Secciones

27 escolares en la Región están con seguimiento sanitario por coronavirus

SALUD. En toda la zona hay 169 personas en observación tras regresar de sectores donde el Covid-19 ha sido más agresivo. Varios colegios particulares tienen en cuarentena a alumnos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un total de 27 menores de 18 años, pertenecientes a la red escolar de la Región, se encuentran en seguimiento y observación sanitaria, debido a que estuvieron en los últimos días en países en que el virus Covid-19 ha sido más agresivo.

A nivel nacional hay -hasta el cierre de esta edición- cinco casos confirmados del también conocido como "coronavirus", ninguno en la Región de Valparaíso. La noticia causó tal revuelo a nivel internacional que incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que es más mortal que la gripe estacional y que, hasta ahora, no hay alguien que haya desarrollado inmunidad frente al virus.

En la Región hay 2 casos sospechosos de portar el virus, pues ayer apareció el caso de una niña de 8 años de Quillota que recientemente visitó España. Tras presentar un cuadro respiratorio, se encuentra internada en el Hospital Gustavo Fricke en una sala de aislamiento. Ella se suma a una mujer de 38 que viajó recientemente por varios países en los que hay un brote activo del virus y quien actualmente está en una sala de aislamiento y estable en un centro de salud privado. "Ambas personas están a la espera de los resultados de los exámenes para poder determinar la causa de su cuadro clínico", dijo el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

También existen, hasta la fecha, 169 casos en observación y seguimiento sanitario, pero ninguno confirmado. De estos, 27 son estudiantes menores de 18 años, cuyo factor de riesgo es haber viajado últimamente a alguno de los países de mayor prevalencia de la enfermedad, como China, Italia, Corea o Japón.

Desde que el martes se supo de la llegada de la enfermedad al país, el Ministerio de Salud junto al de Educación elaboraron un protocolo para los establecimientos educacionales en esta materia, que incluía un periodo de cuarentena de 14 días desde la exposición a brotes del Covid-19 tanto para alumnos como para funcionarios o docentes.

Varios colegios de la zona se han hecho asesorar por expertos infectólogos ante la amenaza de contagio y eventual propagación del COVID-19. Ellos han recomendado medidas de prevención y han sugerido cumplir con las disposiciones del Ministerio de Educación. De hecho, suman a sus planes la última disposición del Ministerio en esta materia: el hecho de que el estudiante o funcionario del establecimiento que tenga antecedente de viaje reciente a países con brotes activos de COVID-19 no debe asistir al establecimiento educacional y permanecerá en cuarentena en su domicilio hasta 14 días post exposición a los países con brotes. La lista de países incluye China, Japón, Singapur, Corea, Italia e Irán. La actualización diaria está en la web www.minsal.cl

Hay coincidencia entre los facultativos que el contenido de los mensajes en los colegios deben ser enfocado al autocuidado y al mutuo cuidado, y sostenerse en la implementación efectiva de barreras contra el virus: disponibilidad de alcohol gel, aseo de las instalaciones, higiene al estornudar, uso de papel desechable, distancia debida entre personas, etc.

Siete en Scuola

Aquello se aplicó de inmediato en la Scuola Italiana, por ejemplo. Hasta la fecha hay siete alumnos y un docente en cuarentena, debido a que venían llegando de China e Italia. La encargada de la enfermería del establecimiento porteño, Stella De Luigi, precisó que "hay una familia más dos alumnos más de media, media inferior e incluso hasta de la escuela nido, y una docente".

Agregó que "nosotros entramos el lunes a clases y ellos no están viniendo, van a entrar el 20 algunos y otros el 11, porque son distintas etapas, en la medida que se han expuesto. Esto está ceñido a la normativa ministerial, lo único que le agregamos nosotros es que lleguen con un certificado médico que acredite que no están enfermos y están en condiciones de reintegrarse a sus labores, ya sea a su trabajo o a las actividades académicas. Además, estamos atentos a las medidas que dé la autoridad sanitaria. Nosotros, como comunidad italiana, estamos tomando los resguardos, porque Italia tiene una mayor concentración de casos".

Desde el Colegio Alemán de Viña del Mar, la encargada de Enfermería, Daniela Tapia, precisó que "nos estamos siguiendo por el protocolo enviado y aparte de eso, nosotros como iniciativa del colegio estamos haciendo charlas a los alumnos curso por curso sobre el autocuidado y las formas de prevenir el contagio. Hasta ahora no hay ningún caso, pero si llegara a haber alguna sospecha se hará lo que dice el protocolo. En el caso de los alumnos de intercambio se les recomendó por los 14 días estar en sus casas, son básicamente alumnos de enseñanza media".

2 en saint paul's

En el Saint Paul's School, su rector, Nicolás Gana, expuso que "hemos sabido de un par de casos de familias que han estado en el extranjero y que ellos mismos nos han informado y han adoptado la medida de quedarse en sus casas hasta 14 días, que es lo que dura el protocolo. Se trata de dos alumnos que estuvieron en Italia. Nosotros mandamos la circular del ministerio hace varios días y la gente está muy atenta a cumplir las normas y como colegio estamos aplicando varias medidas. Además, estamos ventilando las salas regularmente, tenemos dispensadores de alcohol gel en espacios comunes, estamos limpiando superficies compartidas con cloro, etcétera".

En el Colegio Albamar, la subdirectora del establecimiento, Consuelo Sainte-Marie, indicó que "estamos siguiendo al pie de la letra el protocolo del Ministerio de Educación. Hasta ahora no nos ha tocado ningún caso de algún alumno que haya viajado a las zonas donde está el virus, y si llega a ocurrir, de todas maneras, se tomará la medida de la cuarentena".

Precisó que "los alumnos y apoderados lo han tomado muy bien, enviamos un comunicado a la comunidad escolar donde explicamos todas las medidas que estamos tomando, el alcohol gel en las salas para que se puedan limpiar, además de lavarse las manos y los motivamos y les enseñamos lo importante de mantener limpias las superficies, cada profesor jefe les fueron enseñando el detalle necesario de higiene para evitar un posible contagio, por ejemplo".

"Nosotros entramos el lunes a clases y ellos no están viniendo, van a entrar el 20 algunos y otros el 11, porque son distintas etapas, en la medida que se han expuesto".

Stella De Luigi, Enfermera Scuola Italiana

"Hemos sabido de un par de casos de familias que han estado en el extranjero y que ellos mismos nos han informado y han adoptado la medida de quedarse en sus casas hasta 14 días".

Nicolás Gana Rector Saint Paul's School