Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Durante más de cuatro horas camioneros se tomaron la Ruta 68

CRÍTICA. Gremio manifestó su rechazo a las que consideran nulas medidas de seguridad ante robos e incendios.
E-mail Compartir

Francisca Álvarez

Respondiendo al llamado de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), camioneros de Valparaíso se manifestaron ayer en la Ruta 68, específicamente en las inmediaciones de la pasarela de Placilla y el enlace la Pólvora, provocando grandes atochamientos vehiculares que se prolongaron por más de cuatro horas.

La "gota que rebalsó el vaso", como indicó el presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la Quinta Región (Fedequinta), Iván Mateluna, fue el fallecimiento de Juan Alfredo Barríos Farías, transportista que el pasado 9 de febrero murió producto de un ataque incendiario a su camión mientras permanecía durmiendo al interior de éste, en la localidad de Victoria, Región de la Araucanía.

El representante del gremio en la región indicó que la protesta fue un homenaje al camionero afectado y a su familia y también un emplazamiento al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera respecto a las medidas de seguridad que -señaló- no son suficientes para el gremio.

"Estamos manifestándonos enérgicamente contra el gobierno y la poca seguridad que nos brinda en las carreteras. Tenemos camiones robados, quemados, choferes heridos, algunos baleados y esta fue la gota que rebalsó el vaso, que nos mataron a un conductor y esto no puede volver a pasar", indicó Mateluna.

Fueron alrededor de 100 camiones los que se apostaron en ambas pistas de la Ruta 68, pero obstaculizando el tránsito en la que va en dirección a Valparaíso y Viña del Mar. Esto significó un aumento en los tiempos de viaje para la locomoción pública, vecinos del sector Placilla y Curauma y para los vehículos particulares que ingresaban a la región desde Santiago.

Si bien fue una acción pacífica, marcada por la presencia de los transportistas con sus máquinas en medio de la vía, donde se dejó habilitada una pista para el tránsito vehicular, no se descartó radicalizar las manifestaciones en los próximos días.

En ese sentido, se dio a conocer un ampliado que se llevará a cabo el próximo viernes 13 de marzo, convocado por la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile, y al cual asistirá gran parte de los gremios transportistas, entre ellos Fedequinta, para decidir qué acciones tomar en relación a las movilizaciones.

No obstante, desde el gremio porteño indicaron que tienen en mente iniciar sus propias actividades si las decisiones que se tomen en Santiago, en el ampliado, no responden a sus demandas más urgentes.

Al respecto Iván Mateluna reiteró que "entre la ruta 78, 68, y Santiago, que es el Triángulo de las Bermudas como le llamamos, nos están robando prácticamente tres camiones diarios" y por lo mismo "no descartamos un paro de advertencia por un par de días siempre y cuando las bases lo autoricen."

Cabe mencionar que la manifestación no estaba autorizada, pero de igual forma hubo personal de Carabineros resguardando el tránsito durante las horas en que se extendió la protesta. Desde la institución indicaron que "fueron participantes del gremio regional de camiones de las distintas empresas en repudio al asesinato que sufrió un camionero. La idea fue hacer una caravana desde el Cementerio de Placilla hasta la Ruta 68, donde se mantuvieron dos pistas obstaculizadas y una habilitada en dirección al centro de la ciudad y una congestión leve de 2 a 3 kilómetro".

"Lo que vamos a hacer (en los próximos días) es una manifestación y no descartamos un paro de advertencia por un par de días siempre y cuando las bases lo autoricen".

Iván Mateluna, Pdte. Fedequinta