Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diez muertos y cinco desaparecidos por fuertes precipitaciones en Sao Paulo

EMERGENCIA. Lluvias golpean desde el lunes al litoral del estado brasileño.
E-mail Compartir

Al menos diez personas, entre ellas un bombero, murieron y cinco están desaparecidas en el litoral del estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil, debido a las fuertes lluvias que golpean la región desde la tarde del lunes, informaron ayer fuentes oficiales.

Cinco personas fallecieron debido a deslizamientos de tierra registrados en la localidad de Guarujá, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Sao Paulo, tres en Sao Vicente y una en Santos.

Entre los fallecidos figuran una madre, su niño y un bombero que trabajaba en el rescate de varias personas en un cerro de Guarujá, mientras que otro agente está desaparecido.

Los aguaceros de las últimas semanas también han afectado a Río de Janeiro, donde al menos cuatro personas murieron durante el fin de semana.

Gobierno español aprueba entregar a EE.UU. a exgeneral chavista fugado

RESOLUCIÓN. Hugo Carvajal encabezó la unidad de inteligencia militar.
E-mail Compartir

El Gobierno español aprobó ayer la entrega a Estados Unidos del exgeneral venezolano chavista Hugo Armando Carvajal, una vez que sea localizado ya que se encuentra en paradero desconocido, para ser juzgado en ese país por presuntos delitos de tráfico de drogas y de armas.

Carvajal, jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar de Venezuela durante ocho años en los gobiernos de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, es reclamado por EE.UU. para juzgarlo por hechos que se produjeron entre 1999 y 2019, cuando supuestamente pertenecía al llamado Cártel de los Soles, dedicado al transporte de cargamentos de droga al país norteamericano.

"El pollo"

Hugo Carvajal, alias "El Pollo", habría participado presuntamente en estos delitos mientras ocupaba cargos al más alto nivel en el Gobierno de Caracas.

La Oficina para el Control de Activos Extranjeros dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo acusa desde 2008 de narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir drogas en territorio estadounidense.

El exgeneral, de 59 años, fue detenido en abril del año pasado en Madrid y el 17 de septiembre una sala de la Audiencia Nacional denegó la extradición y lo puso en libertad. Finalmente, y tras una recusación, el 8 de noviembre el Pleno de la Sala de lo Penal acordó su entrega a EE.UU., pero Carvajal aprovechó su libertad para desaparecer, lo que no impide que el Gobierno español apruebe su extradición.

2008 Desde ese año, EE.UU. lo acusa de narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con las FARC.

Violencia en México impacta en popularidad de López Obrador

SONDEOS. El Mandatario atraviesa su peor momento, con un rango de aprobación de entre el 54% y 62%, muy inferior al 80% de apoyo que tenía hace un año.
E-mail Compartir

Eduard Ribas

El pasado fin de semana no fue positivo para Andrés Manuel López Obrador, quien un año después de asumir la Presidencia de México comienza a acusar una reducción de su altísima popularidad en un país donde la violencia y los femicidios están desatados.

"Acerca de mi popularidad, estamos bien, tenemos mayoría, la gente nos está ayudando", precisó el Mandatario en su conferencia del lunes en el Palacio Nacional, un día después de tener que lidiar con abucheos en un mitin en el suroriental estado de Tabasco, su tierra natal.

Aunque admitió haber sufrido un "desgaste", el Jefe de Estado usó su habitual recurso de culpar a una supuesta campaña orquestada por la derecha: "Imagínense enfrentar a los conservadores corruptos que no quieren dejar de robar. Están molestísimos y desquiciados", aseguró.

Brusca baja

Lo cierto es que los últimos sondeos no han sido muy halagüeños para quien en 2018 fue el presidente más votado de la historia de México, con más de 30 millones de votos y el 53% de los apoyos bajo la promesa de acabar con la corrupción, la violencia y la desigualdad.

Cuatro encuestas confirmaron que aunque López Obrador sigue siendo muy popular en el país, atraviesa ahora su peor momento, con un rango de aprobación de entre el 54% y el 62%, sensiblemente inferior al 80% de apoyo que cosechaba hace un año.

"López Obrador partió de una posición muy ventajosa con un amplio margen de apoyo que empieza a entrar en declive", aseveró a Efe la cientista política Martha Singer, aunque puntualizó que todavía cuenta con "un gran liderazgo".

Promesas incumplidas

El presidente, acostumbrado a recibir baños de masas en las constantes giras que da por el país, no había vivido hasta ahora un ambiente tan crispado como el del pasado domingo en un evento oficial en Macuspana.

"A la autoridad se le tiene que respetar", esgrimió exaltado ante los chiflidos de la gente contra el alcalde de esta población y contra el gobernador de Tabasco, del mismo partido que López Obrador.

Además, amenazó con suspender su alocución en el mitin, durante el cual algunos vecinos le reprocharon no haber cumplido algunas de sus promesas.

Inseguridad

Mientras el combate a la corrupción y las becas son percibidas en los sondeos como un éxito del Gobierno, los índices de inseguridad se han convertido en el gran talón de Aquiles para un Presidente cuya aprobación parecía de hierro.

"Las encuestas demuestran que la seguridad sigue siendo el dolor de cabeza para el Gobierno", explicó Singer, quien imparte clases en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los datos lo confirman. El primer año de gobierno de López Obrador fue el más violento desde que hay registros en México, con las cifras récord de 34.582 asesinatos y 1.006 femicidios en 2019.

De hecho, el desdén con el que se pronunció el Mandatario sobre los recientes asesinatos de una joven y de una niña de siete años ha caldeado mucho el ambiente previo al Día Internacional de la Mujer y al paro de mujeres convocado para el 9 de marzo, que se prevé histórico.

"Todavía conserva una popularidad tan alta que se puede permitir el lujo de no comprometerse con la causa de la mujer. Es una decisión que habrá meditado. Habrá calculado que hay sectores de la sociedad que ni les va ni les viene", opinó Singer.

Estrategia

A pesar del desgaste, López Obrador está lejos de la mala imagen de su predecesor, Enrique Peña Nieto, que concluyó su mandato con un apoyo popular que rondaba el 20%.

De acuerdo con la experta, está siendo exitosa la estrategia comunicativa del Presidente, quien de lunes a viernes, por la mañana, ofrece una conferencia de prensa de unas dos horas, mientras que los fines de semana recorre el país exponiendo sus logros.

"Las mañaneras le sirven para colocar temas de su interés en el debate", explicó Singer, quien subrayó la capacidad de López Obrador para centrar la atención en asuntos muy mediáticos, como la sonada rifa del avión presidencial, en lugar de su gestión diaria.

Algo que resulta mucho más efectivo que la estrategia de los anteriores Gobiernos basada en "comprar su popularidad con dinero", mediante dádivas o publicidad en los medios de comunicación.

Los índices de aprobación serán cada vez más importantes para López Obrador, quien prevé convocar en el ecuador de su mandato un referéndum para que los ciudadanos decidan si sigue en el cargo.

"El día que el pueblo no me quiera, voy a llorar y me voy a ir a Chiapas. No como esos presidentes que tienen el 10, el 15 o el 20% de aprobación y allí están, nada más por el cargo", aseguró el presidente en la conferencia del lunes.

Polémico sorteo de avión presidencial

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adquirió ayer el primer número de la rifa del avión presidencial, que finalmente no sorteado, sino que el valor aproximado del Boeing 787 utilizado por su predecesor, Enrique Peña Nieto. "Si me saco el premio de 20 millones (de pesos) lo voy a entregar para becas", dijo el Presidente al comprar en plena conferencia de prensa en Palacio Nacional el número 0.000.000 del sorteo que se celebrará el 15 de septiembre de este año. El sorteo entregará 100 premios de 20 millones de pesos (un millón de dólares) cada uno, con un total de 2.000 millones de pesos (unos 102 millones de dólares).

"El día que el pueblo no me quiera, voy a llorar y me voy a ir a Chiapas. No como esos presidentes que tienen el 10, el 15 o el 20% de aprobación y allí están, nada más por el cargo".

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México

Diez muertos y cinco desaparecidos por fuertes precipitaciones en Sao Paulo

EMERGENCIA. Lluvias golpean desde el lunes al litoral del estado brasileño.
E-mail Compartir

Al menos diez personas, entre ellas un bombero, murieron y cinco están desaparecidas en el litoral del estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil, debido a las fuertes lluvias que golpean la región desde la tarde del lunes, informaron ayer fuentes oficiales.

Cinco personas fallecieron debido a deslizamientos de tierra registrados en la localidad de Guarujá, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Sao Paulo, tres en Sao Vicente y una en Santos.

Entre los fallecidos figuran una madre, su niño y un bombero que trabajaba en el rescate de varias personas en un cerro de Guarujá, mientras que otro agente está desaparecido.

Los aguaceros de las últimas semanas también han afectado a Río de Janeiro, donde al menos cuatro personas murieron durante el fin de semana.

Gobierno español aprueba entregar a EE.UU. a exgeneral chavista fugado

RESOLUCIÓN. Hugo Carvajal encabezó la unidad de inteligencia militar.
E-mail Compartir

El Gobierno español aprobó ayer la entrega a Estados Unidos del exgeneral venezolano chavista Hugo Armando Carvajal, una vez que sea localizado ya que se encuentra en paradero desconocido, para ser juzgado en ese país por presuntos delitos de tráfico de drogas y de armas.

Carvajal, jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar de Venezuela durante ocho años en los gobiernos de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, es reclamado por EE.UU. para juzgarlo por hechos que se produjeron entre 1999 y 2019, cuando supuestamente pertenecía al llamado Cártel de los Soles, dedicado al transporte de cargamentos de droga al país norteamericano.

"El pollo"

Hugo Carvajal, alias "El Pollo", habría participado presuntamente en estos delitos mientras ocupaba cargos al más alto nivel en el Gobierno de Caracas.

La Oficina para el Control de Activos Extranjeros dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo acusa desde 2008 de narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir drogas en territorio estadounidense.

El exgeneral, de 59 años, fue detenido en abril del año pasado en Madrid y el 17 de septiembre una sala de la Audiencia Nacional denegó la extradición y lo puso en libertad. Finalmente, y tras una recusación, el 8 de noviembre el Pleno de la Sala de lo Penal acordó su entrega a EE.UU., pero Carvajal aprovechó su libertad para desaparecer, lo que no impide que el Gobierno español apruebe su extradición.

2008 Desde ese año, EE.UU. lo acusa de narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con las FARC.

Violencia en México impacta en popularidad de López Obrador

SONDEOS. El Mandatario atraviesa su peor momento, con un rango de aprobación de entre el 54% y 62%, muy inferior al 80% de apoyo que tenía hace un año.
E-mail Compartir

Eduard Ribas

El pasado fin de semana no fue positivo para Andrés Manuel López Obrador, quien un año después de asumir la Presidencia de México comienza a acusar una reducción de su altísima popularidad en un país donde la violencia y los femicidios están desatados.

"Acerca de mi popularidad, estamos bien, tenemos mayoría, la gente nos está ayudando", precisó el Mandatario en su conferencia del lunes en el Palacio Nacional, un día después de tener que lidiar con abucheos en un mitin en el suroriental estado de Tabasco, su tierra natal.

Aunque admitió haber sufrido un "desgaste", el Jefe de Estado usó su habitual recurso de culpar a una supuesta campaña orquestada por la derecha: "Imagínense enfrentar a los conservadores corruptos que no quieren dejar de robar. Están molestísimos y desquiciados", aseguró.

Brusca baja

Lo cierto es que los últimos sondeos no han sido muy halagüeños para quien en 2018 fue el presidente más votado de la historia de México, con más de 30 millones de votos y el 53% de los apoyos bajo la promesa de acabar con la corrupción, la violencia y la desigualdad.

Cuatro encuestas confirmaron que aunque López Obrador sigue siendo muy popular en el país, atraviesa ahora su peor momento, con un rango de aprobación de entre el 54% y el 62%, sensiblemente inferior al 80% de apoyo que cosechaba hace un año.

"López Obrador partió de una posición muy ventajosa con un amplio margen de apoyo que empieza a entrar en declive", aseveró a Efe la cientista política Martha Singer, aunque puntualizó que todavía cuenta con "un gran liderazgo".

Promesas incumplidas

El presidente, acostumbrado a recibir baños de masas en las constantes giras que da por el país, no había vivido hasta ahora un ambiente tan crispado como el del pasado domingo en un evento oficial en Macuspana.

"A la autoridad se le tiene que respetar", esgrimió exaltado ante los chiflidos de la gente contra el alcalde de esta población y contra el gobernador de Tabasco, del mismo partido que López Obrador.

Además, amenazó con suspender su alocución en el mitin, durante el cual algunos vecinos le reprocharon no haber cumplido algunas de sus promesas.

Inseguridad

Mientras el combate a la corrupción y las becas son percibidas en los sondeos como un éxito del Gobierno, los índices de inseguridad se han convertido en el gran talón de Aquiles para un Presidente cuya aprobación parecía de hierro.

"Las encuestas demuestran que la seguridad sigue siendo el dolor de cabeza para el Gobierno", explicó Singer, quien imparte clases en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los datos lo confirman. El primer año de gobierno de López Obrador fue el más violento desde que hay registros en México, con las cifras récord de 34.582 asesinatos y 1.006 femicidios en 2019.

De hecho, el desdén con el que se pronunció el Mandatario sobre los recientes asesinatos de una joven y de una niña de siete años ha caldeado mucho el ambiente previo al Día Internacional de la Mujer y al paro de mujeres convocado para el 9 de marzo, que se prevé histórico.

"Todavía conserva una popularidad tan alta que se puede permitir el lujo de no comprometerse con la causa de la mujer. Es una decisión que habrá meditado. Habrá calculado que hay sectores de la sociedad que ni les va ni les viene", opinó Singer.

Estrategia

A pesar del desgaste, López Obrador está lejos de la mala imagen de su predecesor, Enrique Peña Nieto, que concluyó su mandato con un apoyo popular que rondaba el 20%.

De acuerdo con la experta, está siendo exitosa la estrategia comunicativa del Presidente, quien de lunes a viernes, por la mañana, ofrece una conferencia de prensa de unas dos horas, mientras que los fines de semana recorre el país exponiendo sus logros.

"Las mañaneras le sirven para colocar temas de su interés en el debate", explicó Singer, quien subrayó la capacidad de López Obrador para centrar la atención en asuntos muy mediáticos, como la sonada rifa del avión presidencial, en lugar de su gestión diaria.

Algo que resulta mucho más efectivo que la estrategia de los anteriores Gobiernos basada en "comprar su popularidad con dinero", mediante dádivas o publicidad en los medios de comunicación.

Los índices de aprobación serán cada vez más importantes para López Obrador, quien prevé convocar en el ecuador de su mandato un referéndum para que los ciudadanos decidan si sigue en el cargo.

"El día que el pueblo no me quiera, voy a llorar y me voy a ir a Chiapas. No como esos presidentes que tienen el 10, el 15 o el 20% de aprobación y allí están, nada más por el cargo", aseguró el presidente en la conferencia del lunes.

Polémico sorteo de avión presidencial

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adquirió ayer el primer número de la rifa del avión presidencial, que finalmente no sorteado, sino que el valor aproximado del Boeing 787 utilizado por su predecesor, Enrique Peña Nieto. "Si me saco el premio de 20 millones (de pesos) lo voy a entregar para becas", dijo el Presidente al comprar en plena conferencia de prensa en Palacio Nacional el número 0.000.000 del sorteo que se celebrará el 15 de septiembre de este año. El sorteo entregará 100 premios de 20 millones de pesos (un millón de dólares) cada uno, con un total de 2.000 millones de pesos (unos 102 millones de dólares).

"El día que el pueblo no me quiera, voy a llorar y me voy a ir a Chiapas. No como esos presidentes que tienen el 10, el 15 o el 20% de aprobación y allí están, nada más por el cargo".

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México