Secciones

Intervendrán calles Traslaviña, Oriental y Etchevers en Viña

OBRAS. Parte millonario proyecto de reposición de aceras y veredas.
E-mail Compartir

Con la firma del contrato por parte de la empresa que realizará las obras, el proyecto de reposición del pavimento del circuito vial de calles Traslaviña, Oriental y Etchevers en el sector de Viña del Mar Alto, quedó en condiciones de comenzar a ejecutarse a partir del próximo lunes 16 de marzo, con la instalación de faenas.

Tras la primera fase que estuvo a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, la Municipalidad de Viña del Mar realizó en febrero el proceso de licitación de la segunda fase correspondiente a la pavimentación de la vía, la que fue adjudicada a la Constructora de pavimentos asfálticos Bitumix. S.A. por una inversión de $933.060.039 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), a lo que se suma un aporte del municipio por $17,5 millones aprobado por el Concejo Municipal.

La alcaldesa Virginia Reginato indicó que tras el proceso administrativo correspondiente, la empresa ahora está en condiciones de iniciar la instalación de faenas para "finalizar el mejoramiento de toda la conexión vial entre Nueva Aurora y el plan, toda vez que este proyecto se suma a las obras que se realizaron anteriormente en avenida Gregorio Marañón y Villa Monte, a fin de mejorar las condiciones viales tanto para peatones como para el flujo vehicular".

Mantienen desvío

Es por ello que el Departamento de Tránsito mantendrá el desvío implementado en calle Traslaviña cuando se iniciaron los trabajos del colector en octubre pasado. Por tanto, los vehículos que suben por Traslaviña mantendrán su flujo, en tanto, los que se dirijan al plan deberán continuar haciéndolo por el desvío de San José y Agua Santa.

En la primera etapa de la obra, el Ministerio de Obras Públicas realizó el mejoramiento del colector de aguas lluvias en dos tramos de calle Traslaviña, con una inversión de $340 millones, proceso fundamental para poder intervenir el resto de la vía.

$ 933 millones costará esta etapa de reposición del pavimento en las arterias del centro viñamarino.

Más de 60 detenidos y diversos incidentes en marcha escolar

REGIÓN. Manifestaciones se extendieron durante la jornada en Valparaíso, con continuos enfrentamientos con Carabineros.
E-mail Compartir

P. Navia/ J. Rojas

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) informó ayer, al cierre de esta edición, que hubo 66 personas detenidas -entre ellos dos heridos de gravedad-, producto de los disturbios ocurridos ayer durante las manifestaciones convocadas en diversas ciudades de la región, pero que se concentraron sobre todo en Valparaíso.

En el desglose de la cifra, el organismo confirmó que 54 fueron aprehendidas en la Ciudad Puerto, siete en Placilla y cinco en San Antonio.

El día partió con normalidad en las vías, aunque en algunos establecimientos hubo manifestaciones dentro de sus patios. Sin embargo, a eso de las 11 de la mañana, en la Plaza Sotomayor, se congregaron cientos de estudiantes provenientes de distintos colegios y liceos porteños, quienes luego de reunirse pasaron a movilizarse hacia el Congreso Nacional.

Barricadas

Concentrados finalmente en la avenida Errázuriz, los escolares comenzaron a desplazarse con la determinación de acercarse a la sede del Poder Legislativo, pero fueron detenidos por vallas papales instaladas en la avenida Pedro Montt, a la altura de la plaza Victoria, así como en la avenida Brasil.

Una vez allí, comenzaron los enfrentamientos con fuerzas de Carabineros, debido a que una quincena de estudiantes encendió una barricada en la intersección de las calles Chacabuco con avenida Argentina, por lo que Carabineros hizo uso del carro lanzagua para detener los niveles de violencia que estaban brotando en el sector.

Poco antes, en Caleta Portales, estudiantes del Liceo Industrial fueron enfrentados con palos y piedras por los pescadores del sector, quienes corrieron a los jóvenes para que no vandalizaran los semáforos de acceso.

"El que baila pasa"

Una vez que llegaron hasta la avenida Argentina, los estudiantes avanzaron por la avenida Argentina, hasta Santos Ossa, para llegar frente al Liceo Juana Ross de Edwards, donde comenzaron a interrumpir el tránsito bajo la consigna "el que baila pasa".

En tanto, otro grupo de estudiantes se acercó al mercado El Cardonal, donde comenzaron a enfrentarse con Carabineros. Estos hechos obligaron a cerrar el comercio, tiendas y oficinas del barrio Almendral.

Molestia

Apostados en la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, los manifestantes comenzaron a desplazarse por la avenida en dirección puerto, registrándose una concentración en las calles Rodríguez con Brasil, donde algunos comerciantes gastronómicos, molestos por el accionar de los escolares, empezaron a gritarles y enfrentarlos, reclamándoles por las consecuencias que la acción violentista tiene sobre el comercio porteño.

"Es lamentable que traigan la violencia a los negocios familiares, nosotros somos los únicos perjudicados; estas marchas traen pobreza", afirmó Gabriela Torres, quien está a cargo de un carro de comida establecido en el sector.

Jornada en Viña del Mar

En tanto, en Viña del Mar, la jornada de manifestaciones estudiantiles se desarrolló casi sin generar mayores desmanes en la vía pública y privada. Con la plaza Sucre como escenario, estudiantes de diversos establecimientos educacionales se reunieron a eso de las 10 de la mañana provistos de pancartas en contra del actual sistema de educación.

Tras esto, cerca de trescientos estudiantes iniciaron un recorrido hacia Valparaíso por la calle Álvarez, pasando por el Reloj de Flores, situación que no causó congestión vehicular.

El trayecto culminó a la altura del muelle Barón, donde los secundarios se reunieron con sus pares de Valparaíso en avenida España.

"Es lamentable que traigan la violencia a los negocios familiares, nosotros somos los únicos perjudicados; estas marchas traen pobreza".

Gabriela Torres

Comerciante