Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carlos Trucco: "Queremos que Everton camine el camino que nos dio resultados"

FÚTBOL. Las definiciones del director de Capacitación y Desarrollo del Fútbol en el Grupo Pachuca tras participar en un seminario de los oro y cielo.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Poco después de disputar el Mundial de Estados Unidos de 1994 como arquero titular de la selección de Bolivia, Carlos Trucco tomó la decisión de quedarse en Norteamérica. El argentino nacionalizado boliviano mira hacia atrás y respira hondo antes de repasar el largo camino recorrido, como quien mira el trayecto desde una cima alta y pedregosa.

Ya son 25 años desde aquella determinación que lo ha llevado por senderos insospechados, pero siempre con el fútbol como protagonista. De la mano de Andrés Fassi, hoy vicepresidente del Grupo Pachuca, Trucco estuvo en la génesis del proyecto, incluso antes que Jesús Martínez ingresara como inversor.

"Andrés Fassi me hablaba de que íbamos a tener esto, esto otro, y veíamos el estadio que teníamos y era un desastre. Pero yo veía cómo el tipo convencía a todos con la palabra", recuerda el exgolero.

"En fuerzas básicas cuando perdíamos 5-0 estábamos contentos, y cuando perdíamos 5-1 festejábamos porque habían hecho un gol los chicos. Así son los procesos", agrega.

Hoy la realidad es otra, y el Grupo Pachuca se ha transformado en un conglomerado reconocido a nivel mundial, extendiendo su alcance fuera de las fronteras mexicanas.

Trucco ha recorrido todo el camino, y desde hace más de una década que se desempeña como director de Capacitación y Desarrollo del Fútbol del Grupo Pachuca, y en todo el proceso ayudó en la conformación de alrededor de 300 escuelas de fútbol formativo en México, que hoy albergan a unos 35 mil niños, además de 105 escuelas en Córdoba.

"Las escuelas nos dieron sostén y empezamos a generar jugadores para nosotros. Pero antes tuvimos que capacitar por todo el país a muchos entrenadores que no podían o no tenían los recursos para poder estudiar en la escuela nacional de directores técnicos, entonces les dábamos las herramientas necesarias para que todos, como se hizo con Everton, trabajaran con los mismos métodos y conceptos desde que los chicos tienen cuatro años", explica.

Parte de estos temas son los que Trucco abordó recientemente, de forma virtual desde Pachuca, en el Seminario en Gestión de Escuelas Deportivas organizado por Everton.

"Mientras todos trabajen con los mismos métodos y conceptos, vas a empezar a formar buenos jugadores y esos llegarán a cadetes y alimentarán a Primera División. Esa es la misión", recalca, aunque luego asegura que "no damos recetas mágicas".

Trucco explica que la metodología toma en cuenta que todos por edades tienen capacidades que encuentran en el juego su desarrollo.

"A través del juego nos empezamos a meter en la parte técnica, no hablamos de táctica, pero sí de movimientos. No hablamos de posiciones, pero sí de situaciones que deben dominar los chicos a través de los años. Y cuando ya hablamos de posiciones, empieza a nacer la parte de la situaciones que dominan el juego y cómo puedes en esas situaciones empezar a caminar la cancha desde el fútbol 5, fútbol 7, fútbol 9 hasta llegar al fútbol grande", señala el exentrenador de la selección boliviana, una etapa que confiesa "me sirvió para tomar contacto con la realidad".

A lo largo de los años del niño, Trucco detalla que ese proceso debe estructurarse por edades y capacidades, y de acuerdo a las manifestaciones culturales de cada lugar.

"Hasta el día de hoy es muy difícil que puedan entender que tienen que jugar el fútbol a la medida del niño. Los arcos a su medida, los espacios a su medida, las áreas a su medida, el balón a su medida para que el chico se pueda expresar. Y cómo se puede expresar, a través del juego, y que no estén los problemas de que los docentes empiecen a tecnificarlos, porque estás así cortando la toma de decisiones y la libre expresión del chico", asegura el exarquero, destacando en las etapas temprana la relevancia del contacto con el balón.

Reflexionando en voz alta, Trucco sostiene que el compartir hace crecer y resume que "lo único que queremos es que Everton camine el camino que nos dio resultados, y no que nos siga al pie de la letra, sino que simplemente vayan viendo que las estructuras bien formadas te dan ese espacio a través del tiempo para hacer las cosas mucho mejor".

Al teléfono desde el Campus Pachuca en México, Trucco se encuentra rodeado de viejos cracks: Andrés Chitiva, Juan Carlos Cacho -que jugó la final de la Sudamericana 2006 contra Colo Colo-, Cesáreo Victorino, Óscar "Conejo" Pérez son parte de la generación de futuros DT que está formando al alero de la escuela nacional de directores técnicos de la Federación Mexicana de Fútbol. Es otra de las facetas de un hombre que vive del fútbol, pero que entiende que no lo es todo.

"Hasta hoy es muy difícil que puedan entender que tienen que jugar el fútbol a la medida del niño".

Carlos Trucco, Exportero

Duro inicio de Bolivia en las Eliminatorias

La distancia con Sudamérica hace que Carlos Trucco cuide sus palabras a la hora de analizar las eliminatorias con miras al Mundial de Qatar 2022. "Sigo un poco a Bolivia por la afinidad y el cariño tras tantos años de estar ahí. Y veo que le toca a Brasil (de visita) y Argentina (de local), son seis puntos muy difíciles de poder conseguir por más que a veces uno dice la verdad y la gente se enoja", comenta el exarquero, quien evita referirse a la actualidad de la selección chilena. "No puedo hablar de Chile si no tengo el conocimiento del que está allá", se defiende el nacido en Balnearia, Argentina.

25 años lleva Carlos Trucco residiendo en México, donde ha trabajado desde la génesis en el Grupo Pachuca.

62 años tiene el exgolero, que defendió clubes como Vélez Sarsfield, Unión de Santa Fe, Deportivo Cali y Bolívar.

Colo Colo pierde a Barroso para duelo con Paranaense

FÚTBOL. El zaguero albo está lesionado y en observación.
E-mail Compartir

El defensor Julio Barroso es duda en Colo Colo para comenzar como titular el partido de hoy (19.15 horas) ante Atlético Paranaense, en el estadio Monumental, por la segunda jornada el Grupo E de la Copa Libertadores 2020.

El entrenador interino del Cacique, Gualberto Jara, explicó la situación del zaguero y del volante César Fuentes, quienes han presentado molestias tras el duelo con La Serena.

"Julio Barroso y César Fuentes jugaron los dos últimos partidos, casi los tres, en forma seguida e incluso considerando el partido en la altura, por lo tanto estaban un poco tocados, consideramos que era más prudente ir regulando el esfuerzo y la carga", señaló.

"Por eso, los estábamos cuidando. Barroso tuvo un golpe a la altura del hombro y está en observación, veremos qué pasa y el informe del área médica para definir si está en condiciones de disputar de entrada el partido", agregó.

Otro que no está disponible para hoy es el volante Matías Fernández, ya que aún no supera una sobrecarga en su rodilla derecha.

Por otra parte, el técnico uruguayo del Brescia, Diego López, reconoció que lo contactaron desde Colo Colo para asumir la banca alba.

La UC sigue sufriendo a nivel continental: cayó 2-1 ante América de Cali

FÚTBOL. Cruzados no pueden en casa.
E-mail Compartir

Universidad Católica sufrió anoche una nueva derrota por el Grupo E de la Copa Libertadores al caer como local por 1-2 ante América de Cali.

Con este traspié -venía de caer en Brasil por 3-0 ante Inter de Porto Alegre- el cuadro cruzado se mantiene en el fondo sin unidades y con una diferencia de gol de -4, complicando sus chances de pasar de fase en el máximo certamen continental y de incluso ser parte de la Copa Sudamericana.

Los tantos del cuadro colombiano los marcaron Vergara (21') y Pisano (53'), mientras que para la UC anotó Núñez (45').