Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejales critican postura de Sharp acerca de alianzas

VALPARAÍSO. Ediles estiman que hay diversidad en el Concejo Municipal. Marcelo Barraza (DC) fustigó "personalismo" del alcalde.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Las definiciones del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, respecto del plebiscito del 26 de abril y de la contienda municipal en octubre, causaron diversas reacciones en los concejales de la Ciudad Puerto. En entrevista con este Diario, el jefe comunal indicó que apoyará la opción "Apruebo" en el referéndum, a pesar de estimar que hay una "fractura social" que no se resolverá con la consulta.

Además, descartó la posibilidad de una alianza con los sectores "que consideramos responsables del abandono de nuestra ciudad", como la Democracia Cristiana (DC) que levantó la candidatura a alcalde del concejal Marcelo Barraza y que el abogado calificó como expresión del "pintismo".

También la autoridad aseguró que en los comicios municipales se quiere impulsar una "alianza democrática lo más amplia posible", junto con esperar la obtención de un "Concejo distinto al que tenemos hoy que exprese la diversidad del territorio y de nuestra ciudad".

La respuesta de barraza

Directamente aludido, Marcelo Barraza consideró que las declaraciones de Sharp no lo sorprendieron, porque "durante los casi cuatro años de su gestión ha demostrado una incapacidad política respecto a generar consensos con otras fuerzas con el objetivo de poder levantar proyectos de ciudad".

A juicio del edil, la administración del exmilitante de Convergencia Social no ha levantado propuestas en pos de la ciudad, sino que se ha basado en una visión personalista, asegurando que "cualquiera que piense diferente a él no tiene cabida en el municipio".

"Reflejo de aquello son los propios quiebres que el alcalde ha tenido con sus compañeros de coalición, a la cual finalmente renunció por motivos netamente personales. En mi caso, toda mi vida he pertenecido a un mismo partido y he actuado de manera proactiva y coherente", añadió.

Respecto de la alusión del alcalde a su candidatura a la alcaldía, Barraza manifestó que caer en la "política chica, como siempre lo ha hecho Sharp, no le ha servido de nada". En esa línea, su postulación al municipio "representa a todos los militantes de la DC, pero por sobre todo, a los porteños que se vieron decepcionados por una alcaldía supuestamente ciudadana que nunca cumplió con las expectativas y que tiene a Valparaíso en uno de sus peores momentos".

Alianzas y primarias

El concejal Carlos Bannen (UDI), aseguró que cada fuerza política deberá ver con quien efectúa sus alianzas, lo que en el caso de Chile Vamos se traducirá en la realización de elecciones primarias y el apoyo al ganador.

En el caso de Sharp, según el edil, se tiene que relacionar con dos izquierdas: "Una más moderada, representada por la ex NM y otra más extrema, representada por FA y PC principalmente".

Ante la intención del actual jefe comunal de ir a primarias dentro de la alianza que quiere formar, sin aquellas fuerzas que consideró como "responsables del abandono de Valparaíso", Bannen dijo que el alcalde debe definir primero "en que coalición está, con quien está dispuesto a efectuar primarias y, por ende, alianzas. Ahora bien, respecto de sectores responsables del deterioro de Valparaíso, sin duda alguna, en la administración de Sharp hemos visto el Valparaíso más deteriorado de las últimas décadas".

Esta óptica es compartida por Barraza: "Es complejo acusar a un partido político del deterioro de la ciudad, pues si fuera por eso, él sería el gran responsable del actual estado de Valparaíso".

Sobre las primarias, el edil aseguró que está dispuesto a someterse a ellas dentro de la oposición, "pero con proyectos e ideas claras y no con palabras bonitas que al final de cuenta no ayudan para nada a que Valparaíso crezca".

Generar acuerdos

En tanto, el edil Iván Vuskovic (PC) coincide con Sharp en generar una alianza de la centroizquierda de cara a las municipales, "donde cada partido debiera levantar su propio candidato, para tener una elección lo más democrática posible".

Sin embargo, el concejal cuestionó la postura de Sharp de no ir a primarias con partidos como la DC. "Si insiste en eso, quiere decir que no está tan dispuesto a ir a la primaria, porque cada partido tiene el derecho de elegir a su propio candidato, para que democráticamente nos encontremos en la primaria y discutir la posición de cada uno", opinó Vuskovic.

Claudio Reyes (MVC), planteó que Sharp tiene el derecho de hacer los pactos con los partidos y movimientos sociales que estime pertinente, pero teniendo en cuenta "algo que es sumamente esencial cuando uno realiza política desde un municipio, y que es la construcción de los grandes acuerdos que busquen como objetivo el desarrollo integral de la comuna".

En el caso porteño, el concejal es partidario de aunar a toda la ciudadanía para sacar adelante a la comuna de la "profunda crisis socioeconómica que ya se arrastra por largas décadas".

"Ahí tendrán que estar convocados todos los que quieran aportar sean estos de derecha o de izquierda, y es en este tema que creo que el alcalde ha aplicado una política de trincheras que no ha estado a la altura de lo que la ciudad requiere", enfatizó.

Concejo diverso

Para los ediles consultados, ya existe una diversidad de tendencias políticas dentro del Concejo Municipal porteño. "Seguramente el alcalde está pensando en una diversidad distinta, donde la gente favorable a la opción de él, tenga un peso mayor al que tiene hoy día, porque en la lista de él se eligieron Daniel Morales y Claudio Reyes, que están igual que yo en una oposición", planteó Vuskovic.

Reyes, por su parte, opinó que las alcaldías y los concejos municipales interpretan la situación de la ciudad, en el momento en que son elegidos.

"Estoy seguro que el próximo concejo y el nuevo alcalde serán reflejo del Valparaíso que hoy se está conformando, en donde las demandas por más participación y deliberación en las políticas públicas deberá manifestarse de todas maneras, lo cual nos obliga como municipio a generar las políticas de participación ciudadana que estén a la altura de estos nuevos tiempos", consideró el concejal.

Carlos Bannen coincidió con la óptica de Vuskovic, al estimar que "el concejo municipal expresa de buena manera la diversidad del territorio en todos los aspectos; otra cosa es que el alcalde no esté de acuerdo con el concejo municipal, o bien quiera un concejo que le diga que sí a todo, qué es lo que no sucede hoy".

Para Barraza, el actual concejo representa la diversidad de la ciudad, sin embargo "Sharp fue incapaz de generar consensos con los concejales, ya que ni siquiera los concejales ciudadanos lo apoyaron en su gestión. Eso habla de la falta de muñeca política, de la soberbia y de la inexperiencia en la administración de un municipio como Valparaíso".

Adhesión al "apruebo"

Sobre el llamado de Sharp a participar en el plebiscito del 26 de abril y votar por la opción "Apruebo", los ediles tuvieron diversas reacciones.

"Que ahora se sume una figura de la altura del alcalde de Valparaíso a trabajar por la opción 'Apruebo' me parece de una tremenda trascendencia. Era una opinión que se echaba de menos", dijo Reyes.

Barraza, por su parte, apeló a la consecuencia del jefe comunal porteño. "Si él inició esta campaña, esperemos que llegue al final del proceso con el mismo discurso, pues no es raro que cambie su visión política por un oportunismo o ganancia personal", manifestó.

Bannen, en cambio, calificó la postura de Jorge Sharp como una "voltereta de carnero", ante los reiterados cambios de postura que acusó por parte del alcalde.

"Todos los que creemos en la democracia, tenemos que estar dispuestos a someternos al escrutinio público y, en definitiva, respetar la opinión de la mayoría", puntualizó el concejal gremialista.

"Es complejo acusar a un partido político del deterioro de la ciudad, pues si fuera por eso, él sería el gran responsable del actual estado de Valparaíso".

Marcelo Barraza, Concejal DC

"Seguramente Sharp está pensando en una diversidad distinta, donde la gente favorable a la opción de él tenga un peso mayor al que tiene hoy día".

Iván Vuskovic, Concejal PC

"Todos los que creemos en la democracia, tenemos que estar dispuestos a someternos al escrutinio público y, en definitiva, respetar la opinión de la mayoría".

Carlos Bannen, Concejal UDI

7 de junio, es la fecha para la realización de las elecciones primarias de alcaldes, con miras a los comicios del 25 de octubre.