Secciones

Serviu anuncia desalojos y tolerancia cero para terrenos tomados en la región

CIUDAD. Tras generar masivas fiscalizaciones, desde el servicio precisaron que actualmente existen bandas organizadas que venden dominios destinados para proyectos habitacionales.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Según el último informe del catastro de campamentos elaborado por la ONG Techo, actualmente en la Región de Valparaíso existen cerca de 188 asentamientos ilegales, los cuales se encuentran habitados por aproximadamente 11.150 familias, con Viña del Mar como la comuna más afectadas por dichas cifras, al albergar 98 campamentos y 7.117 familias.

Este complejo escenario se ha convertido en una de las prioridades para el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Valparaíso, el que inició un arduo trabajo para regular los asentamientos ilegales.

Dicho cometido está a cargo de la Oficina de Gestión de Suelo del Serviu, que desde noviembre del año pasado ha buscado la forma de sortear diversos obstáculos para avanzar en la regulación de los terrenos, aunque la ocupación ilegal de los predios se ha transformado en el principal obstáculo para cumplir dicha tarea.

El director del Serviu de Valparaíso, Tomás Ochoa, comentó ayer que, tras iniciar un proceso de fiscalizaciones, el organismo se ha encontrado con verdaderas bandas organizadas que llegan a los terrenos pertenecientes al Servicio de Vivienda y Urbanización para generar una suerte de loteos, y posteriormente, venderlos como si se tratasen de propiedades privadas.

"Lamentablemente, a partir del mes de noviembre del año pasado hemos visto grupos organizados que han ocupado terrenos que son propiedad de nuestro servicio, específicamente en las comunas de San Antonio, Viña del Mar y Quilpué. Allí, entran al terreno, realizan una especie de loteo y luego los comienzan a vender", explicó Ochoa.

"Tolerancia cero"

En concreto, son diez los terrenos que han sido tomados ilegalmente en la región, siendo Viña del Mar la comuna que acumula la mayor cantidad de dominios ocupados de manera ilegítima.

En este punto, y en torno a la comuna de San Antonio, desde el Serviu explicaron que los terrenos tomados se ubican en los sectores de Bellavista y Llo-Lleo, donde se les notificó del desalojo, logrando el retiro voluntario de las familias que estaban ocupando dichos sitios de manera ilegal.

En tanto, en Viña del Mar son cuatro los terrenos tomados. El primero se encuentra ubicado en el sector de El Olivar, en la ladera del campamento Manuel Bustos, el cual es inhabitable y no apto para el desarrollo de un proyecto de vivienda, ya que se trata de un área de restricción por pendientes y zona de quebradas.

A dicha propiedad se suma un terreno ubicado en Miraflores Alto, el cual el pasado 5 de marzo fue fiscalizado por el Serviu, identificando demarcaciones de sitios y cierres perimetrales. A su vez, también existen dos terrenos ubicados en el sector de Reñaca Alto. En este sentido, el primer terreno está asignado a un comité de vivienda llamado "Nueva Vida" para el desarrollo de un proyecto habitacional y el segundo colinda con un terreno entregado por Serviu en comodato al Club Deportivo Flecha Verde, lo que mantiene preocupados a sus dirigentes, ya que cuentan con una cancha de fútbol y equipamiento deportivo en el lugar.

"Entendemos que los terrenos del Serviu que tienen destino habitacional son para comités de vivienda que por años y por la vía regular han esperado que su proyecto se concrete", manifestó Ochoa.

En tanto, y sobre las medidas que se tomarán para recuperar los terrenos tomados ilegítimamente, el director del Serviu fue enfático en precisar que habrá tolerancia cero para las familias emplazadas en terrenos ilegales, y que por lo tanto, se van a tramitar las órdenes de desalojo en el corto plazo.

"Vamos a tener tolerancia cero con aquellos que se tomen terrenos de Serviu, y por lo tanto, vamos a desalojar. Y los vamos a desalojar por dos razones: la primera porque se trata de predios destinados al desarrollo habitacional, es decir, que están destinados a familias organizadas en comités de vivienda, y segundo, porque hay otros predios que se han tomado pero que son zonas de riesgo, áreas verdes o que no tienen las condiciones para construir viviendas, y por lo tanto, nunca se van a poder regularizar", explicó el funcionario gubernamental.

En esta línea, Ochoa fue claro para dejar en claro que "es nuestra obligación desalojar, y para ello, estamos haciendo un trabajo coordinado con los municipios y con las gobernaciones, y por lo mismo, queremos hacer un llamado a las familias para que se acerquen a nuestro servicio, conozcan nuestros subsidios y conformen comités de vivienda, pues nosotros los vamos a apoyar para que obtengan una vivienda digna".

Bajo este contexto, desde el Serviu dejaron en claro que se está cumpliendo con todos los procedimientos administrativos que brinda la ley, y para ello, se solicitó la restitución administrativa con la fuerza pública ante las gobernaciones correspondientes, cuyos procesos actualmente están en desarrollo.

El drama de los vecinos

En este escenario, los representantes de los diversos comités de viviendas a nivel regional han sido los más perjudicados por las tomas de terrenos de manera ilegal.

Así lo reveló Nicole Pérez, presidenta del comité "Nueva Vida" de Reñaca Alto, en Viña del Mar, quien manifestó que pese a conversar con las personas que se adjudicaron los predios ilegítimamente, actualmente la situación se ha vuelto riesgosa para quienes siguieron el conducto regular.

"Desde un principio cuando supimos de la toma, nosotros fuimos a conversar con esa gente, pues ellos sabían que habían terrenos que eran de Serviu y que estaban destinado para un comité y un posible proyecto. Entonces, nos dijeron que lo único que nos pedían era que no les cerráramos la pasada y así ellos no se meterían con el terreno nuestro. Sin embargo, actualmente no podemos acercarnos hacia ese sector porque la gente se puso agresiva y nos da miedo perder el terreno, pues durante las últimas semanas ya comenzaron a tomarse el terreno en forma definitiva y nos dijeron que no se iban a mover", explicó la dirigenta vecinal.

Finalmente, quien también se refirió al tema fue Ana María Montenegro, dirigenta del comité "Santa Esmeralda" de Quilpué, quien enfatizó en que "nosotros estamos desde el 2012 con el comité armado, y por lo tanto, lo que estamos pidiendo es que se apuren con los proyectos y que con el amparo de la ley saquen a esta gente, pues no es que seamos malas personas, pero lamentablemente no pueden seguir haciendo cosas que no corresponden, porque están en contra de la ley y perjudicando a otras familias".

"Los sectores del Serviu que tienen destino habitacional son para comités y, por tanto, vamos a tener tolerancia cero con aquellos que se tomen terrenos y vamos a desalojar".

Tomás Ochoa, Director del Serviu Valparaíso

"La gente se puso agresiva (...), durante las últimas semanas ya comenzaron a tomarse el terreno en forma definitiva y nos dijeron que no se iban a mover".

Nicole Pérez, Presidenta del comité "Nueva Vida" de Reñaca Alto, Viña del Mar

10 son aproximadamente los terrenos tomados de manera ilegal en la Región de Valparaíso.

4 son los terrenos que se han tomado de manera ilegal en Viña del Mar, siendo la comuna más afectada.