Secciones

Municipio demolerá cuatro casas con riesgo de derrumbe mientras esperan traspaso de glosa

VALPARAÍSO. Pese a que aún no reciben los recursos aprobados en el presupuesto nacional, el municipio asignó $ 100 millones para avanzar en primeros derribos.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

L a Municipalidad de Valparaíso destinará cerca de $100 millones para demoler las primeras cuatro propiedades de un total de 30 que actualmente se encuentran con riesgo de derrumbe en la ciudad. Así lo dio a conocer el encargado de Operaciones de la alcaldía, Ezio Passadore, quien aseguró que para este año decidieron priorizar los inmuebles que se encuentran "en un estado más complejo", es decir, decretadas bajo el artículo 156° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

La anterior norma hace referencia a que un alcalde, ante el peligro "inminente" de derrumbe, "podrá adoptar de inmediato todas las medidas necesarias para eliminar el peligro, incluso la de demoler -sin más trámite- de manera total o parcialmente la obra".

Para ello, Passadore explicó que se encuentran terminando las bases de licitación para adjudicar los trabajos de demolición, que en este caso serán financiados con recursos propios del municipio.

Respecto a las cuatro propiedades en cuestión, dos de ellas se encuentran ubicadas en calle Ferrari y las otras en los cerros Larraín y Santo Domingo. En dos de ellas, además, la municipalidad probablemente requerirá de la colaboración de Carabineros para desalojar a sus ocupantes.

Otras demoliciones

Si bien la lista de inmuebles con riesgo inminente de derrumbe o de peligro para las personas son 30 en la comuna, también existe otra cantidad de viviendas bajo el artículo 148° numeral 3 de la misma ley, que establece que son obras que "no ofrecen las debidas garantías de salubridad y seguridad, o que amenacen ruina".

Tal es el caso de dos propiedades que en los últimos días se decretó su demolición, para lo cual sus propietarios cuentan con un plazo de 30 días corridos para derribar la estructura. De no concretarse -que es lo que suele ocurrir-, el municipio asumirá la responsabilidad de demoler las viviendas.

Una de ellas se encuentra ubicada en el cerro Cordillera y la otra en Las Monjas N° 734, entre la calle Lastras y la intersección de Aguada con avenida Colón (ver imagen). Actualmente, la propiedad se encuentra habitada por okupas.

Lo paradójico, sin embargo, es que a mediados del año pasado la vivienda fue ofrecida en varias oportunidades para ser arrendada por poco más de $3 millones mensuales. En la descripción se especificó que el inmueble se encuentra con algunos daños producto de un incendio que sufrió.

Al respecto, Passadore confirmó ambos decretos y precisó que "los dueños de los inmuebles deben hacerse cargo de la demolición dentro del plazo que estipula la ley".

Aún no recibe recursos de glosa especial

Luego del derrumbe de una casa en calle Huito, que dejó a seis personas fallecidas en agosto de 2019, se esperaba que el proceso de demolición de viviendas con riesgo en Valparaíso avanzara con mayor rapidez este año, en especial luego que el Congreso aprobara una glosa especial de $1.000 millones para dichos efectos en la Ley de Presupuestos 2020. Sin embargo, el encargado de Operaciones de la alcaldía porteña aclaró que hasta la fecha "aún no hemos recibido el dinero que se comprometió el año pasado desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Con ese presupuesto, indicaron desde el municipio, se espera avanzar en la demolición de las otras 26 propiedades, cuyos decretos -en algunos casos- datan del año 2011".

Se mantienen diferencias por accidente en ascensor porteño

CIUDAD. En tanto, MOP cambió a director de Arquitectura.
E-mail Compartir

Durante el Concejo Municipal de este miércoles, el edil y presidente de la Comisión de Patrimonio, Daniel Morales, dio a conocer el detalle que entregaron los funcionarios que tienen a cargo la operación de los ascensores en la comuna de Valparaíso, luego del accidente sufrido en el funicular "Concepción".

En concreto, el concejal confirmó lo que la propia alcaldía venía señalando desde un principio. "Lo que aquí es claro es que existen dos visiones totalmente contrapuestas de lo que ocurrió, porque la declaración que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) entregó en un principio no coincidía en prácticamente nada con lo que dijeron los operarios municipales", sostuvo el concejal.

En esa línea, Morales aseguró que "técnicamente, los ascensores nuevos son igual que tener un auto automático. Tienen seis sensores, pero el MOP instaló un bypass que convierte toda esa alta tecnología en un sistema manual, que cuando queda así todos los sensores quedan nulos".

Sharp: "fue imprudente"

Tras conocer la versión de los encargados municipales, el propio alcalde Jorge Sharp decidió tomar la palabra y sostuvo que la declaración del MOP -que responsabilizaba al municipio por el accidente de ese día- fue a lo menos precipitada.

"Fue imprudente, además que no tenemos constancia de que ellos hayan hecho una revisión en terreno para poder llegar a esa conclusión tan tajante. No tenemos constancia que después del accidente ingresaron al ascensor para llegar a esa afirmación. De hecho, tenemos una alta convicción de que no fue así", señaló Sharp, quien de todas formas no hizo referencia al peritaje externo que la municipalidad prometió que contrataría.

Cambios en el mop

En medio de la polémica, también se dio a conocer que Manuel Pedreros había dejado su cargo como director regional de Arquitectura del MOP. Sin embargo, consultado al respecto, el seremi del ramo, Raúl Fuhrer, precisó que el cambio se debe a que el exdirectivo "postuló a un cargo de alta dirección pública en Iquique que ganó". En su reemplazo asumió Julio Pérez, exdirector regional de Obras Portuarias.

6 sensores tienen los nuevos ascensores. Sin embargo, ninguno de ellos se activó durante el accidente.