cuestionamientos, la titular de la Mujer destacó que si bien es cierto que "tenemos todavía una deuda muy importante con las mujeres", detalló que "formé un equipo multidisciplinario de profesionales, cuya tarea principal ha sido, primero la coordinación con instituciones que velaban por los Derechos Humanos; luego, garantizar el acceso a la justicia a las mujeres y después, que estábamos fortaleciendo la capacidad de nuestros centros de atender a las mujeres víctimas de la transgresión de sus derechos".

Respecto a los casos de violencia, la ministra destacó que "hemos cumplido con el rol del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género con todas nuestras facultades y capacidades. Nuestro rol es prestar colaboración a las mujeres que están siendo víctimas de violencia. Y tenemos una breve limitación: sólo podemos patrocinar querellas en materia de violencia intrafamiliar".

Respecto del movimiento feminista indicó que "tengo un respeto profundo por el movimiento feminista, por todas las expresiones del movimiento feminista, que son por cierto de un rango muy amplio. Es probablemente el movimiento social más antiguo de la humanidad junto al movimiento de los trabajadores" y que, de cara a las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer, "queremos garantizar la seguridad de las mujeres que van a marchar. Siempre las marchas de las mujeres han sido pacíficas, nunca ha habido hechos de violencia", comentó.

Tras cinco minutos de interrupción por una protesta en las tribunas, Plá argumentó que "un Estado que tiene un mínimo sentido ético tiene que ponerse como propuesta no tener la tasa más baja de femicidios o de cualquier crimen que atente contra la dignidad de las personas y en particular contra las mujeres, sino que tiene que proponerse una tasa cero, cero femicidio, ni una menos".

Formación obligatoria

La titular del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, afirmó en la interpelación en la Cámara de Diputados que una de las indicaciones del Presidente Sebastián Piñera al proyecto de violencia integral que establece el derecho de las mujeres a vivir en un ambiente libre de violencia y que tiene suma urgencia es "justamente la formación obligatoria en las escuelas matrices tanto de la PDI como de Carabineros, con el propósito de entender con perspectiva de género los delitos que afectan a las mujeres".

Ward: "Proyecto de Pensiones no puede tardar otro año"

PREVISIÓN. Gobierno emplazó a la oposición a anunciar sus propuestas.
E-mail Compartir

Ante los dichos de Adriana Muñoz (PPD), futura presidenta del Senado, sobre lo difícil que resultaría aprobar la Reforma de Pensiones en marzo, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Felipe Ward, señaló a Radio Cooperativa que "uno puede tener sus propias opiniones, pero finalmente los datos demuestran que esto se aprobó en la Cámara de Diputados después de un año y medio de tramitación, entonces la pregunta es: ¿estamos en condiciones de decirle al país que nos vamos a tomar otro año para discutir el tema de las pensiones? Yo creo que no".

"La discusión inmediata obliga a las cámaras, en este caso al Senado, a despachar un proyecto en seis días. Claro que es un plazo acotado, pero si se tratara de un proyecto nuevo yo entendería la preocupación. Como es un proyecto que lleva un año y medio, creo que es razonable pensar en sacarlo en marzo", argumentó respecto de la necesidad de poner celeridad a la aprobación del proyecto.

Por su parte, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, respaldó al titular de la Segpres y en Emol TV emplazó a la oposición a entregar sus propuestas, diciendo que "es fundamental entender que tenemos que llegar con respuestas concretas. Nosotros estamos esperando la propuesta concreta de la oposición. A nosotros se nos ha dicho que no les parece bien o que no les gusta la propuesta. Esta no es una propuesta del Gobierno, esta es una propuesta que fue aprobada en la Cámara de Diputados con la intervención de parte de la oposición", y agregó que "esta es una propuesta que viene al Senado y nos gustaría que nos dijeran concretamente qué cambios les gustaría hacer. Esperamos que las propuestas de la oposición se nos hagan llegar a través de indicaciones", manifestó.

Por otro lado, el senador Jorge Pizarro, y próximo presidente de la Comisión de Hacienda, pidió al Gobierno que se abstenga de realizar emplazamientos al Congreso a través de la prensa con respecto a urgencias legislativas.

El titular de Segpres, junto con su par de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, anunciaron también que se pondrá urgencia inmediata al Proyecto de Ingreso Mínimo Garantizado".