Secciones

EE.UU.: Joe Biden vive gran noche y gana las primarias demócratas en 4 estados

ELECCIONES. El precandidato logró una importante victoria en el llamado "minimartes" y redujo las opciones de Bernie Sanders.
E-mail Compartir

Joe Biden ganó el martes las primarias presidenciales del Partido Demócrata en Michigan de forma contundente, conquistando un estado clave que ayudó a impulsar la candidatura insurgente de su rival, Bernie Sanders, hace cuatro años.

La victoria del exvicepresidente allí, además de en Missouri, Mississippi e Idaho, supuso un serio revés para Sanders y allanó notablemente el camino de Biden a la nominación. Biden volvió a mostrarse fuerte entre los votantes de clase trabajadora y afroestadounidenses, que son vitales para conseguir la nominación demócrata a la Casa Blanca.

Las escasas esperanzas de Sanders de recibir buenas noticias descansaban en Dakota del Norte y en el estado de Washington. La elección allí era demasiado ajustada para declarar un ganador porque los votos se emitieron por correo electrónico o depositándolos en una urna y muchas boletas eran para candidatos que ya se han retirado de la carrera.

La jornada electoral en los seis estados fue la primera con apenas dos candidatos. Los cuatro primeros estados cayeron del lado de Biden, un cambio drástico para una campaña que hace apenas dos semanas parecía al borde del colapso.

Dirigiéndose a sus seguidores en Filadelfia, Biden apuntó que muchos habían "declarado que esta candidatura estaba muerta" hacía apenas unos días, pero "ahora estamos muy vivos".

Además, pidió a los seguidores de Sanders que de ahora en adelante lo respalden a él. "Los necesitamos, los queremos, y hay un lugar en nuestra campaña para cada uno de ustedes. Quiero darle las gracias a Bernie Sanders y a sus partidarios por su incansable energía y su pasión", dijo Biden.

"Compartimos un objetivo común y juntos derrotaremos a Donald Trump", añadió. Según un análisis de The Associated Press, Biden logró al menos 150 nuevos delegados: 51 en Michigan, 40 en Missouri, 29 en Mississippi, cinco en Dakota del Norte, 17 en Washington y ocho en Idaho. Sanders sacó 88: 35 en Michigan, 23 en Missouri, dos en Mississippi, seis en Idaho, cinco en Dakota del Norte y 17 en Washington.

4 estados fueron los que ganó el demócrata John Biden en la jornada del "minimartes".

Organización Mundial de la Salud declara que el coronavirus entró a la categoría de pandemia

AVANCE. Entidad anunció ayer la medida tras constatar a nivel mundial -y con la excepción de China- que el número de infectados se multiplicó por trece y que los países con contagios se triplicaron.
E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer que el coronavirus ya puede definirse como una "pandemia", después de que en las últimas dos semanas el número de casos fuera de China se multiplicara por 13 y el de países afectados se triplicara.

"La OMS estima que el COVID-19 puede ser caracterizado como una pandemia", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tras subrayar que hay más de 118.000 casos de coronavirus en 114 países y que el número de muertes es de 4.291.

"Podemos esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente todavía más" en los próximos días y semanas, señaló, y agregó que la OMS "está profundamente preocupada por la alarmante expansión del virus, por su gravedad y por los niveles de inacción".

"afecta a todos"

El máximo responsable del organismo aseguró que la nueva definición del Covid-19 como pandemia "no cambiará lo que estamos haciendo y lo que los países deben hacer", en relación a que las estrategias deben seguir enfocadas más en la contención (para evitar nuevos casos) que en la mitigación de los ya existentes.

"Esta pandemia no es sólo una crisis de salud pública, afecta a todos los sectores, y todos los gobiernos y sociedades deben involucrarse en la lucha", afirmó el médico etíope.

Según el director de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, considerar el coronavirus una pandemia fue una decisión tomada tras largas horas de estudio con expertos dentro y fuera del organismo, y "debe impulsar a tomar acciones más agresivas e intensas".

En la parte positiva, Tedros recordó hoy que dos de los países más afectados por la pandemia, China y Corea del Sur, muestran una clara tendencia a la baja en el número de casos, y que 57 de las naciones afectadas han reportado menos de 10 contagios.

Añadió que la OMS agradece a países como China, Irán, Italia y Corea del Sur las agresivas medidas para contener sus brotes epidémicos, reconociendo que "sus sociedades y economías han pagado un duro precio".

En este sentido, recordó, "todos los países deben buscar un buen equilibrio entre proteger la salud, minimizar los efectos adversos en la economía y la sociedad y respetar los derechos humanos".

Peligro de saturación

Ryan vaticinó por su parte que otros países estarán pronto sufriendo la situación actual que viven naciones como Italia o Irán, y reconoció que los distintos gobiernos, incluso la propia OMS, "podrían haber hecho algunas cosas mejor, pero no es el momento de las culpas, sino de solidarizarse y poner manos a la obra".

Recordó a los países más preocupados por atender los casos cuando surjan que en prevenir la llegada del brote que "si no se intenta reprimir el virus, éste puede saturar sus sistemas sanitarios", por lo que recomendó mayores esfuerzos en la búsqueda y diagnóstico de contagios.

La anterior pandemia declarada por la OMS tuvo lugar en 2009 y fue por la gripe A (que según estudios médicos causó entre 150.000 y 575.000 muertos).

Esta es la primera vez que una epidemia causada por un coronavirus es considerada como pandemia.

Más muertes en italia

Italia, el segundo país del mundo con más afectados tras China, volvió a presentar ayer cifras muy pesimistas, pues los fallecidos han ascendido a 827, un incremento de 196 respecto al martes, en tanto que los casos positivos son 10.590 y 1.045 personas ya se han curado, según indicó el jefe de Protección Civil italiana, Angelo Borrelli.

El Gobierno italiano aprobó ayer destinar fondos de hasta 25.000 millones de euros para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la crisis del coronavirus. El ministro italiano de Economía, Roberto Gualtieri, avanzó que ya ha enviado a la Comisión Europea la petición de endeudamiento de 20.000 millones de euros.

Piden ayuda a firmas tecnológicas

La Casa Blanca pidió ayer a gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y Apple que ayuden a los investigadores médicos a avanzar en su respuesta al coronavirus mediante la inteligencia artificial, además de solicitar a Twitter y Facebook que combatan la desinformación sobre la enfermedad. En una reunión por teléfono y videoconferencia con representantes de doce compañías de Silicon Valley, la Casa Blanca explicó que en los próximos días planea publicar "una nueva base de datos de estudios académicos relacionados con el coronavirus", indicaron mediante un comunicado oficial.

114 países han consignado casos de coronavirus desde que estalló el brote en la ciudad de Wuhan, China.

4.291 muertes ha registrado la Organización Mundial de la Salud en los distintos países infectados.