Secciones

El Minsal dice que "estamos muy cerca" de posibles "cuarentenas focalizadas" en colegios

COVID-19. En el día en que la OMS catalogó al coronavirus como una pandemia, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, expresó su preocupación de que la situación pueda complicarse en invierno. Los casos en Chile llegaron a 23.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer, el mismo día en que la Organización Mundial de la Salud informó que el coronavirus será considerado pandemia, el Ministerio de Salud confirmó 6 nuevos casos de contagio en el país, lo cual lleva a un total de 23 a nivel nacional. El número de seguimientos asciende a 1.850 personas. "Estamos hablando de 1.850 personas que han estado en seguimiento, entre los cuales tenemos 150 personas, un poco menos, que han llegado de China y que han cumplido ya su periodo de cuarentena y ninguna de ellas manifestó enfermedad o significó un problema", detalló el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

El ministro afirmó que teme que la situación pueda complicarse en invierno. "(Hay que) prepararse para un escenario que puede ser muy complejo en el próximo invierno, generando posibilidades de adquirir hospitales de construcción acelerada, reconversión de camas, tener el programa de vacunación de influenza, tener stocks en Cenabast de 5 millones de mascarillas, todo lo que sea necesario para controlar esta enfermedad", señaló.

Uno de los temas que ayer estaba en la agenda era la eventual adopción de medidas especiales en los colegios en que se han producido casos. Sobre esto, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, comentó en entrevista con TVN que "aquí no hay que descartar ninguna medida, lo importante es que las medidas que se vayan tomando estén muy coordinadas con la autoridad sanitaria y, en ese sentido, lo que se está haciendo en los distintos espacios donde esto pueda ocurrir, específicamente por ejemplo en el colegio San Benito (donde ayer se confirmaron 5 contagiados), es apegarse al protocolo con permanente coordinación de la autoridad sanitaria".

Más tarde, el ministro de Salud, Jaime Mañalich dijo que pese a que "nos mantenemos en una situación de control", evidentemente "estamos muy cerca de tener que indicar medidas de cuarentena focalizadas en algún colegio o en algún recinto cerrado y, por último, tenemos que pensar también que estamos muy cerca de la situación de ya no poder darle trazabilidad a los casos".

La tarea

El ministro Mañalich aseveró que "como Ministerio de Salud seguimos luchando por lograr que el brote de esta enfermedad se mantenga controlado, afecte a la menor cantidad de compatriotas posible y que las personas que enfermen puedan salir adelante de una situación que por sí es difícil". Y remarcó que hasta el momento no se evalúa la suspensión de eventos masivos, pues no existe justificación.

Respecto de la obligación de las aseguradoras a cubrir las prestaciones relacionadas al virus, el ministro destacó que "no hay ninguna posibilidad de que un seguro de salud, ya sea isapre o seguro complementario, se excuse de cumplir el contrato, y no financie el cuidado de salud de una persona asegurada porque ha contraído esa enfermedad de coronavirus", indicó el secretario de Estado.

En este sentido, el titular de Salud hizo un llamado a las personas a "estar muy tranquilas" y a "hacer llegar sus consultas o reclamos a la Superintendencia de Salud".

Según el portal habilitado por el Minsal para informar a la comunidad respecto de nuevos contagios, cuatro de los nuevos contagios corresponden a la región Metropolitana, tratándose de tres mujeres de 58, 48 y 23 años, y de un hombre de 26.

El primero de los casos mencionados se detectó en la Clínica Santa María, el segundo en la Clínica Alemana, el tercero en el Hospital de Carabineros, y el cuarto en la Red de Salud UC-Christus de San Carlos de Apoquindo.

A ello se sumó un caso en la región del Maule, correspondiente a una mujer de 24 años, quien fue detectada en el Hospital de Talca. El sexto caso detectado es de Curicó, el cual se trata de un hombre de 29 años.

Con esto, hasta ahora la infección alcanza 14 casos en la Región Metropolitana, 7 en El Maule, 1 en el Biobío y 1 en Los Lagos. Del total, 12 son mujeres y 11 hombres.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, informó que "hasta este momento efectivamente tenemos 23 casos confirmados, todos ellos son casos que tienen relación con importación. Por lo tanto seguimos en la etapa 2 en nuestro país".

"(Hay que) prepararse para un escenario que puede ser muy complejo en el próximo invierno".

Jaime Mañalich, Ministro de Salud

"No hay ninguna posibilidad de que un seguro de salud (...) se excuse de cumplir el contrato".

Jaime Mañalich, Ministro de Salud

Minsal conforma nuevo "Consejo asesor"

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció ayer la conformación de un consejo asesor para evaluar las políticas de prevención, atención y diagnóstico, indicando que "frente a este contexto epidemiológico que estamos viviendo en nuestro país, hemos conformado este comité asesor que tiene como objetivo asesorar al Minsal en todas las políticas públicas de Salud". La doctora María Teresa Valenzuela, parte de este consejo de asesores y especialista en Salud Pública y exdirectora del ISP, llamó a "que estamos protegiéndonos todos, y aquí hay un sentido de autocuidado muy importante".

6 nuevos casos se registraron en el país. cuatro en Santiago, uno en Talca y otro en Curicó.

23 casos se registraron en el país desde que se dio a conocer el primer contagio en el Hospital de Talca.

Esposa de Luis Sepúlveda desmiente que el escritor esté en coma por Covid-19

CORONAVIRUS. El novelista estaría "en mejoría" dentro de su condición de salud.
E-mail Compartir

Carmen Yáñez, esposa del novelista Luis Sepúlveda, descartó ayer que el escritor esté en coma y con respiración asistida por coronavirus, como lo habían afirmado distintos medios a nivel mundial. También añadió que pese a que presenta una recuperación lenta, avanza, y remarcó que "eso es absolutamente falso. El ha estado sedado por prescripción médica, jamás en coma".

Yáñez detalló que tras las complicaciones de la enfermedad, el escritor ya había recuperado un pulmón e iba en camino a la recuperación del otro.

Ayer temprano, numerosos medios habían publicado que Luis Sepúlveda estaba en coma y con respiración asistida a causa de los efectos del Covid-19.

Según una versión divulgada ayer por Radio Cooperativa, su amigo, el director de la edición chilena de Le Monde Diplomatique, Víctor Hugo de la Fuente, también desestimó la noticia y manifestó que el escritor se encuentra en el mismo estado desde que fue internado hace 10 días, y por tanto no es cierto que su situación haya empeorado.

Sepúlveda permanece en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) de Oviedo.

El escritor chileno Luis Sepúlveda de 70 años, residente en Asturias y que fue el primer contagiado de la localidad, había participado en el festival literario Correntes d'Escritas en Póvoa de Varzim (Portugal) y a su vuelta a España comenzó a sentirse mal y más tarde fue diagnosticado con el virus. El escritor ingresó a portugal el 18 de febrero hospedó allí hasta el pasado 23 de febrero.

Cabe destacar que el festival literario mencionado congregó a cientos de personas y finalizó el 25 de febrero. "Luis ya estaba bastante constipado cuando nos despedimos, pero nadie sabe dónde o de quién pudo contraer el virus, o si se contagió después (del Festival)", comentó en dicha oportunidad la organizadora, Manuela Ribeiro, al diario portugués Expresso.

Luis Sepúlveda es autor de la conocida novela "Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar". Nació el 4 de octubre de 1949 en la ciudad de Ovalle, en Chile, y desde joven estuvo inmerso en la política y las artes. Después del golpe de Estado de 1973 abandonó Chile en 1977 y tras pasar por varios países, se estableció en España, donde vive desde hace 23 años junto a su mujer, la poeta Carmen Yáñez.