Afectados
Parece que la pandemia llegó al fútbol y los primeros afectados son los jugadores wanderinos.
Leopoldo Medina L.
Mal momento caturro
La mala campaña de Santiago Wanderers tiene un claro responsable: el cuerpo técnico. La configuración del plantel, que conocía muy bien, la forma de jugar, sabiendo que su arquero y defensas están en un bajo nivel, son de exclusivamente responsabilidad de Miguel Ramírez.
Santiago Wanderers es uno de los equipos más goleados, que mayor cantidad de penales torpes ha efectuado, errores infantiles de la defensa y arquero, etc., pero el entrenador no efectúa mayores cambios tácticos que permitan mayor seguridad en defensa.
Sin embargo, en entrevista, el DT nos dice que él está trabajando, que cree en el plantel, etc. ¿Es necesario que Santiago Wanderers sea colista absoluto para que el cuerpo técnico renuncie?
Es indispensable remecer el camarín, cambiar la forma de jugar, lograr sacar rendimiento a los actuales jugadores, etc. ¡Y esas tareas sólo las puede efectuar otro cuerpo técnico!
Ojalá los dirigentes, que siempre son el principal blanco de críticas, tomen esta decisión pronto, independiente que debe tener un costo importante, pero más caro será irnos de vuelta a primera B. Como socio e hincha, estamos observando un resultado lamentable que a fin de temporada podría llevarnos nuevamente a descender.
Señores dirigentes: gestión y liderazgo es medir, evaluar y tomar decisiones que nos permitan cambiar de rumbo oportunamente.
Jaime Fuentes González
Radicalización del discurso
La centroizquierda nacional se encuentra fragmentada y, al parecer, de manera irreconciliable. Sucede que parte de la ex Nueva Mayoría salió a quitar el piso y remover todo atisbo de moderación.
El orden público y el respaldo sin cuestionamientos a las movilizaciones han generado una escisión. Sin lugar a dudas, personeros como el senador Huenchumilla (DC), el alcalde Daniel Jadue (PC) y la diputada Maya Fernández (PS) demuestran una radicalización del discurso y siguiendo al pie de la letra a Chantal Mouffe en su libro "Por un populismo de izquierda", desconocen instituciones democráticas representativas, los consensos y el respeto cívico de sus pares.
No queda más que aislar a esta izquierda populista y nociva, que en nada colaborará para salir de la crisis política en la cual se encuentra inmerso el país. No hay peor ciego que quien no quiere ver.
Jose Luis Trevia Fundación para el Progreso
Niveles preocupantes
El nivel de conflicto en la sociedad chilena ha escalado a niveles altamente preocupantes, por lo que se hace indispensable llegar a acuerdos que hagan la convivencia nacional razonablemente armónica.
La confrontación permanente no beneficia a nadie, más bien todos pierden. Puede ser que algunos, aparentemente, se constituyan como ganadores y se impongan a las otras partes por la fuerza, pero a un altísimo costo que sólo produce resentimiento y sensación de injusticia, constituyendo un preludio para nuevos conflictos aún más devastadores.
Hoy se hace urgente negociar y buscar soluciones colaborativas para llegar a acuerdos donde todas las partes ganen. La solución alternativa de resolución de conflictos es posible en todos los ámbitos sociales: familia, empresa, administración de justicia, salud, educación, comunitaria, entre otros. ¿Por qué no es posible a nivel político-social?
Se requiere para ello un facilitador del diálogo -tal vez un experto de la ONU como en Ecuador- que identifique a las partes más relevantes y a sus principales interlocutores para que se sienten a la mesa a negociar.
Para vivir en sociedad se hace indispensable preservar y fortalecer vínculos, dejar atrás el pasado que ya no se puede cambiar poniendo el acento en una mirada de futuro, de manera de salir enriquecidos de la crisis, con los menores daños posibles.
Jimena Valenzuela del Valle Directora del Instituto de Ciencias de la Familia, Universidad de los Andes
Robo del siglo
En el robo de $12.000.000.000, los encargados de autorizar la entrada de vehículos en el sector de carga del aeropuerto de Santiago mostraron ingenuidad total, al no darse cuenta que la patente KKWC 14 del furgón clonado DHL era un show criminal disfrazado. Tener un recinto donde se guarde tal cantidad de dinero en efectivo, pero sin disponer de elementos de seguridad, tales como alarmas, vigilantes y otros, es como dejar que un gato hambriento entre a una carnicería y no se coma un bistec.
Renato Norero V.