Ues adoptan medidas ante eventual arribo del coronavirus
REGIÓN. Adelantar la vacunación contra la influenza y aplicar cuarentenas a estudiantes son algunos pasos previstos.
La rápida propagación del coronavirus, Covid-19, por los países fronterizos y dentro del territorio nacional, movilizó a las universidades de la Región de Valparaíso a disponer medidas específicas y establecer protocolos para enfrentar un eventual futuro brote en la zona.
Un ejemplo es que la Universidad Técnica Federico Santa María adelantará en todas sus sedes y campus la campaña de vacunación contra la influenza que beneficia a profesores y funcionarios.
A lo anterior y precisamente frente a consecuencias que podría dejar corona virus, la casa de estudios ha puesto en práctica un protocolo que contempla acciones como el contacto con profesores y funcionarios que hayan estado en zonas del extranjero con contagio, una amplia campaña informativa para la comunidad universitaria, instalación de dispensadores de alcohol-gel para la correcta higiene de las manos.
El director general de Comunicaciones de la Universidad, Piero Soto, expuso que "nuestra preocupación por el bienestar de la comunidad USM es permanente y frente a esta nueva amenaza para la salud, hemos dado forma a un plan adicional que contempla diversas acciones destinadas aminorar los efectos que la llegada del virus podría provocar entre profesores, alumnos y funcionarios."
Pucv
En la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), también se encuentran en implementación una serie de medidas con el objeto de prevenir y limitar la transmisión de esta enfermedad.
Estas medidas consideran toda la información disponible a la fecha y los protocolos derivados tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de los organismos nacionales correspondientes, Ministerios de Salud y de Educación.
En este plano, la PUCV ha enviado comunicaciones a los distintos estamentos que componen la comunidad universitaria informando sobre estos protocolos de actuación, además de diseñar e implementar una campaña informativa y preventiva que alcanzará a todos los campus y sedes universitarias.
Unab
El trabajo a nivel de la Universidad Andrés Bello, que tiene campus en Viña del Mar, también está siguiendo los lineamientos dispuestos por los ministerios de Salud y Educación en esta materia, por lo que ha socializado entre la comunidad académica el protocolo elaborado al respecto por ambos organismos.
Junto con ello, conformó un Comité Técnico, creado especialmente para esta contingencia, que está asesorando a las autoridades universitarias en la adopción de medidas en esta materia.
"Según lo establecido por el Protocolo para Prevención y Monitoreo del Contagio de Coronavirus COVID-19 en Establecimientos Educacionales elaborado por el Ministerio de Educación y Ministerio de Salud, los estudiantes, académicos y funcionarios que tengan antecedentes de viaje reciente a países con brotes activos de COVID-19 no deben asistir a la Universidad hasta que hayan pasado 14 días desde la fecha de regreso a Chile", expuso la UNAB a través de un comunicado.
En tanto, en respuesta a las recomendaciones del Comité Técnico, el plantel está reforzando todas las medidas de higiene y aseo.
Asimismo, "como medida de precaución ante la propagación de Coronavirus COVID-19, se adoptó como política institucional suspender todos los viajes internacionales por motivos laborales, incluidos aquellos con permiso académico, durante los meses de marzo y abril", explicó la UNAB, que también está coordinando la suspensión o reprogramación de las visitas internacionales a la casa de estudios.
UPLA establece protocolo
La Universidad de Playa Ancha inició un plan de acción especial ante la propagación del Covid-19. Junto con distribuir afiches por todo el plantel con los números de la autoridad sanitaria, la casa de estudios estableció un procedimiento de notificación para aquellos alumnos que presenten síntomas y hayan estado en los países de mayor contagio.
Municipio coordina acciones en Quilpué
En tanto, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, se reunió ayer con representantes de organizaciones sociales y municipales, de colegios y liceos, consultorios y entidades de Gobierno, con el fin de presentar el plan preventivo que elaboró el municipio para enfrentar un eventual brote de Covid-19. "Nuestra primera preocupación son los establecimientos educacionales, fundamentalmente los jardines infantiles y escuelas", explicó el jefe comunal quilpueíno.