"Hay que eliminar el cobro de impuestos y patentes a los comerciantes de las zonas cero"
Este lunes el diputado Jorge Alessandri (UDI) se reunirá con el ministro de Hacienda para lograr que el Gobierno patrocine un proyecto que busca que los comerciantes de la zonas cero, entre ellas el centro de Valparaíso, queden exentas del pago de contribuciones, patentes comerciales y permisos de aseo durante 2020.
El parlamentario -que ha estado en el centro de la noticia por haber emplazado a su partido a aclarar la vinculación con grupos armados que han participado de las marchas por el rechazo- cree que eliminar estos pagos aliviaría en parte la situación que están viviendo.
- ¿A qué apunta?
- El sector de Plaza Italia se ha visto especialmente vandalizadas y ahí existe mucho comercio mediano y pequeño cuyos dueños lo están pasando muy mal porque no tuvieron ventas. Y en marzo les llega el cobro de contribuciones, patentes, derechos de aseo. En conversaciones con vecinos me señalaron que el Estado no ha sido capaz de proveerles lo básico. No tienen veredas porque las personas que se manifiestan violentamente las pican y lanzan trozos a la policía, tampoco hay luminarias ni semáforos. Las áreas verdes están destruidas y tampoco tienen seguridad pública. Entonces, si esos mínimos que debe garantizar el Estado no están, ¿cómo les van a cobrar? Por eso presentamos este proyecto con Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Paulina Núñez (RN) para Providencia, Antofagasta, San Antonio, Valparaíso y Concepción, que son las comunas más afectadas por la violencia en estos meses.
- ¿Cómo operaría?
- La idea es que cada municipio, vía ordenanza con sus concejales, establezca una zona de exclusión que será de cuatro o cinco cuadras a la redonda del centro vandalizado y que queden sin el cobro de contribuciones, patentes comerciales y derechos de aseo durante el 2020. Es un empujón que esperamos les ayude a ponerse de pie. El Gobierno deberá compensar a los municipios por este no pago.
- ¿Al momento de requerir recursos no lo vuelve inconstitucional?
- Más que requerir recursos, evita ingresos; pero para efectos de la caja fiscal es lo mismo. Por eso que no lo presentamos los diputados directamente hoy (ayer), sino que el lunes le sacaremos la firma al ministro de Hacienda para que el Gobierno lo presente con el patrocinio de Ignacio Briones.
- Instó a su partido a aclarar la situación de la llamada "sede fantasma", ubicada en las inmediaciones de la Plaza Italia, en la que se descubrió a un grupo realizando escudos y otros elementos.
- Lo primero es que no se trata de una sede fantasma. Es una oficina de los militantes de Santiago centro que funciona ahí hace 30 años, que no recibe fondos públicos, no depende de la UDI nacional ni tampoco es mi oficina parlamentaria. Dentro de esa oficina una persona subió un video donde se mostraba a un grupo haciendo escudos y lanzas que pudieran ser usados para una manifestación violenta. Yo salí a denunciar el hecho apenas me enteré y también fui muy categórico respecto de que los partidos políticos no pueden aceptar ningún hecho de violencia. No hay nada más antidemocrático que la violencia. Tenemos que confrontar ideas no tenemos que confrontar lanzas y escudos.
- Si no es su oficina parlamentaria ni una sede oficial, ¿cómo debe operar el partido?
- Despejado que no había plata pública, que no era mi oficina parlamentaria ni particular, iniciamos una investigación para ver quiénes eran los que estaban haciendo eso y resultó que es una persona que ni siquiera era militante. Después saber cómo esa persona obtuvo llave. Hay militantes que trabajan con él y lo apoyan, pero la investigación terminará esta semana. Yo pedí que si había militantes involucrados se les suspendiera la militancia. Además, la presidenta del partido presentó los antecedentes ante el Ministerio Público para que, en el caso de que hubiera algún delito, también se pudiera formalizar a los culpables.
- El PS decidió hacer una presentación ante el Servel para que investigue el caso.
- Están en todo su derecho. Hace tres años que los partidos reciben platas públicas y la ley es muy estricta si se hace mal uso de esos recursos. Si esta sede fuera financiada con platas públicas y se rindiera al Servel, se podrían tomar acciones como cortarle el financiamiento al partido, pero le adelanto que no hay platas públicas involucradas. Ahora, me gustaría que usaran la misma fuerza cuando se trata de condenar actos de violencia en todo el espectro político.
- Se ha acusado a la UDI de doble estándar, de criticar la violencia en un lado, pero fomentarla en otro.
- La UDI ha mantenido el mismo estándar cuando hay violencia a un lado del espectro político y cuando hay violencia en nuestro propio metro cuadrado. Primero, sanciones internas como suspensión de militancia y expulsión, y segundo, mandamos los antecedentes al Ministerio Público. Cuando ocurrió algo parecido en la sede del PC en Calama, donde encontraron bencina, aceleradores y guaipe, no hubo ni una condena y sólo dijeron que no era de ellos. Nosotros actuamos distinto porque para nosotros el orden es muy importante.
- El próximo martes el Frente Amplio presentará la acusación constitucional contra el ministro Blumel. El jefe de la bancada del PDC sostuvo que estaban los argumentos, señalando que con él han ocurrido más violaciones que con Chadwick. Sin embargo, dijo que en la víspera de un plebiscito no es el momento de presentarla.
- Chadwick estuvo 13 días en la crisis y Blumel lleva tres meses. Obviamente que puede haber más denuncias, pero aquí lo importante es establecer en qué gasta su tiempo y recursos el Parlamento. En estos meses hemos tenido acusaciones constitucionales e interpelaciones por doquier. ¿No sería mejor concentrarnos en sacar la agenda social? ¿Vamos a esperar dos años de debate constitucional, si sale el Apruebo, para corregir las cosas que hay que cambiar? Y si bien la acusación constitucional es una herramienta legítima, no resuelve ningún problema. Por eso le diría a los colegas de la oposición que gasten la energía en cosas que le sirvan a la gente.
- ¿Qué le parece que el partido Federación Regionalista Verde Social haya pedido al Senado inhabilitar al Presidente Piñera?
- La Constitución contiene fórmulas para que un Presidente termine su periodo antes de tiempo. Una es la acusación constitucional y otra es la inhabilidad física o mental para ejercer el cargo. Claramente, esto es un golpe bajo, todos hemos visto que el Presidente es un hombre saludable y en plenitud de sus cabales. Él está enfrentando muchos problemas y no sólo el estallido social, también la sequía más grande de los últimos 30 años, un periodo de grandes incendios, la economía global se chantó y además el coronavirus, entre otros temas. Yo lo veo manejando cada uno de ellos. Siento que esto es como lo del picado: no le pudieron ganar en las urnas ni han podido sacarlo quemando el país; ahora dicen que está loco. Es una bajeza política de dimensiones y me extraña que lo encabece el diputado Mulet, por quien tengo el mayor respeto y valoro su trayectoria. Nunca pensé que ocuparía estas artimañas tan bajas.
- El presidente de la DC pidió adelantar elecciones.
- Eso es otra cosa, pero Chile es un país serio donde sus presidentes terminan sus periodos. No somos Argentina, Brasil o Perú, donde tienen cuatro presidentes con orden de arresto. Ese prestigio hay que cuidarlo.
- Gabriel Ascencio cree que el Gobierno no está capacitado para liderar el proceso constituyente después del plebiscito.
- Todo el cronograma que viene después del plebiscito está establecido. El Gobierno sólo tiene que ser garante de ese proceso; no dirige nada. Hay que pensar que cada gustito político de corto plazo que nos demos, tendrá efecto en el Chile de los próximos 40 años.
"El PS está en todo su derecho a hacer la presentación ante el Servel, pero le adelanto que no hay platas públicas involucradas en el financiamiento de esa oficina".
"Es un golpe bajo. Siento que esto es como lo del picado: no le pudieron ganar en las urnas ni han podido sacarlo quemando el país y ahora dicen que está loco".