Secciones

Cormuval: gerente dice que deuda "es una buena noticia"

VALPARAÍSO. Polémica declaración de Marcelo Garrido fue rebatida por algunos concejales, quienes acordaron una comisión tripartita para analizar la materia.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

No era una sesión cualquiera. La histórica deuda que mantiene la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), de $107 mil millones hasta diciembre de 2019, iba a ser uno de los temas que se discutiría en el Concejo Municipal porteño de este miércoles. Y así ocurrió.

De hecho, fue el propio gerente del organismo, Marcelo Garrido, quien asistió ayer al Salón de Honor ante la eventualidad de que algunos de los ediles le pidiera explicaciones por el monto, que ha aumentado en cerca de $24 mil millones durante la actual administración del alcalde Jorge Sharp (Ind/FA), lo que para muchos -concejales incluidos- era una cifra bastante desconocida al menos hasta esta semana.

De esa forma, y por su calidad de presidente de la Comisión de Finanzas, el primero en referirse a la situación fue el edil Iván Vuskovic (PC), quien pese a valorar la reducción del déficit municipal en un 28,3% durante el último año -alcanzando la cifra más baja de la última década-, aseguró que "la preocupación está en la deuda que se está generando en la corporación, lo que a mediano o largo plazo no podremos sostener en el tiempo".

Y aunque durante toda la sesión el alcalde Sharp declinó dar una opinión sobre el millonario pasivo, asintiendo la mayoría del tiempo a las propuestas que fueron realizando distintos concejales, quien sí se refirió fue justamente el gerente de la corporación porteña.

El problema, sin embargo, es que lo hizo de una manera que no cayó del todo bien entre algunos integrantes del Concejo, quienes minutos más tarde así se lo hicieron ver.

Polémica declaración

"No puedo dejar de hacer un pequeño comentario. La cifra de los $107 mil millones es interesante, pero con la misma transparencia con la que hemos actuado hasta ahora, los invito a que en algún momento escuchen la composición de esa cifra, porque vista así -como decía el concejal- puede ser un dato alarmante, pero lo que en el fondo refleja son buenas y no malas noticias", fue la polémica frase que entregó Garrido para explicar la deuda.

Pese a la incredulidad que en ese minuto se instaló en ciertos concejales, el gerente continuó explicando por qué, a su juicio, el aumento de $24 mil millones durante los últimos tres años y medio de gestión era una "buena noticia".

"En esa cifra, por ejemplo, está reflejado el endeudamiento que como corporación y municipio asociamos al incentivo al retiro. Hay una importante porción, cerca de $6 mil millones, que se pagan con los recursos que llegan de los ministerios de Educación o de Salud. También hay otra composición que refleja simplemente un incremento pasivo de deuda acumulada desde 2016 a la fecha", sostuvo Garrido, quien cerró diciendo que "la cifra al ser entendida, descompuesta y analizada, no es un número que deba llamar a la alarma, sino al contrario, debiera llamar a un análisis crítico y luego a respuestas que son las que estamos desarrollando".

Critican frase

Como era de esperar, la explicación del titular de la corporación no pasó inadvertida y fue el presidente de la Comisión de Educación, Carlos Bannen (UDI), en ser uno de los primeros en fustigar la frase.

"La verdad es que no creo que esto sean buenas noticias, como lo dijo Marcelo (Garrido), porque estamos todos 'encriptados' con la cifra", criticó el edil, quien solicitó a la brevedad un desglose de la deuda, cuyo documento -que corresponde al cuarto trimestre de 2019- debiese ser entregado en la jornada de mañana.

Pero además, Bannen propuso desarrollar la próxima semana una comisión tripartita entre Finanzas, Educación y Salud para analizar la millonaria deuda, pero en la que incluso sea convocado a participar el directorio de la Cormuval, quienes a su juicio "también tienen responsabilidad en el tema, desde su presidente (Jorge Sharp) hacia abajo".

En tanto, el concejal Marcelo Barraza (DC) también solicitó a la corporación un informe financiero en el que se detallen los gastos e ingresos de los últimos años, apuntando a que "esa es la única forma transparente para que podamos tener conocimiento de la verdadera situación financiera de la Cormuval y su deuda real".

Diputado Urrutia acudirá a la Contraloría

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI) anunció que acudirá a la Contraloría para solicitar una investigación a raíz del incremento que sufrió la deuda de la Cormuval. "Lo que hemos conocido es simplemente un escándalo y la administración de Sharp nos tiene acostumbrado a crear verdades paralelas cuando la realidad es totalmente distinta. No puede ser que existan esos niveles de endeudamiento y con la casi imposibilidad de poder ponerse al día", criticó Urrutia. Cabe recordar que al término de la gestión del exalcalde Jorge Castro (UDI) la deuda alcanzó los $83 mil millones, según la actual alcaldía.

"Los invito a que en algún momento escuchen la composición de esa cifra, porque vista así puede ser un dato alarmante, pero lo que en el fondo refleja son buenas y no malas noticias".

Marcelo Garrido, Gerente de la Corporación, Municipal de Valparaíso

28,9% aumentó la deuda de la Cormuval durante la actual administración, pasando de $83 mil a $ 107 mil millones.

Presentan plan de emergencia para la zona de Quintero

MEDIOAMBIENTE. Alcalde aprovechó de insistir en congelamiento de permisos.
E-mail Compartir

La Onemi presentó el plan de emergencia medioambiental para Quintero y Puchuncaví, instrumento paralelo al plan de descontaminación y que permitirá actuar de manera localizada frente a episodios de contaminación.

El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, indicó que "es una herramienta que se suma a las que ya hay. Existía por parte de la Onemi un plan de contingencia para catástrofes, coordinado por la Municipalidad, pero creo que esto es novedoso, es un plan de contingencia para emergencias medioambientales, se ajusta a lo que necesitan las comunas de Quintero y Puchuncaví, fue un plan trabajado por los equipos de emergencia, tanto de Puchuncaví, como de Quintero".

El jefe comunal resaltó que "el plan de emergencias que presentó la Onemi está coordinado con Carabineros, la Armada, Bomberos, y entre los aspectos más destacables está, en primer lugar, que se trata de un plan de emergencia zonal, que puede asistirlo la municipalidad con coordinación interna. Lo segundo es que si nosotros vemos que está superado, o desconocemos los gases que hay en el ambiente, se coordina inmediatamente con la Onemi, que puede decretar una Alerta Amarilla. También hay recursos y existe apoyo mayor por parte de las Fuerzas Armadas, se constituye un COE (Comité de Emergencia) regional, que lo preside el intendente, es decir, cuenta con otras herramientas que no teníamos hasta ahora".

Congelamiento

Por otra parte, el alcalde Carrasco expresó su preocupación por las 700 hectáreas en que aún se permite la instalación de industrias en Quintero y Puchuncaví, frente a lo cual instó a las autoridades pertinentes a decretar un congelamiento de permisos de construcción, a fin de evitar que ingresen proyectos de este tipo en una zona ya declarada como saturada.

Al respecto, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, aclaró que "de acuerdo al procedimiento establecido en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, para llevar a cabo la citada postergación se debe contar con la resolución que establece el inicio de la ejecución del correspondiente estudio de modificación del plan intercomunal en el área en cuestión y, por otra parte, acorde con los instructivos vigentes sobre la materia, se debe procurar que la instancia en que ésta se requiera corresponda al plazo que efectivamente responda al tiempo necesario para dar término al estudio, entendiendo que éste debiera encontrarse en sus trámites finales de aprobación, a fin de resguardar la eficacia de la modificación llevada a cabo en su futura aplicación".