Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Devastadores tornados dejan al menos 22 muertos en EE.UU.

TENNESSEE. Varios desaparecidos se suman en una tragedia que azotó al centro de Nashville. Más de 73.000 viviendas quedaron sin energía eléctrica.
E-mail Compartir

Agencia Efe

El estado de Tennessee se vio estremecido ayer por el paso de tornados que han dejado por lo menos 22 personas muertas, varios desaparecidos y un número sin precisar de heridos, además de casas y edificios severamente dañados, incluido el centro de Nashville, la capital de este estado sureño de Estados Unidos.

La gravedad de la situación por las tormentas y tornados, que sólo en Nashville ha destruido al menos 40 estructuras, entre viviendas y edificios comerciales, ha motivado que el gobernador estatal, el republicano Bill Lee, declarara el estado de emergencia y se abran al menos cuatro refugios.

Según la más reciente contabilidad de la Agencia de Manejo de Emergencias de Tennessee (TEMA, en inglés), del total de 22 fallecidos 16 se han registrado en el condado de Putnam, al este de la capital, mientras que en el de Wilson se han reportado 3 decesos. Las autoridades del condado de Davidson, donde se asienta la capital del estado, dieron cuenta de dos fallecidos, mientras que en Benton se reportó un muerto, en lo que es uno de los más desastres más poderosos que ha impactado en este estado del sureste del país y comparable al que exactamente hace un año se registró en el vecino estado de Alabama.

El presidente Donald Trump anunció que visitará este estado para conocer de primera mano la gravedad de los daños por estos "devastadores tornados", que empezaron a registrarse poco después de la medianoche.

Más de 73.000 viviendas y edificios se han quedado sin energía en los condados de Davidson, Wilson, Putnam y Jackson, según TEMA, a causa de las tormentas y el paso de los tornados, que han ocasionado daños también carreteras, puentes y postes eléctricos.

Nashville, la cuna de la música country, ha sido una de las más afectadas y a la luz del día se hicieron visibles los destrozos en edificios y viviendas, mientras que imágenes de medios locales muestran escombros y postes derribados también en el centro de la ciudad.

Primarias afectadas

Las autoridades la capital de Tennessee han instado a la población a permanecer en casa mientras evalúan los daños, al tiempo que los edificios públicos "no esenciales" y numerosas escuelas de la región permanecerán cerrados.

Aunque el aeropuerto principal, el Nashville International Airport, está operativo, el aeropuerto John C. Tune, en West Nashville, señaló que ha sufrido un importante daño y que varios hangares han sido destrozados, aunque sin reportar daños personales.

El alcalde de Nashville, John Cooper, calificó los daños en la ciudad como "significativos" y señaló que los heridos han sido trasladados a los hospitales. Aunque no dio detalles sobre el número de víctimas, medios locales calculan que por lo menos unas 150 personas han debido ser hospitalizadas.

"Nashville está herido, y nuestra comunidad ha quedado devastada", dijo el alcalde.

En Tennessee se celebraban ayer elecciones primarias, en lo que se conoce como el supermartes, y varios sitios de votación tuvieron que abrir más tarde de lo previsto.

Meteorólogos de la web especializada AccuWeather han resaltado que la temporada de tornados de este año en el país ha tenido "un comienzo inusualmente rápido", con 141 informes preliminares de tornados durante los primeros dos meses, más del doble del promedio de 68 que se ha tabulado entre los años 1991 y 2015.

Agregaron que si ese total se confirma constituiría "el cuarto número más alto de tornados en los primeros dos meses (del año) desde 1950".

Putin incluye a Dios y el matrimonio heterosexual en la Constitución rusa

ENMIENDAS. Las anunció en su discurso sobre el estado de la nación.
E-mail Compartir

El Presidente ruso Vladímir Putin remitió el lunes a la Duma o Cámara de Diputados las enmiendas constitucionales que serán votadas por los rusos el 22 de abril, entre las que destaca la inclusión de la figura de Dios, el matrimonio heterosexual y la prohibición de ceder territorio a un Estado extranjero.

"La Federación Rusa, unida por su historia milenaria y que conserva la memoria de sus antepasados, que nos transmitieron los ideales y la fe en Dios...", señala una de las enmiendas, según explicó Viacheslav Volodin, presidente de la Duma.

El patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, fue quien propuso mencionar a Dios en el preámbulo de la Constitución, aduciendo que "si en el himno se puede decir 'patria querida protegida por Dios', ¿por qué no se puede decir en la Constitución?". Según el artículo 14 de la Carta Magna, la Federación Rusa es un Estado laico en el que ninguna religión puede ser considerada obligatoria u oficial.

Putin también propuso incluir en la Constitución que el matrimonio es una unión entre un hombre y una mujer. A mediados de febrero, ya aseguró que, "mientras sea presidente", en Rusia nunca se legalizarán los matrimonios entre personas del mismo sexo. "En lo que se refiere al 'progenitor número uno y progenitor número dos', yo ya me pronuncié públicamente y lo digo una vez más: mientras yo sea presidente no habrá progenitor uno y dos, habrá papá y mamá", dijo.

También remitió a la Duma enmiendas sobre la prohibición de ceder territorio ruso a un Estado extranjero.

La Duma tiene previsto aprobar la próxima semana las enmiendas anunciadas por Putin en su discurso sobre el estado de la nación, mientras que el partido liberal Yábloko propuso un paquete alternativo que incluye limitar de seis a cuatro años el mandato presidencial, la creación de un Ejército profesional y la facultad de la Duma de presentar la candidatura del primer ministro.

Un niño es la primera víctima fatal de la crisis migratoria en Turquía

GRECIA. Inmigrantes sirios se agolpan por miles en la frontera con Europa.
E-mail Compartir

El nuevo drama humanitario que se vive en las fronteras hacia la Unión Europea (UE) desde que Turquía decidiera suspender el acuerdo sobre migración ha cobrado su primera víctima mortal: un niño murió el frente a las costas de Lesbos.

Según la guardia costera, el pequeño iba en un bote inflable en el que viajaban un total de 48 refugiados. El zodiac llegó hasta el límite marítimo con Grecia escoltado por una embarcación turca y a gran velocidad. Allí, y con la guardia costera enfrente, los tripulantes decidieron volcar el bote, una práctica habitual recomendada por los traficantes para forzar un rescate, según el relato de los guardacostas.

Este es el primer incidente mortal que se conoce en los cinco días que han transcurrido desde que Turquía decidió abrir sus fronteras para dejar pasar hacia la Unión Europea a miles de refugiados sirios que huyen de la guerra en el norte del país.

En la frontera terrestre, donde miles de personas se agolpan a la espera de que la reja que los separa de la UE se abra, las escenas repetían el patrón de los últimos días: migrantes lanzando piedras y ramás de árbol ardientes, supuestamente alentados por los propios turcos, y policía griega respondiendo con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.

Como si el drama humano no fuera suficiente, también el cruce de reproches entre ambos países se vuelve cada vez mas virulento. Turquía acusa a Grecia de disparar contra gente inocente y Grecia asegura que la guardia fronteriza turca alienta a los migrantes a cruzar la verja, o incluso lanza gases lacrimógenos contra la policía helena desde drones.

"Los inmigrantes han tenido gran ayuda en el lado turco. Ayer, una patrulla con unas tenazas en la mano cortó el alambre de la cerca para ayudar a los inmigrantes a cruzar el territorio griego. Por supuesto, nuestra patrulla lo impidió y la cerca fue restaurada", aseguró Stavros Tsiamalidis, el alcalde de Kastaniés, donde se encuentra el puesto fronterizo, a la televisión privada Skai.

Mientras, en las islas del mar Egeo las llegadas de botes han experimentado un repunte. El domingo pasado arribaron cerca de un millar de migrantes y la guardia costera realizó más de una veintena de operaciones de rescate.

En algunas islas como Lesbos, el ambiente entre la población está caldeado y las autoridades locales han decidido cortar el tráfico de la parte nororiental hacia Moria, donde se encuentra el superpoblado campo de refugiados, que alberga a casi 20.000 personas.

Devastadores tornados dejan al menos 22 muertos en EE.UU.

TENNESSEE. Varios desaparecidos se suman en una tragedia que azotó al centro de Nashville. Más de 73.000 viviendas quedaron sin energía eléctrica.
E-mail Compartir

Agencia Efe

El estado de Tennessee se vio estremecido ayer por el paso de tornados que han dejado por lo menos 22 personas muertas, varios desaparecidos y un número sin precisar de heridos, además de casas y edificios severamente dañados, incluido el centro de Nashville, la capital de este estado sureño de Estados Unidos.

La gravedad de la situación por las tormentas y tornados, que sólo en Nashville ha destruido al menos 40 estructuras, entre viviendas y edificios comerciales, ha motivado que el gobernador estatal, el republicano Bill Lee, declarara el estado de emergencia y se abran al menos cuatro refugios.

Según la más reciente contabilidad de la Agencia de Manejo de Emergencias de Tennessee (TEMA, en inglés), del total de 22 fallecidos 16 se han registrado en el condado de Putnam, al este de la capital, mientras que en el de Wilson se han reportado 3 decesos. Las autoridades del condado de Davidson, donde se asienta la capital del estado, dieron cuenta de dos fallecidos, mientras que en Benton se reportó un muerto, en lo que es uno de los más desastres más poderosos que ha impactado en este estado del sureste del país y comparable al que exactamente hace un año se registró en el vecino estado de Alabama.

El presidente Donald Trump anunció que visitará este estado para conocer de primera mano la gravedad de los daños por estos "devastadores tornados", que empezaron a registrarse poco después de la medianoche.

Más de 73.000 viviendas y edificios se han quedado sin energía en los condados de Davidson, Wilson, Putnam y Jackson, según TEMA, a causa de las tormentas y el paso de los tornados, que han ocasionado daños también carreteras, puentes y postes eléctricos.

Nashville, la cuna de la música country, ha sido una de las más afectadas y a la luz del día se hicieron visibles los destrozos en edificios y viviendas, mientras que imágenes de medios locales muestran escombros y postes derribados también en el centro de la ciudad.

Primarias afectadas

Las autoridades la capital de Tennessee han instado a la población a permanecer en casa mientras evalúan los daños, al tiempo que los edificios públicos "no esenciales" y numerosas escuelas de la región permanecerán cerrados.

Aunque el aeropuerto principal, el Nashville International Airport, está operativo, el aeropuerto John C. Tune, en West Nashville, señaló que ha sufrido un importante daño y que varios hangares han sido destrozados, aunque sin reportar daños personales.

El alcalde de Nashville, John Cooper, calificó los daños en la ciudad como "significativos" y señaló que los heridos han sido trasladados a los hospitales. Aunque no dio detalles sobre el número de víctimas, medios locales calculan que por lo menos unas 150 personas han debido ser hospitalizadas.

"Nashville está herido, y nuestra comunidad ha quedado devastada", dijo el alcalde.

En Tennessee se celebraban ayer elecciones primarias, en lo que se conoce como el supermartes, y varios sitios de votación tuvieron que abrir más tarde de lo previsto.

Meteorólogos de la web especializada AccuWeather han resaltado que la temporada de tornados de este año en el país ha tenido "un comienzo inusualmente rápido", con 141 informes preliminares de tornados durante los primeros dos meses, más del doble del promedio de 68 que se ha tabulado entre los años 1991 y 2015.

Agregaron que si ese total se confirma constituiría "el cuarto número más alto de tornados en los primeros dos meses (del año) desde 1950".

Putin incluye a Dios y el matrimonio heterosexual en la Constitución rusa

ENMIENDAS. Las anunció en su discurso sobre el estado de la nación.
E-mail Compartir

El Presidente ruso Vladímir Putin remitió el lunes a la Duma o Cámara de Diputados las enmiendas constitucionales que serán votadas por los rusos el 22 de abril, entre las que destaca la inclusión de la figura de Dios, el matrimonio heterosexual y la prohibición de ceder territorio a un Estado extranjero.

"La Federación Rusa, unida por su historia milenaria y que conserva la memoria de sus antepasados, que nos transmitieron los ideales y la fe en Dios...", señala una de las enmiendas, según explicó Viacheslav Volodin, presidente de la Duma.

El patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, fue quien propuso mencionar a Dios en el preámbulo de la Constitución, aduciendo que "si en el himno se puede decir 'patria querida protegida por Dios', ¿por qué no se puede decir en la Constitución?". Según el artículo 14 de la Carta Magna, la Federación Rusa es un Estado laico en el que ninguna religión puede ser considerada obligatoria u oficial.

Putin también propuso incluir en la Constitución que el matrimonio es una unión entre un hombre y una mujer. A mediados de febrero, ya aseguró que, "mientras sea presidente", en Rusia nunca se legalizarán los matrimonios entre personas del mismo sexo. "En lo que se refiere al 'progenitor número uno y progenitor número dos', yo ya me pronuncié públicamente y lo digo una vez más: mientras yo sea presidente no habrá progenitor uno y dos, habrá papá y mamá", dijo.

También remitió a la Duma enmiendas sobre la prohibición de ceder territorio ruso a un Estado extranjero.

La Duma tiene previsto aprobar la próxima semana las enmiendas anunciadas por Putin en su discurso sobre el estado de la nación, mientras que el partido liberal Yábloko propuso un paquete alternativo que incluye limitar de seis a cuatro años el mandato presidencial, la creación de un Ejército profesional y la facultad de la Duma de presentar la candidatura del primer ministro.

Un niño es la primera víctima fatal de la crisis migratoria en Turquía

GRECIA. Inmigrantes sirios se agolpan por miles en la frontera con Europa.
E-mail Compartir

El nuevo drama humanitario que se vive en las fronteras hacia la Unión Europea (UE) desde que Turquía decidiera suspender el acuerdo sobre migración ha cobrado su primera víctima mortal: un niño murió el frente a las costas de Lesbos.

Según la guardia costera, el pequeño iba en un bote inflable en el que viajaban un total de 48 refugiados. El zodiac llegó hasta el límite marítimo con Grecia escoltado por una embarcación turca y a gran velocidad. Allí, y con la guardia costera enfrente, los tripulantes decidieron volcar el bote, una práctica habitual recomendada por los traficantes para forzar un rescate, según el relato de los guardacostas.

Este es el primer incidente mortal que se conoce en los cinco días que han transcurrido desde que Turquía decidió abrir sus fronteras para dejar pasar hacia la Unión Europea a miles de refugiados sirios que huyen de la guerra en el norte del país.

En la frontera terrestre, donde miles de personas se agolpan a la espera de que la reja que los separa de la UE se abra, las escenas repetían el patrón de los últimos días: migrantes lanzando piedras y ramás de árbol ardientes, supuestamente alentados por los propios turcos, y policía griega respondiendo con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.

Como si el drama humano no fuera suficiente, también el cruce de reproches entre ambos países se vuelve cada vez mas virulento. Turquía acusa a Grecia de disparar contra gente inocente y Grecia asegura que la guardia fronteriza turca alienta a los migrantes a cruzar la verja, o incluso lanza gases lacrimógenos contra la policía helena desde drones.

"Los inmigrantes han tenido gran ayuda en el lado turco. Ayer, una patrulla con unas tenazas en la mano cortó el alambre de la cerca para ayudar a los inmigrantes a cruzar el territorio griego. Por supuesto, nuestra patrulla lo impidió y la cerca fue restaurada", aseguró Stavros Tsiamalidis, el alcalde de Kastaniés, donde se encuentra el puesto fronterizo, a la televisión privada Skai.

Mientras, en las islas del mar Egeo las llegadas de botes han experimentado un repunte. El domingo pasado arribaron cerca de un millar de migrantes y la guardia costera realizó más de una veintena de operaciones de rescate.

En algunas islas como Lesbos, el ambiente entre la población está caldeado y las autoridades locales han decidido cortar el tráfico de la parte nororiental hacia Moria, donde se encuentra el superpoblado campo de refugiados, que alberga a casi 20.000 personas.