Secciones

Anuncian la prueba que reemplazará a la PSU desde 2022

EDUCACIÓN. Examen se enfocará en medir competencias en vez de conocimientos.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación anunció ayer diversos cambios al sistema de admisión a las universidades, los que incluyen la eliminación de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) que sería reemplazada por otro test, que se enfocará en medir las competencias de los estudiantes en vez de conocimientos, y que tendrá menos ponderación en las postulaciones a las carreras, aumentando así el peso de la trayectoria escolar.

La nueva prueba comenzaría a regir a partir del 2022 y contará con dos test obligatorios, uno de competencias lectoras y otro de matemáticas. En los dos casos se eliminaría también alrededor de un tercio de los contenidos.

El subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, quien anunció la medida, señaló en este sentido que "(Las nuevas pruebas miden) competencias, es decir, un conocimiento, una habilidad que es aplicada en un contexto y, por lo tanto, difieren de la PSU actual, que mide predominantemente el conocimiento respecto de ciertas materias" y que estarán "alineadas con las bases curriculares, es decir, no habrá la asimetría que hoy día se produce entre lo que el estudiante ve en el colegio y lo que se pregunta en la PSU; y lo que considera son aquellas competencias que son esenciales para pronosticar o predecir el éxito de los jóvenes en la educación superior".

También se añadirán tres pruebas electivas, una de ciencias, otra de historia y una última de matemáticas avanzadas. Estas, según el subsecretario, podrían abarcar conocimientos de 3° y 4° Medio. Respecto de la duración, Vargas indicó que "los expertos tienen que determinar, en base a la cantidad de preguntas y al cambio en la estructura de pregunta cuál será el tiempo exacto en el cual se va a rendir cada una de estas pruebas".

Para no perjudicar a los estudiantes, el subsecretario remarcó que en el año 2020 y 2021 se aplicará una prueba de transición en Lectura y Matemáticas, también con 65 preguntas. "No solamente van en la línea de la disminución de preguntas, sino que son pruebas distintas (a la PSU), que culminan con esta nueva prueba que va a medir competencias", destacó.

Dólar supera nuevo máximo histórico y llega a los $ 850

ECONOMÍA. Ayer el cobre cayó en 2,52% y la Bolsa de Santiago en un 6,33%. El Ipsa quedó en 3.727,60 unidades, su peor bajada desde agosto de 2011.
E-mail Compartir

Redacción

Una nueva alza histórica registró ayer el dólar tras sobrepasar los 850 pesos, en medio del pánico mundial en los mercados. En las primeras operaciones del mercado interbancario local durante la jornada, la divisa estadounidense se instaló en $ 852,14, lo que representó un alza de $16,48 en relación al cierre del miércoles.

Respecto de este fenómeno, el decano de Administración y finanzas de la Universidad Sek, Andrés Rebolledo, comentó a este medio que es complejo porque "desequilibra las cuentas internas, provoca inflación y por tanto hace más desafiante y complejo el escenario. Sin embargo, hace más competitivo al sector exportador".

Durante la jornada de ayer el cobre experimentó una caída de 2,52% y la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con una caída de 6,33%, la mayor desde 2011. Por su parte, el índice selectivo de acciones (IPSA), que reúne las 40 acciones más transadas del mercado, quedó en 3.727,60 unidades, cerrando así su peor caída diaria desde la jornada del 8 de agosto de 2011.

Rebolledo señaló que "Chile es un país especialmente vulnerable porque es una economía muy expuesta a los mercados internacionales, que tiene además un vínculo profundo con Asia". Añadió que "un 52% de lo que Chile exporta va hacia los países de Asia. Dentro de eso el 30% va hacia China, lo que quiere decir que aproximadamente el 8,5% del PIB del país se vende allá".

A nivel global y como respuesta a las señales de estrés en el financiamiento a corto plazo y en los mercados del Tesoro de Estados Unidos, la Reserva Federal anunció que inyectará billones (millones de millones) de dólares en el sistema financiero.

Asistentes a Enade

Dos invitados internacionales que participarían en Enade el próximo 26 de marzo suspendieron su asistencia, de acuerdo a una información publicada ayer por el diario Pulso. El primero de ellos es el managing director y socio del Boston Consulting Group (BCG), David Young, quien era la carta estelar del primer bloque, en el que se abordaría la temática 'Cambio social y rol de la empresa'. La segunda es la filósofa española, catedrática de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación Étnor, Adela Cortina, quien estaría en el tercer bloque, analizando la empresa como fuerza de bien.

"El coronavirus es una amenaza grave"

La tarde de ayer y luego de que se anunciaran algunas de las medidas para enfrentar la amenaza del COVID-19, el Presidente Sebastián Piñera publicó en su cuenta de Twitter que el "coronavirus es una grave amenaza para Chile y el mundo. Nos hemos preparado y adoptado medidas desde que surgió en China, incluyendo declaración de Alerta Sanitaria y el control de nuestras fronteras". El Mandatario reiteró que "pronto anunciaremos nuevas medidas para prevenir y proteger la salud de los chilenos".

Interior ingresó cinco querellas en contra de 30 personas detenidas

DESMANES. 474 aprehendidos hubo en Santiago y regiones.
E-mail Compartir

La jornada del miércoles, que destacó por múltiples manifestaciones, incidentes y cortes de tránsito a nivel nacional, dejó la cifra de 474 detenidos totales, 237 de los cuales corresponden a la Región Metropolitana. Ante este escenario, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, anunció querellas contra parte de los detenidos.

"Tuvimos gravísimos hechos de violencia, pero Carabineros y la PDI hicieron un importante trabajo policial y lograron tomar detenidas a 474 personas, y el Gobierno y el Ministerio del Interior se va a querellar por los delitos cometidos, algunos delitos muy graves, además de una veintena de personas detenidas por delitos de saqueo, nos vamos a querellar por la nueva 'ley antisaqueos'".

Llamado

En este sentido, el titular de Interior señaló que espera que "tanto la Fiscalía como la Justicia nos acompañen en este esfuerzo para que se apliquen las sanciones más altas que contempla la ley".

Las acciones judiciales son individualizadas con nombre y apellido. La primera de ellas es por delito de robo en lugar no habitado, contra 27 personas.

La segunda, contra dos personas, indica que es "como autores, cómplices o encubridores por el delito de arrojar artefacto explosivo y/o incendiario (molotov) contemplado en ley del control de armas".

En tanto, la tercera es por delito de "robo con intimidación, maltrato de obra a Carabineros y porte ilegal de arma prohibida".