Secciones

Virus: advierten que incertidumbre afectaría comercio

ECONOMÍA. Experto señala que puede restringir consumo de las personas.
E-mail Compartir

El comercio es uno de los sectores que más se ha visto resentido en su actividad tras el estallido social y una de las regiones que lo ha sentido con más fuerza es la de Valparaíso. Y los números son claros. Las ventas minoristas terminaron el 2019 con una caída de 6,9% y sólo en el último trimestre del año pasado -marcado por los saqueos y el lucro cesante- la disminución alcanzó un 12,4%.

Pero a eso se suma otra amenaza que también puede golpear fuerte al sector: el coronavirus. El académico del IP/ CFT Santo Tomás de Viña del Mar, Francisco González, afirmó que más allá del número de infectados la sensación de inseguridad puede inhibir el consumo.

"Si en pocos días vemos que el número de contagiados no aumenta, obviamente el impacto será menor, pero hoy lo que vemos es que la incertidumbre crece y crecerá más si aumentan los casos en Chile (...) Esto puede generar una suerte de paranoia a pesar que la tasa de mortalidad es bastante baja. Es muy difícil vaticinar el impacto, pero nos va a afectar, eso es indudable, pero no por la cantidad de casos, sino por la percepción de la gente", sostuvo.

Afectar compras

En esa línea, enfatizó que este complejo escenario puede llevar a las personas a evitar las aglomeraciones o disminuir sus volúmenes de compra. "Quizás la gente va a salir menos a comprar o comprará sólo lo justo y necesario. Ante la opción de ir a un mall lleno de gente, van a optar por no ir o van a preferir lugares no tan cerrados. No creo que efectivamente haya más riesgo de contagio en un mall, pero si se mantiene la incertidumbre actual, donde todavía no tenemos mucha información, la gente va a dudar", subrayó.

En esa línea, recordó que el 2020 ya era un año complejo para el sector comercio por las consecuencias del estallido social. "El coronavirus viene a aumentar esa sensación (...) si los negocios ya no estaban atendiendo en los horarios habituales, eso tiene un efecto. Y si ahora suponemos que la gente va a querer evitar las aglomeraciones, obviamente la afluencia de público va a ser menor y las compras se van a posponer, salvo en los artículos de primera necesidad. Pero si querías ir al mall a comprarte una camisa, ahora lo vas a pensar dos veces porque eso puede esperar", dijo.

Frente a ello, proyectó que las compras a distancia pueden presentar un aumento en sus operaciones. "El comercio local ya venía golpeado y esto también va a influir. La solución quizás pasará por buscar otras opciones, venta telefónica, por internet o sistemas de delivery (...) pero lo cierto es que si este año ya era complejo, ahora la incertidumbre será mayor y va a complicar, sobre toda a nuestra zona que viene alicaída hace tiempo".

"Es muy difícil vaticinar el impacto, pero nos va a afectar, eso es indudable, pero no por la cantidad de casos, sino por la percepción de la gente".

Francisco González

Académico Santo Tomás