Secciones

Comentarios en la web

Gobierno expresa "preocupación" por demora en tramitación de proyectos en el Congreso. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

M Nicol Ot Campos. El Congreso tiene el 3% de aprobación.

Alfredo Rojas. Obviamente. La política ha demostrado ser un juego sucio por el poder. ¿Cómo funciona? No dejando que el contrario avance y la gente común paga los costos al no haber mejoras; total, lo importante es ganar la próxima elección. Lo hacen de lado y lado cuando son oposición.

Eduardo Enrique Pizarro Alarcón. Un consejo al Gobierno, respalden y pongan suma urgencia al proyecto de 40 horas y tendrán menos presión social en las calles.

Moisés Olea. Están preocupados de acusaciones y demases, y los reales problemas de la gente, no los de ellos, de la gente común, no les interesa.

Rodrigo Polo. La oposición no quiere pasar nada. Su único objetivo es retornar al poder con nueva Constitución progresista.

Correo

E-mail Compartir

Cuestionado análisis

Sergio Bitar mencionó hace algunos días en este Diario que el "el mejor antídoto contra la violencia es el plebiscito". Con todo respeto, su análisis dista años luz de la realidad.

Francisco Morales J.


Orden público y DD.HH.

El presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, en relación con los actos de saqueos y vandalismo producto del estallido delincuencial, manifestó que el empleo de demasiada fuerza trae la consecuencia "que se pueden violar los derechos humanos".

El Estado tiene la obligación de usar la fuerza para resguardar el orden público y proteger los derechos humanos de sus ciudadanos. Para el cumplimiento de tal obligación el Estado cuenta con el monopolio de la violencia física legítima; violencia que no sólo es legítima cuando es aplicada por la autoridad legítima, sino que es justa cuando es adecuada para lograr mediante ella la restitución del orden exigido por el bien común.

Lamentablemente, en muchas ocasiones la única forma de disuadir o de reprimir a los referidos antisociales es mediante el uso de armas letales, lo que obviamente puede acarrear consecuencias fatales.

Obviamente, las fuerzas de orden deben hacer uso proporcionado de la fuerza. La desproporción no sólo se puede predicar respecto de la que es excesiva para cumplir con la finalidad de restablecer el orden público, sino que también respecto de la que es insuficiente para lograrlo.

Adolfo Paúl Latorre


Violencia

Chile debe hoy cohabitar con dos males: violencia y virulencia. Ambos ocultan sus ominosos rostros tras máscaras evocadoras de algún fatídico cuento de Poe. Una y otra son enfermedades dañinas; atacan, hieren, debilitan e incluso, matan. Ambas nos instan a quitarnos el saludo, dividen y aíslan. Ante su cruel reinado, no debemos ser pasivos; es ineludible combatirlas y derrotarlas. Con una deberemos quizá coexistir.

Mas, no tenemos por qué soportar que la otra rija y prevalezca, perturbando y degradando nuestras vidas en un pandemónium cotidiano. La ciencia y la higiene podrán, seguramente, mitigar y mantener a raya a la virulencia. Terminar con la violencia, empero sin que el remedio sea peor que la enfermedad, dependerá sólo de la fuerza del imperio de la ley, de nuestro sentido común, razón y voluntad.

Kenneth Ledger Toledo


Penal no cobrado

Después de haber disfrutado el jueves el partido entre U. de Chile y Everton, equipo del cual soy hincha fanático, compruebo aquellos antiguos rumores que los árbitros favorecen a los equipos grandes.

Y hoy me convenzo que no sólo es así, además lo hace el VAR. El penal cometido por el defensa de la "U" es penal acá y en todo el mundo. Los únicos que no lo vieron fue el árbitro Gilabert y el VAR. Les aseguro que si la mano hubiera sido de un defensa del Everton, ese penal se cobra, o por el árbitro o por el VAR.

Ahora entiendo también las demandas sociales, porque es muy parecido a lo que ocurre con los equipos de provincia. ¿Será necesario que deban insubordinarse para reclamar este tipo de abusos?

Sergio Arze Romaní


Acusaciones constitucionales

Teniendo en cuenta la intención que tienen algunos parlamentarios de oposición de llevar adelante una nueva acusación constitucional, ahora con el ministro Blumel, esta es la sexta vez en menos de un año que recurrirían a un mecanismo institucionalizado sin tener argumentos suficientes para concretarlo.

La manoseada fórmula que tiene como fin defender la democracia, sólo ha logrado ser un desperdicio de recursos y además retrasar proyectos fundamentales, porque las comisiones son suspendidas por largos periodos en el momento que se está realizando el libelo.

Ángel Rioseco


Cuentas nocionales

Dentro de la discusión previsional, se ha nombrado bastante a las "cuentas nocionales", por lo que es necesario precisar algunos puntos importantes.

En primer lugar, las cuentas nocionales son propias de los sistemas de reparto y su objetivo es cuantificar el aporte real de cada trabajador durante su vida laboral, para así determinar un monto de pensión acorde a lo aportado, evitando pensiones más generosas que otras, a igualdad de aportes, como sucede hoy en Francia.

Segundo, las cuentas nocionales de los trabajadores son virtuales, no son reales, pues las cotizaciones no se invierten ni se depositan en alguna cuenta a nombre del trabajador, por lo que sólo son un registro virtual.

Tercero, las cuentas nocionales jamás resguardarán el derecho de propiedad sobre las cotizaciones -el dinero no existe- y, por ende, la herencia tampoco.

Cuarto y último, el pago de la pensión siempre dependerá del Estado, y como la lógica es de un sistema de reparto, el riesgo de no pago en el largo plazo es muy alto.

Eduardo Jerez Sanhueza

La imagen de la ciudad

Preocupación por obras en la calle Traslaviña
E-mail Compartir

Hoy, al parecer tenemos una nueva obra bajo cuestionamiento en nuestra ciudad. Según indica la información pública, los trabajos para el Colector de Traslaviña comenzaron el 9 de octubre 2019 y la ejecución demoraría 90 días, plazo que no se cumplió y las obras podrían estar abandonadas, según cuentan los vecinos. Las obras comenzaron con, aproximadamente, 50 trabajadores y a fines de diciembre sólo eran cuatro. De acuerdo al cartel, la Unidad Técnica es la Dirección de Obras Hidráulicas, del Ministerio de Obras Públicas, Región de Valparaíso. Inversión: $340.706.382. Contratista: Constructora Las Lengas Spa. Pensando positivo y que el trabajo del colector está terminado, fiscalizado y recepcionado, ¿cuándo comenzarán las obras de pavimentación de Traslaviña?

pautadellector@mercuriovalpo.cl