Secciones

Acusan problemas por implementación del plan Calle Segura

GOBIERNO. Funcionarios piden que sala de monitoreo no se instale en comedor.
E-mail Compartir

Aunque a mediados del año pasado se terminó por aprobar la última parte del plan del Gobierno "Calle Segura", hay varias dudas de la implementación de su primera etapa, que contempla la instalación de la sala de monitoreo de los drones y cámaras de televigilancia en la intendencia.

Al menos la primera etapa de esta iniciativa se proyectaba comenzar el año pasado, pero a la fecha aún eso no ocurre. Ya se hizo entrega de $150 millones para la implementación de la Central de Monitoreo y existen tres alternativas donde habilitarla: en el subterráneo de la Intendencia, en el piso 20 y en el 15, siendo este último el que genera más molestia entre los trabajadores del edificio.

Los funcionarios critican que hace dos semanas les comunicaron que utilizarían el piso 15, donde está el casino, lo que critican. Cristián Arias, director nacional de la Federación de Trabajadores del Ministerio del Interior (Fenaminsa), contó que "nos dijeron que se estaba buscando instalar en las dependencias de la Gobernación una sala de control, y yo les manifesté que lo rechazaba. Además, será un foco de riesgo. En otras unidades del país y en lugares donde se han instalado policías dentro de servicios de Interior el resultado ha sido nefasto. Es un tema que en este minuto está congelado, no está resuelto, es una idea que se planteó con mucha urgencia y cuando me enteré hice al tiro el reclamo. Además, no tendríamos un espacio donde almorzar".

Se espera que el próximo año opere el convenio de programación con el Consejo Regional. Su presidente Juan Arriagada, lamentó la demora de la iniciativa y el avance: "No tenemos información si sigue tal cual, está paralizado o descartado, pero creo que depositar mucha inversión en experimentos es complicado".

Se consultó a la intendencia regional, pero no hubo declaraciones sobre la implementación de la central.

"Será un foco de riesgo. En otras unidades del país y en lugares donde se han instalado policías dentro de servicios de Interior el resultado ha sido nefasto".

Cristián Arias, Director Fenaminsa

Core Crichton cuestiona proyecto de $ 39 mil millones para Maitencillo

E-mail Compartir

El consejero regional Roy Crichton (DC) cuestionó duramente el proyecto de construcción de la red de agua potable y alcantarillado para la localidad de Maitencillo, que está proyectada en 4 etapas a 12 años, y con un costo total de $39 mil millones, financiada por el Gobierno Regional, la Subdere y Esval. La iniciativa se revisó en la comisión de Inversiones de ayer, pero generó algunas dudas. "¿Con el exiguo presupuesto del Core tenemos que ir a financiar a la clase más privilegiada de este país? No se trata de una lucha de clase, sino de establecer los recursos donde se necesitan. Me gustaría saber cuánta especulación inmobiliaria hay tras esto, porque deben haber muchas empresas atentas a esto", planteó el core Crichton. La alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, indicó que "este proyecto carga con un mito que hemos despejado, porque no son sólo segundas viviendas las que beneficia".

M. Público descarta investigar "atentado" a fiscal colombiana

REGIÓN. Aseguran que el accidente en el que Amparo Cerón -quien investigaba hasta hace poco el caso Odebrecht- se cerró y archivó y que no hay pruebas para reabrirlo.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Ministerio Público descartó iniciar una investigación tras las acusaciones de atentado a su persona de parte de la fiscal colombiana Amparo Cerón, persecutora que llevaba en su país el caso Odebrecht.

La profesional estaba investigando -hasta el 3 de marzo- la trama de corrupción asociada al conglomerado brasileño, y el pasado miércoles 4 de este mes, un día después de haber sido apartada del caso, envió una carta al fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, en la que le expresaba su molestia por aquello pues llevaba más de 3 años trabajando en las pesquisas.

La misiva se hizo pública, pero lo que más llamó la atención fue que aseguró que por esta investigación fue víctima de un atentado en Chile, y específicamente en Valparaíso.

Cerón aseguró en ella que por "adelantar una investigación con las magnitudes que ha tenido el caso Odebrecht, en el mes de octubre del 2018 fui víctima de un atentado contra mi vida en la ciudad de Valparaíso, Chile, a través de un supuesto accidente vial que me tuvo en el hospital, bajo un coma inducido por un período de 10 días y una incapacidad cercana a los 90 días, en vísperas de lo ocurrido en el caso del señor Jorge Enrique Pizano y familia, noticias que fueron públicamente conocidas por todos los medios nacionales e internacionales, pero a la fecha, sin responsables de esos eventos tan delicados".

Desde el Hospital Carlos van Buren confirmaron que Cerón estuvo hospitalizada allí desde el 12 al 30 de octubre de 2018, pero no aportaron más antecedentes sobre su estado de salud de entonces o el tratamiento que se le aplicó, debido a la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes.

Investigación anterior

En aquella oportunidad, el Ministerio Público recordó que se investigó tanto el accidente como un eventual atentado, descartándose ambos, cerrándose y archivándose la causa sin formalizados.

Quien iba conduciendo el vehículo en el que viajaba la fiscal era su sobrina, una mujer de 48 años que vive en Chile. Ambas, junto a tres jóvenes parientes de ambas, dos menores de edad, transitaban en la ruta F-890 en dirección a Algarrobo cuando se provocó el accidente a la altura del kilómetro 0,200.

A las 17.44 horas, de acuerdo a la información entregada, el automóvil se dio una vuelta de campana en una acequia al borde de carretera, dejando a dos personas lesionadas. Los cinco ocupantes de vehículo fueron atendidos por el SAMU y derivados en primera instancia al Hospital de Casablanca. Se hizo alcoholemia a la conductora, y arrojó negativo; sin embargo, según explica el fiscal Samuel Núñez, las declaraciones de todos los ocupantes del automóvil, incluida la de la conductora, coincidieron en que ella se quedó dormida y perdió el control del vehículo.

"No hay nada"

"En esa ocasión no hubo ningún antecedente, en el examen que se hizo del sitio del suceso, ordenado por el fiscal de turno, acerca de participación de terceras personas ajenas a los ocupantes del vehículo. Se decidió el archivo de la causa considerando que la eventual responsable de las lesiones es una pariente, del grupo familiar de las víctimas", precisó.

Añadió que "eventualmente, en caso de aparecer nuevos antecedentes serios que den cuenta de algo distinto de lo que en su oportunidad se tomó en cuenta para decidirlo, se podría reabrir e investigarse, pero por ahora no hay nada de eso".

Otros detalles de la carta

La fiscal Cerón también dice en la carta que fue publicada por medios colombianos que el accidente en la Región de Valparaíso ocurrió en las mismas fechas en que murió Jorge Enrique Pizano, controller (auditor financiero de obra) de Corficolombiana, socia de la brasilera Odebrecht, en alusión a su presunto intento de suicidio -aunque según confirmó Medicina Legal su muerte ocurrió por un paro cardiaco fulminante-, y el fallecimiento por envenenamiento con cianuro del hijo del testigo clave del caso Odebrecht, Alejandro Pizano.

PUCV destaca cantidad de alumnos que eligió plantel en 1ª y 2ª preferencia

E-mail Compartir

Hasta hoy se desarrollará en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso el periodo de matrícula para los estudiantes de primer año, instancia que se puede realizar tanto en línea como de manera presencial en su Casa Central ubicada en la avenida Brasil. Sobre cómo se ha desarrollado este proceso en la Casa de Estudios, lugar al que durante el primer día del proceso han llegado muchos nuevos alumnos, el vicerrector Académico de la PUCV, Nelson Vásquez, detalló que "tenemos una situación similar a la ocurrida en otros años, en la que familias completas acompañan a los nuevos postulantes a la Universidad. En este proceso de selección hemos visto con satisfacción que un número importante de jóvenes eligió a esta Universidad en primera y segunda preferencia". El vicerrector señaló que "tenemos un porcentaje alto de jóvenes de otras regiones y, al mismo tiempo, un número importante de jóvenes de la región con altos puntajes".

Serviu aprueba subsidios para siete familias damnificadas por incendio

E-mail Compartir

El Serviu aprobó esta semana recursos para siete familias damnificadas por el incendio del 24 de diciembre del año pasado. El director Tomás Ochoa contó que los dineros "permitirán adquirir una vivienda construida como reconstruir en sus terrenos, además de entregarles un subsidio de arriendo durante seis meses por 8 UF (más de $220 mil pesos), que es un aporte económico mientras obtengan su solución definitiva". Añadió: "Quienes reciban el subsidio de Adquisición de Vivienda Construida, pueden comprar una nueva como usada, y también aplicarlo en un proyecto habitacional inscritos en nuestro ministerio".