Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Prueban potencia de bomba a vapor

La reciente adquisición de la Tercera Compañía de Bomberos de Valparaíso, la bomba a vapor "Cachapoal", fue sometida a una prueba en la que respondió perfectamente a las esperanzas que hay fundadas en su potencia. Por ello, se estima que ocupará los primeros lugares en casos de incendios y en los ejercicios generales.

101 años | 8 de marzo de 1919

Denuncian matanza de judíos en Ucrania

ESTOCOLMO, 7.- La Oficina Judía de Informaciones para la Prensa dice que el diario "Tiddiche Morgen Post" informa que los judíos están siendo asesinados masivamente en la región de Galitzian Oriental y en Ucrania. Agrega que también cuatrocientas familias han sido muertas en Proskaroff, en la mencionada Ucrania.

Noticia con historia

Correo

E-mail Compartir

Emprendedoras

Este 8 de marzo conmemoramos el Día de la Mujer, instancia que nos invita a reflexionar sobre los distintos espacios que ellas ocupan hoy en nuestra sociedad. En estos últimos años, el emprendimiento femenino ha tomado especial relevancia, donde mujeres emprendedoras y jefas de hogar sacan adelante a sus familias trabajando sus propios negocios.

En Banigualdad, el 87% de los más de 52 mil emprendedores que apoyamos a lo largo de Chile son mujeres de esfuerzo que se trazan objetivos y cumplen con los compromisos que adquieren, devolviendo nuestros microcréditos responsablemente.

Como sociedad debemos seguir trabajando para entregar más oportunidades para ellas y seguir potenciando alternativas de financiamiento para quienes no puedan acreditar ingresos, pero sí desarrollar sus emprendimientos para cambiar su propia realidad.

Héctor Feeley Grte. general Fundación Banigualdad


Igualdad

En Chile las mujeres poseen el mismo derecho a voto que los hombres. Son un poco más del 50% de la población y carecen de barreras legales a la hora de postular a cargos públicos. Dicho de otra forma: si las mujeres, sólo por el hecho de serlo, quisieran paridad absoluta, fácilmente podrían obtenerla. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja y las cifras han demostrado los últimos años que, pese a quién le pese, simplemente hay menos mujeres en política que hombres.

Las mujeres no son un colectivo, no representan los intereses de una u otra mujer sólo por compartir rasgos biológicos. Y si bien la ley de paridad puede esconder buenas intenciones, en la práctica aquello sólo resulta en un espejismo de igualdad y "feminismo".

Si lo que se busca es que las mujeres ganen terreno político, aquello debe lograrse de forma genuina, auténtica y democrática. Con el voto de aquellos que las eligieron por lo que representan sus ideas y no solamente su género.

Bárbara Haas


Rol femenino en la enseñanza

Educar a un niño es siempre una gran oportunidad, independiente del género frente al cual nos encontremos. Y cuando se trata de profesoras que educan hombres, esto se convierte entonces en una oportunidad mayor, puesto que desarrollarán su labor matizando su importancia como experto en el área y, además, como mujer con un rol determinante en la sociedad.

Recuerdo como si fuera hoy, cuando hace 25 años enseñaba sobre demografía, y un estudiante justificó que las mujeres vivían más años, pues trabajaban menos. Al pedir que fundamentara su respuesta, me indicó "porque ellas sólo trabajan en la casa…". ¡Qué potente oportunidad para la enseñanza! Momentos que se escapan de la asignatura, pero que nos permiten aclarar aquellas contradicciones en la valoración de lo femenino.

Creo que los profesionales de la educación, sean estos mujeres u hombres, estamos adecuadamente preparados para abordar cualquier tipo de enseñanza. Sin embargo, pienso que las mujeres tenemos un rol fundamental a la que no podemos renunciar en la enseñanza de valores y actitudes en el rol masculino.

En el Día Internacional de la Mujer, me permito enviar un afectuoso saludo a las profesoras, especialmente a aquellas que enseñan a los hombres.

Carolina Klenner Barrientos Head of Welfare and Support, The Mackay School


Mujeres y sistema

¿Por qué después de siglos debemos seguir luchando? Parece irreal que hoy aún se escuchen gritos de lucha femenina, como si no existiéramos, como si realmente fuéramos de segunda clase. Suena fuerte en las palabras y peor es la realidad: vivimos en un sistema que ha perpetuado la opresión hacia toda esencia femenina, hacia el género, hacia la tierra y toda idea de creatividad y vida.

Vivir para nosotras es revolucionario, luchamos para ser escuchadas, votar, estudiar, trabajar, tener un sueldo justo y un trato igualitario, criar, caminar libres y sin miedo, tener representatividad.

Nos urge la vida, y no me refiero sólo a la posibilidad de albergar un latido en el vientre, sino a la de hacer germinar con nuestra esencia, esa que une y llena de colores las calles, que está en las ollas comunes y en el pan que se comparte, que coopera y empatiza. Porque hemos tenido cientos de años para ser creativas en cómo vivir con el mundo en contra, porque hemos sumado fuerza durante siglos para cuidarnos y defendernos, porque forjamos un fuego incansable que construye desde el amor, que nadie nos diga que no sabemos de colaboración, igualdad, respeto y justicia, porque la hemos exigido por años y construido por siglos.

Nicole Vergara Maragaño Directora en Fundación Mingako


Marchas por el 8M

Espero que el 8M las mujeres demuestren que las manifestaciones pueden ser pacíficas. Sus legítimas demandas, ante una evidente postergación e incluso invisibilización en diversos ámbitos, deben ser escuchadas y no polarizadas por grupos que con mezquinos intereses ensucian y callan la voz de quienes luchan por un Chile mejor, pero en paz.

Marcelo Fernández C.