Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Argentino es primera víctima de coronavirus en América latina

BUENOS AIRES. Fallecido presentó sintomatología durante los últimos días tras arribar de un viaje a Francia.
E-mail Compartir

Agencias

Un hombre de 64 años murió ayer sábado en Buenos Aires por coronavirus y se convirtió en la primera víctima fatal en América latina, según reportó la prensa local. El fallecido, oriundo de la capital argentina, había regresado recientemente de Europa y había sido hospitalizado tras asistir al médico por síntomas de fiebre, tos y dolor de garganta, según fuentes coincidentes citadas por la prensa local.

Las autoridades sanitarias de Buenos Aires convocaron a una conferencia de prensa en el hospital donde falleció el paciente, que -según dijeron fuentes médicas a la agencia oficial Télam- presentaba antecedentes de diabetes, hipertensión, bronquitis crónica e insuficiencia renal.

El hombre, que había regresado junto a su esposa de un viaje a Europa el 25 de febrero, presentó síntomas tres días después y acudió al Hospital Argerich de la capital argentina el 4 de marzo, momento en el que quedó internado. El sujeto presentó síntomas de neumonía y durante su internación requirió asistencia mecánica.

A su regreso al país trasandino no presentaba síntomas vinculados al Covid-19. Eso hasta que esta semana acudió al centro hospitalario con un cuadro de insuficiencia respiratoria y fiebre, por lo que se activó el protocolo y se le realizaron los exámenes de rigor, dado sus antecedentes de viaje.

Confirmación

No obstante, recién este sábado se pudo confirmar el contagio, una vez que ya había perdido la vida. A su mujer también se le están efectuando los estudios correspondientes. "Actualmente la jurisdicción, está realizando la investigación epidemiológica, para detección de contactos estrechos", indicó el ministerio en el escrito.

Por otra parte, el Gobierno pidió ayer que permanezcan en sus casas quienes hayan visitado países afectados por el coronavirus, junto con lanzar una "licencia excepcional" para los trabajadores, bajo este motivo. El permiso sanitario se aplicará a "todas aquellas personas trabajadoras del sector público o privado, en relación de dependencia, que hayan ingresado al país desde el exterior", señala una resolución firmada por el ministro del Trabajo, Claudio Moroni. En tanto, Educación pidió a los alumnos que hayan estado en países con contagios, no vayan a clases por al menos 14 días, o si tienen síntomas de gripe.

Hasta antes de la persona fallecida, el país transandino había confirmado nueve casos de coronavirus, todos importados desde el extranjero. Situación que se suma a los casos que han producido en Chile, así como también en Brasil, Ecuador, Perú - que ayer registró cinco nuevos casos lo que elevó su total a seis- y Paraguay, que ayer informó su primer contagio.

En el mundo, en tanto, el virus se ha seguido propagando siendo China el país con más enfermos ratificados.

"Actualmente la jurisdicción, está realizando la investigación epidemiológica, para detección de contactos estrechos".

Ministerio de Salud

Argentina

Enviarán misión a países de mayor riesgo

La Organización Panamericana de la Salud enviará a partir de la próxima semana misiones de apoyo a países de la región que "conllevan un mayor riesgo" por la epidemia del nuevo coronavirus, entre ellos Haití y Venezuela. El listado incluye además a Surinam, Guyana, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Bolivia y Paraguay, así como las islas del Caribe oriental. Hasta ayer había 257 casos del nuevo virus confirmados en diez países y cuatro territorios de la región: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Martinica, México, República Dominicana, Estados Unidos, San Bartolomé y San Martín.