Cormuval: director y concejales piden asumir responsabilidades por alza de deuda histórica
VALPARAÍSO. Dura reacción luego que el organismo reconociera que el arrastre supera los $ 107 mil millones a la fecha.
Con bastante sorpresa reaccionaron diferentes concejales porteños y directores de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), luego que el organismo reconociera públicamente que la histórica deuda que arrastran desde hace más de veinte años alcanzaba, hasta diciembre de 2019, los $107 mil millones.
La situación generó asombro entre las autoridades al enterarse que en poco más de tres años el monto había crecido en $24 mil millones, considerando que uno de los últimos balances que se dio a conocer fue en agosto de 2017, cuando la propia corporación aseguró que la deuda que había dejado la anterior administración -liderada por el exalcalde Jorge Castro- superaba los $ 83 mil millones, de los cuales $ 44 mil correspondían a cotizaciones previsionales.
Por lo mismo, y además de emplazar a la Cormuval y al municipio porteño a iniciar un plan de acción con el que puedan ir solventando la deuda con el tiempo, algunas autoridades locales también llamaron a ambas entidades a asumir sus responsabilidades en el incremento que tuvo la cifra.
"Es evidente que aquí hay una responsabilidad de las administraciones anteriores y también de la actual, porque son ellas las que tienen que responder por las cosas positivas que pasan en la ciudad, pero también por las negativas. Y actualmente, quien lidera la corporación es el alcalde (Jorge Sharp) como presidente del directorio, y él a su vez designa a un gerente (Marcelo Garrido). Por tanto, son ellos los que hoy llevan la administración y que tienen responsabilidad en el aumento de la deuda", sostuvo uno de los directores del organismo, Gianni Rivera.
Exigen explicaciones
Al interior del Concejo Municipal de Valparaíso la situación tampoco dejó de llamar la atención, e incluso aseguraron que en la sesión de hoy pedirán que el alcalde Sharp aclare las razones tras el aumento.
"Tanto la gerencia de la Cormuval como el alcalde deben dar una explicación al respecto. Como hoy no contamos con los recursos para responder a dicho compromiso, es necesario que se nos presente una fórmula inmediata para enfrentar esta situación, que tiene como principal agravante que el próximo año el área educacional deja de pertenecer al municipio", criticó el concejal Luis Soto (UDI).
Una posición similar dijo tener la edil Ruth Cáceres (RN), quien coincidió en que "es bastante extremo el monto que dan a conocer y nos causa bastante extrañeza que haya aumentado tanto la cifra".
"Van a tener que tomar medidas para resolver esta situación, aunque por lo que vemos no va a ser nada fácil. Lo malo de todo esto es que no lo hayan sincerado y pedido algún tipo de ayuda para solucionar el problema. Pero bueno, no me extraña que el alcalde no quiera asumir la responsabilidad, que sí la tiene al ser el presidente de la corporación. Él no puede decir que esto no le incumbe y que no tuvo nada que ver en el aumento de la deuda", cuestionó ayer la edil.
Posible renegociación
Si bien al interior del directorio de la Cormuval reconocieron que la situación es bastante compleja, aclararon que la deuda de arrastre es un tema que suelen discutir durante la mayoría de las sesiones.
Al respecto, el integrante en representación de la Unión Comunal (UNCO) de Valparaíso, Guillermo Risco, comentó a este Diario que "se están haciendo todos los esfuerzos para avanzar en una solución, como por ejemplo tener todas las cotizaciones al día, porque estamos claros que el municipio y la ciudad no están en condiciones de solventar una deuda de este tamaño".
Además, el director recordó que durante la gestión del exalcalde Aldo Cornejo (DC) ya se había suscrito un convenio con el Instituto de Previsión Social (IPS) para cancelar el monto en cuotas, pero que "el exalcalde Castro dejó de pagarlas y eso terminó provocando que se generaran multas e intereses que hoy son exorbitantes".
En esa línea, Gianni Rivera confirmó que ya existen "negociaciones avanzadas" con el IPS, y que incluso durante este mes podría haber novedades respecto a un nuevo convenio de pago en el que se condonen parte de los intereses. "La renegociación de la deuda podría significar una disminución en torno a los $50 mil millones, lo que iría en beneficio de los porteños", dijo el director.
"La gerencia y el alcalde deben dar una explicación y presentar un plan inmediato para enfrentar la deuda".
Luis Soto, Concejal (UDI) de Valparaíso
"La renegociación podría significar una disminución de $ 50 mil millones, lo que iría en beneficio de todos los porteños".
Gianni Rivera, Director de la Cormuval
$ 107 mil millones es la deuda actual que mantiene la corporación. La mitad es por cotizaciones previsionales.
$ 24 mil millones es el monto en que creció la deuda durante la administración del alcalde Jorge Sharp.